<!DOCTYPE html> Como ya hizo en The Last of the Innocent, probablemente la mejor historia de todo Criminal, el seco de Ed Brubaker juega en este Special Edition #1 con los paralelos de un comic dentro del comic. Pero mientras el comic de Kafka servía como reflejo torcido a la psique del Jacob Kurtz, la épica de Zangar es un reflejo temático a lo que le ocurre a Teeg Lawless durante este comic, lleno de traiciones y muerte. Quién lo diría. Las páginas de Sean Phillips son tan buenas como antes, si no mejores. Las páginas en blanco y negro de “Savage”, la revista ficticia de espada y brujería, nos permiten disfrutar el gran dominio de Phillips en las sombras, contrastando la brutalidad de Zangar con la delicadeza y sensualidad de Ravena, la sacerdotiza. La historia se ubica en los años perdidos de Lawless, donde pasaba constantemente en la cárcel. Tiene algunas referencias a otros personajes ya conocidos de la franquicia, lo que le da una agradable sensación de integrarse sin problemas en la gran macro-historia que es Criminal. Al final del comic, Brubaker nos cuenta que la idea general del número surgió cuando hace varios años se enteró que gran parte de las subscripciones de las revistas como Conan o Heavy Metal venía de las cárceles. Un breve pero muy buen regreso a esta excelente serie. Ojalá cuando terminen de editar los seis tomos se decidan a continuar la historia, porque aún queda mucho por explorar. Bee and PuppyCat es una serie animada online creada por Natasha Allegri, parte del equipo de Adventure Time y creadora de las versiones femeninas de los protagonistas, Fionna y Cake. Allegri creó y produjo su propia serie para Cartoon Hangover, el canal de YouTube de Frederator Studios (quienes han estado tras weas tan bakanes como el clasicazo What a Cartoon!, The Fairly OddParents o el ya mencionado Adventure Time). Inicialmente un corto animado, la respuesta del público fue tan positiva que Frederator lanzó un Kickstarter para financiar una temporada completa; la respuesta fue tal que se convirtió en el 4º proyecto en la categoría Video y Film más financiado del sitio hasta la fecha. Como ya se ha vuelto costumbre con esta camada de animaciones, Bee and PuppyCat dio el salto al mundo del comic el año pasado. Bajo el sello KaBOOM!, la línea infantil de BOOM! Studios, Allegri guionizó e ilustró el primer número y parte del segundo. El resto de entregas han consistido en una serie de historias breves donde Bee y PuppyCat lidian con Time-Jobs, trabajos donde deben resolver trabajos a través de mundos mágicos, o bien con problemas tan complejos como el dilema de gastar el dinero en pasteles o pagar el alquiler. Son relatos cortos, rara vez de más de una parte, siempre escritos e ilustrados por artistas diferentes, por lo que consistencia es algo que definitivamente no encontrarán aquí. Muchos relatos son sinceramente adorables, otros muy divertidos, pero entre ellos también hay relatos bastante regulares. Justamente, Bee and PuppyCat #7 es tal vez el número más débil de los que han salido, pero sin llegar nunca a ser malos. Creo que lo que más lamento de lo visto hasta ahora es que la mayoría se queda con las historias de corte costumbrista, en lugar de explotar el lado más mágico de la serie. Puede que el costumbrismo sea una seña de identidad importante de la serie, que contrasta con la psicodelia sin fin de Adventure Time y la hace aterrizar en comparación, pero asimismo el lado mágico de los Time-Jobs y el misterioso pasado de PuppyCat son elementos que pueden tener un gran potencial, hasta ahora inexplorado, en las viñetas. A pesar de todo es un comic simpático. Los protagonistas tienen su propio encanto que tal vez atraiga a los curiosos o a los que ya los conozcan por su serie. Si ustedes aún no lo han visto, háganlo ;) Desde hace tiempo que supe del personaje Mister X, su estética me llamó mucho la atención así que hace tiempo quería leer algo de él. Con esta nueva miniserie de 4 entregas vi la oportunidad perfecta para hacerlo. No es lo que me esperaba. Dos historias breves, levemente relacionadas, donde las protagonistas son dos mujeres con un pasado ligado a Mister X. Lo curioso es que las historias son narradas desde el punto de vista de estas mujeres, donde Mister X es un ente en las sombras que rara vez se deja ver. Una leve decepción, no tanto por el protagonismo de las historias, sino porque se me hicieron demasiado livianas, esperaba más sustancia. El arte de Dean Motter es muy bueno, su estilo art deco creó escuela en los ’80 y a día de hoy mantiene su frescura. Humildemente, creo que el gran enemigo de Motter es el rotulado; la composición de algunas páginas puede volverse realmente caótica con globos de texto por todos lados, absorbiendo la viñeta en el espacio blanco y robando demasiado espacio. Creo que un mejor rotulador podría utilizar mejor el espacio y obtener un resultado final mucho más satisfactorio. Veremos si en las siguientes entregas esto mejora.MicroReseñas Indies 005
MicroReseñas Indies 005
Criminal: Special Edition #001
Bee and Puppycat #007
Mister X: Razed #001