<!DOCTYPE html>

MicroReseñas Marvel 006


MicroReseñas Marvel 006

All-New Hawkeye #001

Olvídense de Fraction y Aja. ¿Conocen el trabajo de Jeff Lemire? Ineludiblemente, siempre aborda sus historias desde la relación entre personajes a un nivel íntimo, familiar (literal o figurado). All-New Hawkeye hace un paralelo entre la relación de Clint y Barney Barton en su infancia, hermanos huérfanos huyendo de un hogar a otro, con la actual dinámica de Clint con Katie, Hawkeyes unidos por los giros de la vida cumpliendo misiones. Pero mientras el anterior enfoque de Fraction era mostrar lo que hacía Clint mientras “no estaba siendo un superhéroe”, Lemire parece zambullirse directamente en su trabajo de Agente de S.H.I.E.L.D. y, a través de ello, diseccionar las relaciones humanas del personaje. Y no es de sorprender, la familia como núcleo no solo narrativo, sino que como centro de estabilidad, apoyo y crecimiento para sus personajes son un rasgo característico en Lemire. Es lo que le apasiona contar.

Más allá de las vueltas que me haya dado, que les quede claro esto: es un primer número excelente, que profundiza en la niñez de Clint que terminó formando su carácter, a la vez que nos presenta no solo uno, sino que dos misterios para volver el próximo número. Mejor aún, los guiones de Lemire están acompañados de un impecable Ramón Pérez, quien firma unas acuarelas en los flashbacks bastante psicodélicas, una suerte de escenas etéreas, recuerdos nublados por el tiempo, que contrastan estupendamente con la limpieza y economía narrativa más cercana al trabajo de su coterráneo en la etapa anterior. De unos difíciles momentos en la niñez saltamos directamente a la acción y divertidos diálogos entre Clint y Kate, turnándose a ratos ambas líneas temporales cuando la historia lo requiere. La coordinación de Lemire con Pérez en este sentido es muy buena y el resultado final lo demuestra.

Un muy buen comienzo, conservando los rasgos más gruesos de la anterior etapa pero alejándose de inmediato hacia una dirección propia. La serie está en las mejores manos que podíamos esperar.


Guardians Team-Up #001

Al momento de escribir estas reseñas intento exsorcizarme de los demonios que me generan los diálogos de Brian Michael Bendis, para poder darles una opinión más imparcial del número entre manos… pero a veces el guionista de Cleveland me lo pone muy difícil. Más allá de mi gusto particular por los Guardians of the Galaxy, hay cosas que Bendis simplemente ignora en pos de una frase “molona” y un chiste fácil.

[rant] Shang-Chi, al ver a los Guardians aterrizar en la Tierra dice “Oh, wow, gente espacial”, cuando meses atrás estuvo EN EL ESPACIO peleando en “Infinity” y DESTRUYENDO BUILDERS Y ALEPHS CON SUS %&$@! MANOS!! I mean — guys?? Come on!! ¡Lo mismo con Spider-Woman! ¡¿Ver un mapache que habla es “donde dibujas la línea”?! ¡Pero si estuviste junto a Shang-Chi peleando codo a codo CON LA %&$@!IMPERIAL GUARD! ¡Con los Shi’ar, Kree, Broo, la Annihilation Wave, incluso con Skrulls, que en el pasado la suplantaron y mantuvieron cautiva! Pero nooo, un mapache que habla es lo que te descoloca. AAARRGGH!! [/rant]

Uff… en fin. Más allá de los ridículos diálogos (y haciendo un enorme esfuerzo mental) el número tiene unas pocas (poquísimas) cosas positivas. Principalmente Arthur Adams. Aunque se nota que el acabado es más descuidado para alcanzar los plazos (es un artista lento y enormemente detallista), su estilo narrativo es muy dinámico y expresivo. Una escena que me causó especial gracia es cuando vemos a Clint Barton tomando desayuno, cuando ve pasar la nave de los Guardians seguida por otra enorme nave junto al edificio de los Vengadores, y Clint deja caer su cabeza en signo de derrota; con solo verlo puedes leer su diálogo interior “hasta aquí llegó mi tranquilo desayuno”.

