<!DOCTYPE html>

MicroReseñas Indies 036


MicroReseñas Indies 036

Bloodshot Reborn #007

No hay muchas cosas nuevas que decir respecto a este número. La serie continúa su paso relativamente lento, con Ray y Magic buscando al cazador de nanites, y los detectives tras la pista de ellos. Una mención interesante es la que obtienen los detectives de su contacto sobre Project Rising Spirit, una tal “Bloodshot Island”… ¿Qué habrá ahí? Tanto potencial…

Butch Guice y David Baron hacen una buena dupla en arte y coloreado, respectivamente. Lejos del desquiciante nivel de detalles de Mico Suayan en los primeros números, Guice consigue mantener el tono realista y crudo de la historia, con un estilo de trazos sucios y muchas sombras, cargado siempre al noir.

Sin grandes sorpresas, Jeff Lemire nos deja otro número más de un excelente nivel. El próximo número, a juzgar por el cliffhanger, se viene intenso.

Por cierto, las portadas de Mico Suayan son preciosas. Nunca lo menciono, pero son un elemento clave en la serie.


Imperium #009

IMPERIUM #009

Otro fascinante número de Imperium. El entramado socio-político que construye Joshua Dysart me parece digno de admiración y atención. Aprovechando las claves superheroicas más que repetidas a su favor, Dysart cruza a la vereda de los villanos y nos muestra una historia construida desde el prisma de Toyo Harada, probablemente el mayor villano del Universo Valiant y una de las fuerzas formadoras de este mundo.

El impacto de las acciones de Harada se hace notar en el mundo diario desde la primera página, con los productos anti-psiot de la cara comercial de Rising Spirit. Mientras Harada hace una necesaria demostración de fuerza, control y voluntad ante las naciones del mundo, la callada sociedad Vine infiltrada en nuestro planeta busca hacer una inesperada jugada.

“The Vine Imperative” se está perfilando como otro intrigante episodio en el recorrido imperialista de Toyo Harada. ¿Estará preparado para los Vine?


8HOUSE #004

“YORRIS Part I”

8HOUSE #004 YORRIS

¡Grata, grata sorpresa! No conocía ni a Helen Maier ni a Fil Barlow, pero tras leer este número estaré atento a lo próximo que hagan, especialmente del señor Barlow. Ambos son unos veteranos del mundo de la animación estadounidense (a pesar de ser australianos), y particularmente Fil Barlow ha trabajado en un montón de series, donde su mano creativa tiene mucho peso. Si leyendo este cómic pensaron en algún momento “oh, esta criatura me recuerda a la serie X”, probablemente es porque trabajó en ella. Algún día tal vez me dedique a revisar su trabajo… hasta entonces, les presento Yorris.

“Yorris” es el tercer arco argumental de la serie antológica 8House, entrelazándose con las demás historias contadas por los diversos equipos creativos. Aquí conocemos a The Bound, una sociedad aristocrática en disputa con The Un-Tied, antiguos miembros del clan que desertaron sus leyes en pos de una vida libre de ataduras. Yorris es la menor de la familia real Di Trentos, capaz de ver lo que el resto no: seres de luz y oscuridad, el poder de las emociones influir en la realidad de las personas, fantasmas y criaturas de energía vagar libres en otro plano de existencia.

Y así como así, el mundo de Yorris se expande ante el lector de forma inesperada. La mano de Barlow se nota muchísimo a través de todo el cómic, particularmente en las criaturas que podemos vislumbrar, cada una con un estilo particular y distintivo. Pero Maier también es artista, y su contribución en el diseño de vestuarios (y quizás cuántas cosas más que no podemos adivinar) otorgan a la historia un estilo y ambiente único, creando una suerte de mundo barroco plagado de monstruos espectrales.

Como dije, este número fue una grata sorpresa. El trabajo de Barlow y Maier se siente novedoso, alejado de la predictibilidad. Y en el mercado actual, eso es una joya difícil de encontrar.


The Surface #004

The Surface 004

Y… no tengo idea qué ocurrió.

Ok, no. Eso no es del todo cierto. La verdad es que Ales Kot da un giro de 180º en la historia, agarra la trama de los tres números anteriores, la amuña y la tira al cesto de la basura, para entregarnos una última entrega que apunta a una dirección totalmente inesperada.

Kot se abre a sus lectores en un número introspectivo, hablándonos directamente a los ojos y sincerándose sobre sus miedos, preocupaciones e historia.

En una jugada 100% Morrisoneana, Kot se arriesga como pocos autores se atreverían. El cambio es tal que te deja verdaderamente descolocado, y la arriesgada jugada puede que tenga una efectividad 50/50. Si su intervención conecta contigo, probablemente logres hacer la lectura de una búsqueda y descubrimiento interior, de sincerarse y reconocer quién eres en tu esencia; si no conectas, no verás más que a un pendejo pretencioso.

En cualquier caso, el trabajo de Langdon Foss y Jordie Bellaire es alucinante. Preciosas páginas, con transiciones psicodélicas y un uso de la perspectiva y orientación espacial impecables. Bravo por Foss, bravo por Bellaire.
Sean ustedes los jueces.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria