<!DOCTYPE html> “The Shadow Wars” continúa en su tercera entrega, donde Matt Kindt hace una grácil conexión de lo visto en el último número con Sanguine, mientras nos narra la historia de Fitz, el cuarto integrante de Weaponeer. Como aparentemente todos los personajes vistos hasta ahora, incluyendo al mismo Colin King (excepto por La Barbe, de quien se supo muy poco), su historia está conectada con el Bleeding Monk y su culto cerca de Katmandú, esta vez condimentado con una fuerte (y totalmente inesperada) conexión a Doctor Silk, uno de los villanos clásicos de Ninjak. Lo he dicho en ocasiones anteriores, y esta vez no es la excepción: al ser el guionista de varias series de la editorial (Unity, Rai, Ninjak, Divinity), Kindt ha sido capaz de hilar varios elementos del Universo Valiant y fortalecer su cohesión al incorporar distintos rincones usualmente dispares en sus series. El número anterior volvimos a ver a Master Darque (parte de Shadowman), esta vez a Doctor Silk (quien debutó en este relanzamiento como enemigo de Unity, y a quien hemos visto en Rai), y como ya mencioné, todo Weaponeer ha estado conectado al Bleeding Monk (parte de Harbinger). Gran trabajo por parte de Matt Kindt. Eso sí, no todo es perfecto… Si bien el número es entretenido, los últimos dos números han sido principalmente expositivos, con poca acción en el presente. Sí, es información intrigante, que expande más la relevancia de Weaponeer y el universo de Ninjak, pero Ninjak mismo ha hecho muy poco, más allá de derrotar a los integrantes con los que se ha enfrentado. Si esta será la tónica de todo el arco, esperemos que el desenlace nos compense por ello. Juan José RyP regresa, esta vez ilustrando la historia de complemento, con Stephen Segovia en la historia central. La labor de RyP es sólida, narrándonos más sobre el entrenamiento de Colin King con el culto al Bleeding Monk. Segovia por su parte, me recuerda a ratos al trabajo más reciente de Leinil Francis Yu, pero con un mucho mejor acabado y un mejor manejo en los fondos (para qué andamos con cosas, Yu ha estado bastante flojo). Ulises Arreola continúa con su coloreado habitual, que sigue disonando a ratos, pero supongo debemos acostumbrarnos a su estilo… al menos no es Andrew Dalhouse. El próximo número nos llevará en el presente a las Vegas, mientras en el pasado veremos el enfrentamiento entre Colin King y a quien perseguía hasta ahora. Las apuestas son altas. Nueva historia en dos partes de James Asmus (Quantum & Woody), en preparación al número final. Asmus retoma la trama de los Armor Hunters y nos recuerda que no siempre las cosas terminan tan fácilmente como quisiéramos. Un fantasma de la reciente guerra vuelve a atormentar a GIN-GR y su nuevo equipo, Unity, quienes se ven tomados con la guardia baja; mientras, G.A.T.E. ve una de sus bases atacada por naves propias, a la vez que uno de los Armor Hunters sobrevivientes parece particularmente inquieto. El misterioso atacante se revela al final del número, dejando el próximo para el desarrollo y conclusión de este segundo round con los Armor Hunters. Me sorprendió ver a Asmus en esta cabecera, y por un momento me emocionó que pudiera quedarse por más tiempo, pudiéndole ver ejercitar un músculo más serio que el humorístico que ya le conocíamos… Lamentablemente, luego recordé que la serie termina en Unity #025, por lo que tendremos que conformarnos con una rápida historia en dos partes. A Diego Bernard lo vimos hace poco en X-O Manowar durante el arco “Dead Hand”, y aquí repite su buena labor vista entonces, aunque ahora en lugar de Brian Reber está coloreado por Andrew Dalhouse (con apoyo de Allen Passalaqua), lo que inevitablemente le quita puntos al resultado final. Tal vez soy muy majadero con el pobre Dalhouse, pero nunca me ha convencido la paleta de colores que