Otra cosa que no termina de convencerme, eso sí, es que utiliza a los Chitauri y a Nebula, yéndose a la segura con los fans de las películas; no me extrañaría que en el próximo número aparezca alguien más, como The Collector, Ronan o incluso Thanos. A pesar de eso, las escenas de persecución son entretenidas y el enfrentamiento entre Avengers, Guardians y Chitauri está bien coreografiado, por lo que al menos resultan secuencias visualmente atractivas. Pero como ya dije, más allá del arte, el guion se nota vacuo, mero encargo para pasar por caja con la enésima serie de los Guardians. Ya es el colmo que se le siga premiando la mediocridad de Bendis con series punteras y dibujantes estrella.

Un número más con Bendis y pasamos a un tie-in de “The Black Vortex”. Tras esto, la serie queda libre para que varios guionistas puedan jugar con los personajes e inventar team-ups, de seguro cada uno más extravagante. Le tendré un ojo puesto a esta serie, a ver si finalmente resulta en algo que valga la pena. Personalmente, espero el quinto número con Andy Lanning.


Angela: Asgard’s Assassin #002–004

Después de reseñar la primera entrega me quedé atrás en la serie, la verdad, por falta de interés; el primer número me dejó con más confusiones que dudas que quisiera resolver, por lo que no me sentía motivado a continuarla. Por suerte las tres siguientes entregas han ido de menos a más, despejando dudas mientras se avanza poco a poco en la trama central.

Tras pasar por Thor, Journey Into Mystery y Young Avengers, el británico Kieron Gillen continúa desarrollando su particular mitología nórdica en Angela: Asgard’s Assassin, revelando poco a poco el misterio de su pasado y el de Heven, el perdido Décimo Reino. Poco a poco y de forma metódica, Gillen logra hacer calzar la inicialmente discordante historia de Aldrif Odinsdottir, mejor conocida como Angela, en el tapiz asgardiano de forma que no se noten las costuras. Lo que parecía una horrible idea termina, gracias a las manos adecuadas, ofreciendo un producto de interés y calidad legítimas.

Thor, Loki, Hela, Odin y las temidas Disir, entre muchos otros, se pasean por las páginas de la serie y todo se siente tan normal como si estuviéramos leyendo una serie del Dios del Trueno o el de las Mentiras. Sin olvidar que toda esta odisea por los nueve reinos se inicia al raptar Angela el último hijo de Odin. Una cosa poca. Sus motivos poco a poco se van aclarando y legitimando, lo que hace este giro moral mucho más interesante de lo que parecía inicialmente.

Entremedio, normal para Gillen, introduce elementos y giros inesperados de una forma orgánica. Sera, la ángel amiga de Angela nos cuenta en uno de los tantos flashbacks/historias que ella formaba parte de los escasos ángeles masculinos, recluidos a monasterios para rezar por los ángeles muertos, pero que huyó con Angela y pudo “ser quien realmente era”: una mujer. Un angel transexual, quién lo diría.

Pero Gillen no está solo en estas labores. Como ya comenté la vez anterior, Marguerite Bennett lo acompaña en las escenas del pasado, cada vez que Sera nos narra algún hecho pasado en la vida de Angela o de los ángeles de Heven. Es aquí donde más podía fallar la serie y hasta ahora ha pasado cada desafío con nota positiva, logrando un vínculo entre Heven y Asgard creíble, donde uno siente que lentamente se “revelan” secretos ocultos y no que se meten elementos a la fuerza. Admirable labor.

En el apartado gráfico Phil Jiménez mantiene la nota con clase, si bien una que otra página se nota algo más débil a ratos; por otro lado, Stephanie Hans se para ante el desafío y sale airosa, incluso mejorando poco a poco en cada entrega. Una novata con un gran futuro y un veterano en su salsa, nada más se puede pedir.

