<!DOCTYPE html> El evento/miniserie Book of Death continúa a paso firme, acercándonos cada vez más al esperado desenlace. El número anterior conocimos finalmente la identidad del villano tras la historia, y esta vez es su momento de atacar. La historia ha tenido un ritmo muy cuidado, teniendo muy claro lo que quiere contar y dosificando los grandes momentos número a número. Robert Venditti ya tiene práctica en preparar eventos, no solo en Valiant con su pasada “Armor Wars”, sino que también en DC Comics con su trabajo en la franquicia Green Lantern; esta veteranía se hace notar al utilizar con facilidad diversos elementos del Universo Valiant para construir su relato, conjurando sin problemas rincones poco vistos interactuar en este revival de la editorial noventera. Robert Gill afloja un poco, con algunas figuras sin mucha fuerza, aunque creo que a ratos David Baron es el punto más débil; las escenas nocturnas tienen una excelente ambientación, especialmente con la iluminación de fogata, pero en otras escenas el color se siente un tanto lavado y con poca personalidad. Por contra, los aportes de Doug Braithwaite y Brian Reber en los flashforwards son excelentes, retratando el oscuro futuro que nos espera. Una página me pareció especialmente notable, tan así que se las comparto. Con solo un número restante, no queda más que el gran enfrentamiento final. ¿Podrá Gilad proteger a Tama y detener los siniestros planes de Master Darque? Lo sabremos el próximo mes. Segunda entrega de la versión en viñetas de Over the Garden Wall. Al igual que con el número anterior, el cómic enlaza con uno de los episodios de la miniserie animada; esta vez, el final de la historia conecta inmediatamente con el capítulo 5, “Mad Love”. En este número conocemos el pasado criminal de Fred the Horse, una historia que alguno podrán llamar fantástica, otros llamarán aterradora. La historia además rescata elementos del capítulo 4, “Songs of the Dark Lantern”, particularmente el personaje de The Highwayman, y su pasado compartido con Fred. Los diálogos de Pat McHale son excelentes, disfruté particularmente uno donde los personajes de Wirt y Greg quedan perfectamente definidos con algo muy simple: Greg dice que le gusta el lugar, y Wirt le pregunta cómo puede decir eso si están perdidos, a lo que Greg responde con tamaña sabiduría: El trabajo de Jim Campbell es muy bueno también. Si bien no está en el mismo nivel de fineza en los trazos que la serie animada, su narrativa es muy buena y retrata sin problemas a los personajes, trasladando el estilo y estética general a las viñetas. Una agradable segunda entrega, para quienes quedaron con ganas de más. Wolfe ayuda a su amigo Freddy Chtonic con sus problemas de renta, mientras él y Anita Christ esperan en casa. Inesperadamente las cosas se salen de control, y Wolfe deberá vérselas con Sterlin Gibson, el peso pesado de la ciudad. Mientras más crece la historia, más perdido estoy… Sí, debo reconocerlo, ocurren tantas cosas que se me ha hecho un tanto dificultoso seguir la historia. Curioso, con otras obras de Kot como The Surface o Material, tal vez más confusas, no he tenido problema. Aún así, el trabajo de Matt Taylor y Lee Loughridge hace tan disfrutable el cómic que no puedo dejar de leerlo. Además, los personajes que ha creado Ales Kot son carismáticos y atractivos, y el mundo que ha creado es fascinante. Solo espero que se concentre más en su historia central. Tal vez con el primer arco completo todo se aclare para mí. Otro número entretenido, aunque no pasa demasiado. El juez Ryleth contacta con Sionox, el líder de la civilización Sionnu, informándole sobre el ex-esclavo Primor y el resto, buscando llegar a un trato con el líder. Mientras, Yuri logra reparar al robot UNa, quien contenía los datos de todos los ingresos del equipo. Como dije, no pasa mucho en este número, pero al menos es una lectura divertida. Puede que Jonathan Hickman se esté tomando su tiempo para contar esta historia… ¿tal vez demasiado? Al menos siempre tenemos el excelente trabajo de Nick Pitarra para disfrutar, con detallados personajes y figuras, enriquecidos con los colores de Michael Garland. El número cierra con nuestros héroes en una situación casi imposible, ¿podrán escapar de esta?MicroReseñas Indies 034
MicroReseñas Indies 034
Book of Death #003
Over the Garden Wall #002
O bien vamos a volver a casa, y no hay necesidad de preocuparnos por nada, o NO vamos a volver a casa, así que deberíamos simplemente disfrutar el estar aquí.
Wolf #003
The Manhattan Projects: The Sun Beyond the Stars #003