<!DOCTYPE html> Para ser honestos, me decepcionó un poco. Dead Drop prometía ser un gran comic, con el prometedor Ales Kot a cargo de un alocado guion y un debutante (y excelente) Adam Gorham en los lápices. Al menos Gorham cumple con su promesa, el comic se ve enérgico, pulcro y, sobre todo, diferente. Se siente algo especial. Pero el guion no alcanza a equipararse en calidad con el arte secuencial que acompaña. ¿Qué falla? La premisa es esta: un virus extraterrestre, encargado de “limpiar” un planeta (entiéndase, eliminar todo ser vivo de su superficie) se filtra al mercado negro y, a través de una serie de “dead drops” o “puntos muertos”, lugares ocultos fuera del ojo público donde poder dejar y recoger ítems de forma secreta, el virus está siendo transportado por el país (de USA, por supuesto). En este número X-O Manowar, bajo las órdenes de Neville Alcott, el enlace entre el equipo Unity con el MI-6, debe perseguir a una chica que lleva el virus por New York. El comic es básicamente una persecución a pié, con mucha acción, esquivando multitudes, automóviles y policías por todos lados, hasta que finalmente la chica se le escapa y Manowar es ordenado de abandonar la persecución para que otro se encargue. El gran problema es que, si bien a través de flashbacks y una narración intercalada con el presente nos cuentan del reporte que recibe X-O y entendemos los peligros del virus, algo falla en el comic mismo que no logra transmitirnos esa sensación de peligro inminente que debería. Se supone que si el virus se libera acabaría con toda vida en el planeta, pero solo vemos una persecución, y aunque nos repitan todo el rato que el virus es importante y peligroso no es lo que vemos. ¿Tal vez el problema realmente sea Gorham? Y también me surge otra duda, ¿por qué X-O Manowar no vuela? ¿Pasó algo en su serie que perdió esa habilidad? No estoy totalmente al día (me quedé en arco anterior al actual, unos 3 o 4 números atrás), pero no creo que haya habido un cambio tan grande… y si lo hubo, creo que debería especificarse de alguna manera, porque ¿para qué usar a Aric si su armadura no es más que una protección? A pesar de todo me gusta la premisa, el próximo número se centrará en otro personaje y veremos realmente si el problema fue solo de la primera entrega o es del equipo creativo. Valiant Universe Handbook: 2015 Edition #1 no es precisamente un comic, sino que un manual con todos los personajes, equipos y organizaciones existentes en el Universo Valiant. Incluye una ilustración del personaje, con un resumen de su historia hasta el día de hoy y su alias, nombre real, aliados conocidos, enemigos, base de operaciones, primera aparición y habilidades conocidas. Los personajes son presentados en orden alfabético. Es un complemento perfecto para quienes se estén recién incorporando al Universo Valiant, pudiendo consultar la información de cualquier personaje desconocido. Lo único que extrañé es lo que a veces hacen las editoriales en publicaciones así, que es incorporar una pequeña historia con el pretexto de hacer un repaso a todos los personajes, como alguien revisando archivos gubernamentales o la base de datos de alguna organización extraterrestre, volviendo la lectura un poco más amena y que no se vuelvan meros datos duros. Pero esto ya es ponerse quisquillosos.MicroReseñas Indies 015
MicroReseñas Indies 015
Dead Drop #001
Valiant Universe Handbook: 2015 Edition #001