<!DOCTYPE html> Cuando nos acercamos al final de la serie actual con el el último arco, “Long Live the King” hasta X-O Manowar #050, este anual llega como un salvavidas para los nuevos lectores que busquen saber más de Aric Dacia antes de sus horas finales en su serie. El número se divide en cinco partes, explorando el pasado, presente y futuro de nuestro héroe y su mundo. Es un buen resumen de lo que es el personaje, una forma fácil de entender lo esencial de Aric sin tener que leerse los más de 46 números previos. Guion: Robert Venditti En una sola página, Robert Venditti nos resume cómo fue que Aric pasó de ser un guerrero visigodo del año 400 D.C. al héroe con armadura extraterrestre del mundo moderno. Por ser un mero resumen de una página, a nivel de guion no tiene nada destacable, salvo la eficiencia y simpleza con la que relata su origen. Lo más interesante es el arte de J.G. Jones, impresionante como siempre, y a quien se ve poco hoy en día, me imagino por su usual lentitud. Ojalá Valiant aproveche su talento más seguido. Guion: Robert Venditti La infancia de Aric. Aunque salen su padre Rolf y su tío Alaric, la historia se centra en él y su madre Inga. Los visigodos fueron un pueblo nómade en constante guerra con el Imperio Romano por una tierra en la que asentarse, y el pequeño Aric se pregunta cuándo tendrá un lugar al que llamar Hogar, a lo que su madre le explica que no es un lugar físico sino que es uno quien crea su propio hogar, con sus vivencias y recuerdos. Lamentablemente la guerra siempre tiene pérdidas, y la infancia del héroe visigodo se vio plagada de ellas. Esta breve historia ayuda a entender los sentimientos forjados en la mente de Aric contra los romanos y por su pueblo. Así, es más fácil comprender por qué ha llegado a tomar muchas de sus decisiones, en apariencia meramente impulsivas, en favor de su pueblo. Una interesante exploración a los años de formación del joven de Dacia, con unos geniales lápices de Pere Pérez, ayudados por el coloreado de David Baron contrastando los momentos felices con la gris y desoladora pérdida de lo que es tuyo. Guion: Amy Chu Esta probablemente sea la historia más interesante del anual, pues nos plantea un nuevo elemento para futuras historias que hasta ahora no conocíamos. La historia se centra en la Coronel Jamie Capshaw, comandante del Love Boat, la base móvil de la agencia G.A.T.E.. Transportando al prisionero ruso Leo Popov como favor para la CIA, ocurre un incidente que presenta a la Coronel Capshaw — Lady Colonel, como le dice Aric — con potencial información de su pasado que ella desconocía. ¿KGB? ¿Psiots? Esto da para mucho, y espero que alguna serie del plantel Valiant sepa aprovecharlo como corresponde. ¿Tal vez en la venidera Harbinger Renegades? Amy Chu es una guionista bastante nueva, y lo poco que he podido leer de ella me ha gustado. Con un buen manejo del ritmo y diálogos que se sienten naturales, la historia fluye sin problemas, apoyado por un genial Mike McKone. Al lado de Pérez, el estilo de McKone es más duro y oscuro, con un mayor uso de sombras, pero al mismo tiempo más brillante, “moderno”, gracias al coloreado de Jeromy Cox, diferenciando de una buena manera a ambos relatos de distintas eras. Guion: Jody Houser Jody Houser es la guionista de Faith, miniserie que espero todos se hayan leído porque ahora se viene su nueva serie regular. Como sea. Esta historia se centra en el Comandante Trill, y cómo se acerca a los “Vine Plantings” — Vines infiltrados en un planeta con apariencia exterior igual a la de sus habitantes, preparados para una colonización — y llega a adquirir cierto respeto hacia éstos. Los diálogos son bastante interesantes porque te venden el cambio de opinión de Trill de una forma creíble, por razones con las que uno puede empatizar de cierta manera. Eso sí, curioso que esta historia vengamos a conocerla ahora, pues es parte de los hechos ocurridos en los arcos anteriores, “Exodus” y The Kill List, lo que me hace pensar que tal vez tenga alguna relevancia mayor para All Hail the King. Me encontré por primera vez con arte de Adam Gorham en la decepcionante miniserie Dead Dropdel año pasado. Esta vez lo colorea Andrew Dalhouse, y debo decir que pierde varios enteros. Su estilo sigue siendo interesante, pero visualmente se siente mucho más plano y falto de vida, diferenciándose bastante a lo que logró Michael Spicer con su estilo de coloreado en la miniserie antes mencionada. Finalmente, no es que el arte de Gorham resulte malo, pero se notan los enteros que ganaba gracias al excelente trabajo de Spicer. Guion: Robert Venditti Finalmente tenemos otro resumen, esta vez de cuatro páginas, sobre parte de las profecías Vinesobre la armadura Shanhara y The Torment, enormes seres de inmenso poder que acaban de llegar a la Tierra. The Torment será la prueba definitiva de Aric como héroe de nuestro planeta, preparando el terreno para All Hail the King en el próximo número. A Roberto De La Torre lo conocí en Shadowman cuando llegó junto a Peter Milligan… lástima que eso no durara más. Esta vez es acompañado por tal vez mi colorista favorito, Dean White, y el resultado es genial. Con un tono profético y lejano, nos advierten del peligro cósmico que se avecina, dejándonos con las expectativas altas para el final de esta excelente serie que ha sabido encabezar el Universo Valiant desde que iniciara, allá por el 2012. Mientras 4001 A.D. narra el conflicto de Rai con Father, la serie titular se encarga de explorar, por fin, la historia de las distintas encarnaciones de Rai en New Japan a través de los años. Me gusta el enfoque. Y esta vez nos toca conocer al primero de todos. La hermosa portada de David Mack no se condice con nada de lo que veremos dentro, así que en general es todo una sorpresa. A través de los lápices de un más que correcto CAFU, conocemos la historia en el año 3001 de un huérfano en un sector pobre de New Japan, elegido por Father para ser la primera representación física de su voluntad. A través de él, New Japan renace y se convierte en una nueva esperanza para su población, pero no todos están conformes y este joven Rai lo descubrirá de la peor manera. Como Father explica, cada Rai es una representación de lo que New Japan necesita en un momento dado, y este en particular representaba esperanza y renovación. La idea de Matt Kindtes entretenida y funciona en la historia que ha creado hasta ahora; ya sabemos que nuestro protagonista hasta ahora no había sido el primero, pero siempre estuvo la duda de qué ocurrió con los anteriores, particularmente qué tan cercana era su conexión con Bloodshot. No hay mucho más que agregar, salvo expresar mi conformidad con un número bastante interesante. Quiero leer más sobre Rais pasados, mientras la guerra por New Japan y la Tierra explota en 4001 A.D.MicroReseñas Indies 068
MicroReseñas Indies 068
X-O Manowar Annual 2016
“Prologue: The Origin of X-O Manowar”
Arte: J.G. Jones“Chapter One: Heritage”
Arte: Pere Pérez“Chapter Two: The Prisoner”
Arte: Mike McKone“Chapter Three: Taking a Meeting”
Arte: Adam Gorham“Epilogue: The Torment”
Arte: Roberto De La TorreRai #014