<!DOCTYPE html> Siendo sinceros, no hice la reseña de este número en su momento porque no sabía qué decir al respecto. 8House #001: Arclight presentó el conflicto del arco “Arclight”, donde Kinga, señora de la casa de sangre, había perdido su cuerpo al ser intercambiada su mente con la de un extraño ser. El número nos insertaba en el mundo en que Kinga y Arclight existen, uno donde la magia de sangre es cotidiana y extrañas criaturas habitan los páramos que rodean los reinos del hombre. Pero el número dos avanzaba la trama de forma tan natural y calmada, que poco nuevo se podía decir al respecto. Por primera vez vemos al cuerpo de Kinga, es decir, al alien que le arrebató su cuerpo, viviendo su vida y liderando a su gente; hay algo más de magia de sangre, vemos más de Arclight en acción, pero poco más. El arte de Marian Churchland es, por supuesto, hermoso, y realmente te vende este extraño mundo con sus peculiaridades como algo cotidiano y natural, pero el guion de Brandon Graham es un tanto lento. “Arclight” queda hasta aquí por ahora hasta nuevo aviso, ya que desde el tercer número comienza un nuevo arco argumental, “Kiem”. Si en “Arclight” veíamos un mundo mágico, con una clara influencia medieval en su estética, “Kiem” nos lleva en la dirección opuesta, con una ambientación postapocalíptica, en un mundo estéril donde la tecnología ha sido la herramienta de expansión y conquista, pero también de pérdida de humanidad. Las primeras páginas de 8House #003: Kiem son preciosas, con Xurxo Penalta luciéndose en un estilo de escuela europea, que fácilmente recuerda a Moebius. Se nota que Brandon Graham tiene un buen ojo para elegir artistas, y Xurxo destaca sobre todo en los trabajados escenarios por sobre la precisión en el retrato de sus personajes. No quiero hablarles de la trama, pues la historia de Kiem, su trabajo y el mundo en el que vive valen totalmente la pena descubrirlos por su propia cuenta, así que me limitaré a recomendarles su lectura. Aún así, es difícil saber bien dónde estamos parados, teniendo en mente que 8House es un universo compartido. Las diferencias entre “Arclight” y “Kiem” son a primera vista muchísimas, así que será interesante ver cómo ambos mundos se encuentran. Clases de historia con Hirohito, Hitler y Mussolini. Como pocas veces, Jonathan Hickman nos entrega una extensa explicación de -parte de- el trasfondo de su historia, mucho más temprano de lo usual. Los Baduri, inmortales de piel y cabelleras blancas -al menos como los ha retratado hasta ahora Ryan Bodenheim– que han dominado y guiado a la humanidad, doblegados en el pasado bajo el poder de Bah al’ Sharur en una guerra civil y perdiendo su dominio absoluto sobre los humanos. La historia es fascinante, explica parte del extraño mundo en que está ambientado el cómic, y sobre todo, que sea a través de Hirohito, Hitler y Mussolini que aprendemos esto le da un encanto y diversión particulares. No sabría decir si Hickman o Bodenheim es quien destaca por sobre el otro, lo cual siempre es bueno. Tanto arte como guion funcionan perfectamente en tándem y el resultado final es fresco, fluido y claro. El clarísimo y preciso trazo de Bodenheim mezclado con la restringida pero expresiva y efectiva paleta de Michael Garland conforman una poderosa herramienta narrativa, elegante y sobria. Al final del cómic, Hickman se disculpa por la enorme demora desde el último número, sobre todo por la enorme extensión que tuvo el primer número, y promete que durante el 2016 la regularidad volverá a ser mensual. Hasta entonces. Las historias parecen tomar cierto rumbo, se sienten menos aleatorias y más enfocadas en elementos clave. El vistazo mensual a estas vidas cotidianas es tan intrigante como siempre. Me cuesta decir algo distinto, pues aunque la historia progresa lo hace lentamente y sin cambios profundos. La temática que ha tomado la serie y la que dirige estas cuatro vidas es la aceptación de la vida misma y el tomar el control de ésta, a no estar a la deriva y decidir qué hacer con ella. Ya no son personajes sobrellevadas por los hechos, ahora son personas que, afectadas por el mundo actual, deciden hacer un cambio en sus vidas. Sin duda una interesante evolución, me pregunto hacia dónde nos llevarán ahora Ales Kot. Intenso. Harada vs. Divinity, el encuentro final. Joshua Dysart supo aprovechar de forma inteligente y lógica a Divinity, incorporando su presencia en el Universo Valiant a las ambiciones de Toyo Harada y desarrolló un enfrentamiento entre estos dos poderosos seres con ingenio y coherencia. Todo un artesano de los cómics. Acompañando en los lápices sigue Scot Eaton, con su acercamiento tradicional y limpio, dando el equilibrio necesario para aterrizar este alucinante duelo de poderes. Lo que más me gustó fue la conclusión de esta batalla, que a simple vista parece algo aburrida pues finalmente no ocurre realmente nada, con saltos temporales de por medio, pero que cambian el paradigma al que se enfrentaba Harada y redimensiona su posición en el gran tapiz Valiant. Incluso necesitaron -o nos regalaron, depende como lo vean- algunas páginas extra para abarcar todo con propiedad. Además, la última página nos da una interesante sorpresa que prepara el terreno para el próximo arco; me pregunto si enlazará de alguna manera con los sucesos en marcha en las páginas de X-O Manowar. Como siempre me saco el sombrero ante Dysart, discretamente y con pie firme, ha creado un fascinante thriller político en un universo supe heroico, repleto de acción e intriga. Háganse esa. El ambiente se corta con cuchillo en las tierras de Aric y su gente, tras la inesperada llegada de una colonia Vine y la apresurada reacción de G.A.T.E. ante presencia extraterrestre. Es claro que es o no va a terminar bien, por mucho que se esfuerce nuestro protagonista. Por ahora, lo más interesante es lo que ocurre tras bambalinas, con los Vine nativos de la Tierra. Había mencionado en reseñas anteriores que me gustaría ver esa trama explotada, pues tras “Enter Ninjak” no se había vuelto a tocar este tema, y en este arco Robert Venditti encontró la excusa perfecta para retomarlo. En cuanto al arte, me está gustando lo que está haciendo Rafa Sandoval en la editorial, espero que continúe aquí. La historia se vuelve cada vez más tensa, lo único que nos queda es esperar la inevitable explosión que significará cuando la tregua hostil cese.MicroReseñas Indies 031
MicroReseñas Indies 031
8HOUSE #002
“ARCLIGHT Part II”
8HOUSE #003
“KIEM Part I”
The Dying & The Dead #003
Material #004
Imperium #008
X-O Manowar #040