En definitiva… go Gillen!


Avengers #042

Ya no hay tiempo, no queda otra que prepararse para lo inevitable. No hay forma de ganar, solo pueden buscar cómo no perder.

Jonathan Hickman se las arregla como buen malabarista para mantener todas las bolas en el aire, retomando brevemente algunas de las diversas tramas que tiene aún sin resolver y recordándonos qué ocurre con varios de los personajes. Cyclops, Roberto, Sam, Reed, T’Challa, Val, Beast, Captain Britain, Cho, Namor, Black Swan… todos preparándose para lo inevitable.

El excelente arte de Stefano Caselli ayuda a vender la resignación, desesperación e incertidumbre de los personajes, logrando que páginas potencialmente frías transmitan emociones de forma efectiva. Hickman nos tiene contra las cuerdas, y a esto le agrega toda la armada Shi’ar yendo contra la Tierra. ¡Danos un respiro!

No quiero extenderme esta vez, nada nuevo puedo decir, solo que desde que comenzó “Time Runs Out” ambas series vengadoras han mantenido una calidad impresionante con revelaciones y giros, cada uno más infartante que el anterior. Es un excelente momento para ser fan de Hickman y la ciencia ficción.


Avengers World #018

Mejor que la entrega anterior, Frank Barbiere parece tomarle más el pulso a la cabecera, con Marco Checchetto tan preciso como siempre (aunque los colores de Andres Mossa son muy apagados, me gustaría que les diera algo más de brillo de vez en cuando).

Primera parte de dos (enmarcado en este pequeño arco “Before Time Runs Out”), nos narra cómo Roberto Da Costa, el brasileño joven millonario mejor conocido como Sunspot, decide comprar Advanced Idea Mechanics (A.I.M.), al ser poseedores de numerosos avances científicos y estar lleno de mentes brillantes.. solo que enfocados en el mal. Esta adquisición la realiza ayudado de Monica Rappaccini, ex Scientist Supreme… pero las negociaciones no salen tal como Roberto esperaba.

Paralelo a ello echamos un vistazo a lo que ocurre con Namor en estas tempranas incursiones abordadas por The Cabal, mientras sus dudas y reservas comienzan a aflorar entre todo el caos. Por otro lado tenemos a Nightmask y Starbrand, quienes surcan el cosmos siguiendo pistas, cuando se encuentran con una fragata Builder llena de Alephs… malas noticias.

La idea de este arco es rellenar parte de lo que ocurre con algunos jugadores “menores” en este salto de 8 meses y hasta ahora ha cumplido su cometido, especialmente con este número. Bien Barbiere.


Rocket Raccoon #009

Una historia corta, centrada 31 años en el futuro, donde Groot pierde su control y crece hasta ser un monstruo gigante, como se vio en su primera aparición, allá por Tales to Astonish #013. Mientras poco a poco destruye la Tierra, uno a uno los héroes van cayendo, sin nadie que pueda detenerlo… excepto Rocket Raccoon. Un envejecido Iron Man contacta con Rocket, quien se ha vuelto un viejo guerrero, lleno de pesares y amargura. Es divertido ver este posible Rocket futurista, vuelto todo un badass pero con una vida solitaria sin consuelo aparente. El retrato que realiza Jake Parker es efectivo en este aspecto, mostrando varias heridas de batalla y una actitud aún peor que la usual.

Rocket decide ir en ayuda de la Tierra. El desenlace de esta aventura, lamentablemente, es el punto bajo de la historia, porque además de terminar de forma algo abrupta nos deja con gusto a poco. Les concedo, eso sí, que la forma en que podemos vivir este futuro a través de nuestros protagonistas es cuanto menos llamativa.

Si bien es un número aceptable se nota también que es de relleno, así que no esperen demasiado de esta entrega en particular. A pesar de ello, Rocket Raccoon ha probado ser un buen experimento por parte de Skottie Young, que borda unos guiones acertados y consigue inyectarles un humor adecuado para el personaje.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria