<!DOCTYPE html>

MicroReseñas Indies 040


MicroReseñas Indies 040

Black Magick #001

Wow.

Hola, Greg Rucka. Tiempo sin leernos.

Acompañado de la talentosa Nicola Scott, el siempre bienvenido Rucka nos trae su nueva serie con, cómo no, una protagonista femenina. El planteamiento mismo de Black Magick es intrigante, jugando con nuestras espectativas y pisoteándolas en el suelo.

Curiosamente, el principal misterio es la misma protagonista, Rowan Black. Detective en el Departamento de Policía de Portsmouth, sin duda la intriga girará en torno a su vida secreta, quién es realmente y cuáles son sus intenciones. Desde las primeras páginas nos dejan en claro que esta no es una típica historia de sectas, y confío en que así se mantenga.

El arte de Scott es impresionante. Las ilustraciones en blanco y negro trabajadas con tinta en aguada logran crear una atmósfera de misterio y desasosiego, coronando todo el conjunto con un cuidadísimo trabajo de personajes. Cada uno se ve diferente, se ve real. Rowan es sexy, con un cuerpo atlético y cuidado, pero incluso en ropa interior Scott tiene el buen gusto de retratarla con clase, ahorrándose poses y ángulos baratos para mostrar sus atributos físicos; en cambio, tenemos un excelente estudio de su personalidad, a través de sus miradas y reacciones, particularmente sus ojos, oscuros y llenos de misterio.

Coronando el trabajo de Scott está Chiara Arena, quien hace un trabajo de coloreado muy acotado, limitándose a destacar a través del color ciertos elementos según sea necesario, casi imperceptibles hasta la explosión de color hacia el final del número. De esta forma, el impacto visual resulta el doble de efectivo, tanto por la sorpresa de la escena misma como por lo rompedor a nivel visual y cromático. Soberbio.

Apenas sabemos de Rowan, pero gracias al trabajo de Scott podemos intuir ciertos elementos de su personalidad. Por supuesto no se puede ignorar el trabajo de Rucka en esto, otorgando siempre el lado mundano que hacen a sus personajes mucho más reales e interesantes.

Ya está dicho todo. Black Magick #001 es un excelente cómic. Espero con ansias el segundo número.


Book of Death #004

Curioso. Si siguen las reseñas de Valiant, sabrán que soy un fanático total de la editorial. Tras leer el cierre de Book of Death quedé con sentimientos encontrados… Esperé varios días a que aparecieran reseñas en otros sitios, para sopesar la reacción general de la crítica especializada y los fans, y la mayoría concuerda en otorgarle un resultado final sumamente positivo. Yo no soy tan optimista.

Creo que para todo el desarrollo que tuvo, su conclusión deja bastante que desear. Por un lado el arte bajó bastante su nivel, considerando lo gratamente sorprendido que me dejó en el primer número. Por otro, el enfrentamiento final fue muy decepcionante, más que nada por lo “fácil” que se resolvió todo al final.

Si se compara a The Valiant, que preparaba el terreno para Bloodshot Reborn, el desempeño de Book of Death — que pavimenta el camino para Wrath of the Eternal Warrior — no logra el mismo nivel de interés por los personajes involucrados, ni los aprovecha como debe. Claro, Gilad Anni-Padda es un personaje interesante, pero no creo que esta miniserie haya cambiado de forma significativa la opinión que alguien ya tuviera de él de antemano — excepto, claro, si no lo conocieran de nada — .

En general, creo que estoy decepcionado porque esperaba mucho. Tuvo un gran inicio, un buen desarrollo, y con un final así me sentí casi traicionado. No es desastroso, solo esperaba más.

Venditti, you know better.


Book Of Death: The Fall of X-O Manowar #001

Hell yeah you do!

Todos los one-shots de “The Fall of…” han sido una excelente lectura, y X-O Manowar no es la excepción. Robert Venditti mantiene su excelente racha con el personaje.

Seré muy breve, para no arruinar sorpresas a quienes aún no lo lean: es una lectura bastante entretenida, con un buen arte, personajes muy bien explorados y aprovechados en el poco espacio que se tiene, y que te deja con ganas de leer más sobre ellos. Las tiene todas.

Si bien la serie central me deja un tanto tibio, debo agradecer que se hayan podido realizar estos números, porque cada one-shot fue mejor que el anterior. De verdad, no hay pérdida.


Ninjak #009

Con Ninjak #009 damos cierre al arco “The Shadow Wars”. Muchas cosas pasan en esta entrega, como conocer la verdad tras los padres de Colin King, el… ¿destino final? del Bleeding Monk, la naturaleza actual de la relación entre Colin y Neville Alcott… Sin duda un número cargado de revelaciones.

Aún así, la pelea central se siente algo desaprovechada, como ha ocurrido realmente en los últimos números de la serie. El tener que presentar a uno de los Shadow Seven y luego neutralizarlo, todo en un mismo número, ha limitado el espacio disponible para esto, pero a la vez ha forzado a Matt Kindt a ser creativo y directo, lo cual se agradece.

Clay Mann se sintió un tanto descuidado, sin lograr alcanzar el excelente nivel de sus primeros números; aún así hace un buen trabajo, como siempre con un buen manejo de la cámara aprovechando ángulos interesantes para mantener el relato dinámico, aún cuando solo hay diálogos. Por su parte, Juan José RyP hace un gran trabajo, particularmente en ese close-up al Bleeding Monk, logrando entregar ese impacto visual que la escena requería.

En general fue un número bastante equilibrado, no destaca de forma particular pero mantiene el muy buen nivel que la serie ha tenido hasta entonces. Ahora se viene “Operation: Deadside”, y el hype is over 9.000!

See you on the other side.


Rick and Morty #007

A toda máquina y sin titubear, comenzamos un nuevo arco argumental.

Zac Gorman comienza de buena manera esta historia, tomando uno de los aspectos más intrigantes de la serie, los multiversos, y construyendo una intriga alrededor de éste. Tras un siniestro inicio, vemos una escena que parece normal pero de inmediato se siente extraña, mal: Rick y Morty son demasiado amables el uno con el otro. Con este divertido juego de familiaridad y diferencias la aventura rápidamente da un siniestro giro — como ya es usual en esta serie — y desde ahí no para.

CJ Cannon y Marc Ellerby hacen un buen trabajo emulando el estilo de la serie. Me pregunto cómo sería si pusieran artistas que utilicen un estilo gráfico distinto, probablemente daría para experimentos intrigantes… pero hasta que esto ocurra, Cannon es la mejor opción, que sumando a los colores de Ryan Hill capturan a la perfección el espíritu de la serie original.

Excelente número, aprovechando todo el potencial que el multiverso de Rick and Morty tiene para ofrecernos. Me pregunto cuántos números durará este arco.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria