<!DOCTYPE html>

Batgirl (2011) #037

“Double Exposure”

Batgirl (2011) #037

Esta entrega trajo consigo una interesante polémica.

Resumiendo brevemente el número, una Batgirl impostora se fotografía con el artista local Dagger Type, revolucionando al público de Burnside; más tarde, dicha impostora se enfrenta a la verdadera Batgirl y ésta, al quitarle la capucha — y peluca — descubre que la impostora es Dagger Type. Al darse cuenta dice “Dagger Type? Pero tú eres — “, dejando la frase a medias al esquivar una bala. Para aclarar: Dagger Type, hombre, se traviste de Batgirl.

La polémica surge cuando la comunidad travesti se siente ofendida por el retrato de Dagger Type, al utilizar su travestismo como una característica más del supuesto desequilibrio psicológico del personaje y su “desviada maldad”. Esto, sumado a la impresionada reacción de Barbara, generó fuertes críticas contra el número, el equipo creativo y DC Comics. El problema es mayor cuando tenemos en consideración que Barbara tiene una amiga travesti, Alysia Yeoh — quien incluso aparece brevemente en este número — , personaje creado por Gail Simone y quien hasta ahora ha tenido una mínima presencia en esta nueva etapa.

Si bien cuando leí el número no percibí la ofensa, poniéndome en el lugar de una comunidad permanentemente discriminada y de la cual existen mayormente representaciones negativas — Bufallo Bill en Silence of the Lamb, Leatherface en Texas Chainsaw Massacre, etc. — utilizados siempre para representar una psique dañada o como mero elemento humorístico, es fácil entender el enojo. Cuando uno no pertenece a una minoría se hace difícil entenderlo, pero una representación positiva en los medios significa mucho para ellos, sobre todo cuando hay personajes con los que pueden sentirse identificados.

Quisiera aclarar que este es un asunto es serio, no es para descartar como algo menor, mucho menos ofenderse porque el equipo se haya disculpado; créanlo o no, mucha gente lo hizo… gringos. No es una queja desproporcionada, no es exageración de una pequeñez, no es un asunto sin importancia. Confío que nuestros lectores sepan apreciar la situación con la altura de miras que merece.

La nota positiva, por suerte, la pusieron los mismos creadores. Cameron Stewart, Brenden Fletcher y Babs Tarr publicaron una breve disculpa a través de Twitter a todos sus lectores. No fue una disculpa a medias, justificándose ni intentando minimizar el tema; fue una disculpa honesta, reconociendo el error y prometiendo que harían un mejor trabajo la próxima vez. Un ejemplo de cómo enfrentar este tipo de asuntos — te estoy mirando a ti, Milo Manara — .

Respecto al número en sí, continúa el misterio del proveedor en las sombras que financia villanos para enfrentar a Batgirl. El giro final muestra a Babs asumiendo finalmente una necesaria presencia online. “Si Batgirl va a estar en todas las pantallas de Burnside, es importante que vean mi verdadero yo. Y así es como yo decido ser vista.”

El arte sigue siendo sólido, compenetrándose muy bien el estilo de Babs Tarr con los colores de Maris Wicks. En cuanto al guion, sin contar el tema de representación travesti, sigue su muy buen nivel, utilizando ingeniosos recursos como el lenguaje de señas para construir un guion inteligente que refleje las aptitudes detectivescas de Babs.

Esperemos que la polémica sea un mero bache que sepan superar y reencanten al público de buena forma.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria