<!DOCTYPE html> Vuelve la hermosa serie de Rick Remender y Greg Tocchini, con un objetivo claro: rompernos el corazón. Las hermanas Della y Tajo Caine por fin se han reunido, tras tortuosos años de separación… pero los años no pasan en vano, y ambas han sido moldeadas por el sufrimiento que han tenido que vivir. Y serán estas diferencias las que pondrán en peligro la misión de su madre Stela. La historia progresa a buen ritmo, teniendo a las hermanas Caine de regreso donde todo comenzó, Salus. Ahí tendrán que enfrentar algunos fantasmas de su vida pasada y conocerán a Lena, quien parece perfilarse como un nuevo personaje clave en lo que se viene en próximos números. Pero mientras Tajo desea unirse a su madre en su cruzada para salvar a la humanidad, Della parece tener su propia agenda oculta. Sin duda el conflicto se viene grande. El mismo Remender lo ha dicho, LOW es su obra más optimista en un mar de obras pesimistas, y pucha que se nota. A pesar de tener la esperanza como motor que impulsa a los protagonistas y la historia misma, el filtro pesimista del guionista se filtra con fuerza y contundencia. Es interesante la visión del autor respecto a este tema, pues en entrevistas ha mencionado lo difícil que se la ha hecho comprar el discurso positivo de sus propios personajes, teniendo que evaluar profundamente lo que motiva a cada uno de ellos para hacerlo creíble y verosímil no solo para el lector, sino que para él mismo; gracias a esto, lo que podría resultar una esperanza vacía y cliché, se torna en una estudiada visión de mundo que logra mover a los personajes hasta lo más profundo de sus seres, ya sea a favor o en contra de esta particular forma de vivir la vida. Y donde mejor se refleja esto es en el contraste entre ambas hermanas, cada una viviendo la esperanza desde su particular experiencia de vida. En cuanto al arte no hay demasiado que decir, Greg Tocchini es un artista impresionante con una facilidad para la narrativa envidiable. Sus figuras son orgánicas y naturales, con movimientos de una fluidez que da gusto. Los personajes realmente cobran vida, especialmente con las expresiones faciales y lenguaje corporal, otorgándoles una humanidad invaluable. Respecto al coloreado de Dave McCaig ocurre algo curioso; en los primeros números era el propio Tocchini quien se coloreaba, con Mariane Gusmâo como asistente, pero desde la octava entrega llegó McCaig. El resultado es… cosa de gustos. Antes, arte y color se mezclaban en una sola obra, era como ver un lienzo en viñetas, con un pincel suelto y expresivo; ahora, el arte y el color se separan y se vuelven más transparentes al lector, más vibrante a la vez que evidente. Como dije, es cuestión de gustos, pues McCaig hace un excelente trabajo sobre los lápices del brasileño, definiendo de mejor manera las figuras contra los embriagadores fondos. No me cabe duda alguna, LOW es una de las mejores series publicadas actualmente en el mercado. Penúltima entrega del arco “Godworld”, donde Greg McKay por fin se da cuenta del alcance de las consecuencias de sus actos, al enfrentarse a la horda de ciempiés nihilistas — sí, lo que leyeron — liderados por Blokk, a la vez que el misterio de Mr. Block se acentúa aún más: ¿qué papel juegan los Block del multiverso? Por suerte, nuestro héroe logra localizar una nave-portal que podría poner la balanza en su favor. Decidido a rescatar a sus compañeros, nuestro héroe se embarca en su última misión. Con un hermoso arte como siempre cortesía de Matteo Scalera y un trepidante ritmo narrativo por parte de Rick Remender, esta entrega es simplemente “una más” de la excelente racha que ha tenido Black Science. Si algo da gusto de los guiones de Remender es que siempre va directo al grano y nunca te da un respiro, ahorrándose rellenos innecesarios y estiradas de chicle dignas de Bendis. Aquí vamos directo a la carne, y es un asado carnicero a la parrilla con el toque justo de sal gruesa. Una delicia. Me parece digno de destacar la labor de Moreno Dinisio, colorista italiano que ya había colaborado con Scalera en otro proyecto de la editorial, Dead Body Road. Reemplazante de Dean White, uno de los mejores coloristas del mercado y un personal favorito, Dinisio ha hecho un excelente trabajo en hacernos olvidar a White y adueñarse de la estética de la serie. La sinergia de Scalera y Dinisio es excelente, logrando un look único. Las bondades de Black Science son demasiadas para nombrarlas todas. Lo único que resta decir es… ¡puta la serie pa’ wena!MicroReseñas Indies 054
MicroReseñas Indies 054
LOW #011
Black Science #020