utiliza… ¿A alguno de ustedes, queridos lectores, le gusta su trabajo? Déjenme un comentario si es así, me gustaría conocer alguna opinión diferente. Supongo que ya quedó claro: esta es una mera historia de relleno. Aún así, Asmus aprovecha bien los elementos a disposición, y en general los personajes suenan como deberían sonar, capturando bien las voces de cada uno, logrando incluso sorprender con el villano tras este repentino ataque. Los pobres Vine buscan un nuevo hogar entre la gente de Aric; G.A.T.E. intenta controlar las repercusiones de una posible invasión alienígena sin generar una nueva guerra espacial; mientras, y aprovechándose de la situación, un resentido coronel Trill y con la ayuda de algunas “siembras” (Vines infiltrados, nacidos en la Tierra y con apariencia humana) intentan dar el golpe definitivo que desate esta guerra contra la humanidad. La emocionante historia de “Exodus” continúa, y las cosas son cada vez más tensas. No pensé que eso fuera posible. Robert Venditti se saca de la manga una horrible situación tras otra, manteniendo al lector al borde del asiento. Ahora bien, la situación inicial la ha estado extendiendo bastante, y si bien los giros inesperados le añaden emoción a esta, después de 3 números parados en lo mismo se puede tornar un tanto repetitivo. Es momento de hacer progresar la historia de otra manera, en lugar de darse vueltas en esto. Rafa Sandoval por su parte continúa el excelente apartado visual, con un trabajo de gran nivel. Ahora bien, Valiant tiene un gran problema y son sus coloristas… Ya he le dado varios palos a Andrew Dalhouse, y si bien Ulises Arreola (quien colorea aquí a Sandoval) es más de mi agrado, tampoco termina de convencerme del todo. Hay otros como Brian Reber o David Baron que son talentos probados, pero Arreola aún debe alcanzar un mejor nivel. Espero que lo logre en Valiant. En definitiva, “Exodus” pinta para una gran historia, con una importancia capital para el Universo Valiant dependiendo de su conclusión. Todo dependerá del cierre que le de Venditti. Cerca de mes y medio después del último número, tenemos nueva entrega de East of West. Esperemos no suframos más retrasos tan grandes como el del mes pasado. Jonathan Hickman vuelve a sucesos de números pasados para construir nuevas capas de intriga sobre las ya presentadas hasta ahora. Continuando con lo visto en el último número, los líderes de The Endless Nation discuten su situación actual frente a los últimos movimientos de sus adversarios, principalmente la llegada de Doma desde The White Tower. Ack (¿creo que ese es su nombre? Hickman los utiliza tan poco que a veces cuesta ubicarlos), uno de los líderes de The Endless Nation, decide ir a Heetse’isi’, las “tierras muertas”, en búsqueda de una solución a su actual paradigma. No se puede decir que ocurra demasiado, Hickman y su cómplice habitual Nick Dragotta, se dedican más a profundizar en algunos aspectos ya vistos, ofreciendo una nueva dimensión en el conflicto que se ha ido desarrollando entre las naciones. No les cuento nada nuevo si les digo que Dragotta y Frank Martin hacen un espléndido trabajo artístico. Lo mejor sin duda fue esa moto flotante, particularmente cuando se transforma a esta suerte de caballo mecánico dispara-rayos-láser, al cual habíamos visto con anterioridad ser montado por Death. ¿Acaso Death tiene aliados en la Endless Nation? ¿Se la robó hace años? Como mínimo, nos sugiere un viaje mucho más amplio de Death en sus años de búsqueda del que podríamos haber pensado inicialmente. East of West #021 llega a añadir más intriga a una serie repleta de ella. Si ya aman la serie les gustará este número, pero no esperen que los sorprenda en mucho más que en lo visual.MicroReseñas Indies 037
MR Indies 037
Ninjak #008
Unity #023
X-O Manowar #041
East of West #021