<!DOCTYPE html>

MicroReseñas Marvel 017


MicroReseñas Marvel 017

Secret Wars: Battleworld #001

Secret Wars - Battleworld 1

Cuando ya estamos en plenas “Secret Wars” nos adentramos de lleno a Battleworld en esta primera semana de tie-ins. Uno de los tie-ins que destacan, siquiera por su diversidad, es Secret Wars: Battleworld. Teniendo un nombre bastante descriptivo, será una miniserie de 4 entregas que explorará los diversos rincones del planeta de parches.

Con equipos creativos rotando cada número, en este primer número nos encontramos con un relato de un The Punisher poseído por el espíritu de un Doctor Strange enfrentándose a una diabólica versión de los recordados New Fantastic Four de Walter Simonson, además de una alocada historia con los distintos M.O.D.O.K. de Battleworld como protagonistas.

Entonces, ¿qué tal fue esta primera entrega y acercamiento al mundo de “Secret Wars”? Los invito a revisar.

“Soldier Supreme”

Guionista: Joshua Williamson
Dibujante: Mike Henderson

Me gustan los conceptos: The Punisher poseído por el espíritu de un Stephen Strange que se niega a abandonar el mundo terrenal, otorgándole armas mágicas; contra The Infernal Four, una versión demoniaca de los ya clásicos New Fantastic Four de la etapa de Walter Simonson en los FF. Kudos para Joshua Williamson por estas entretenidas ideas.

Ahora bien, la ejecución es entretenida, pero el arte de Mike Henderson, aunque muy correcto y efectivo, no me atrae mayormente, por lo que al final perdí un poco el interés. De todas formas es una muestra más de lo diverso que es Battleworld, con posibilidades que dan para todo.

“M.O.D.O.K. Madness”

Guionista: Ed Brisson
Dibujante: Scott Hepburn

Si algo caracteriza a M.O.D.O.K. es la locura que lo rodea. Una de las tantas genialidades salidas de la mente del rey Jack Kirby, cuando mejor ha sabido funcionar es en situaciones irrisorias, algo que Ed Brisson sabe capturar muy bien. El ego de M.O.D.O.K. le lleva a la conclusión de que nadie es lo suficientemente competente para ayudarlo a conquistar el mundo… nadie salvo él mismo. Así que crea un portal que trae a todas las versiones de M.O.D.O.K. que habitan en Battleworld, y como es de esperarse, la guerra de egos, malentendidos y diversión están aseguradas.

Aunque la historia es muy divertida, creo que lo que realmente disfruté es el arte de Scott Hepburn, muy limpio, muy dinámico, y con los colores de Matt Milla queda un conjunto impecable. Con un arte genial y un guion muy divertido, “M.O.D.O.K. Madness” nos garantiza un rato divertido. Ojalá se vengan más historias así.


A-Force #001

Desde Marvel NOW! se produjo un cambio palpable en la editorial, con un esfuerzo consciente por potenciar a los personajes femeninos, de otras razas, las propuestas diferentes, impulsar ideas menos usuales… y pucha que se agradece, el diverso y refrescante panorama editorial actual se debe a esto. Claro, han habido errores, algunos desaciertos, pero si no te arriesgas no cruzas el río y creo que Marvel ya está por llegar a la otra orilla.

A-Force es un hito importante en este camino no solo a la inclusión, sino que a la equidad de género, algo que debería ser la norma y no la excepción. El día que a nadie le espante que haya un equipo solo de mujeres será el día que todo el trabajo esté hecho. Cuando la “discriminación positiva” es necesaria hay que entender el por qué y ver el contexto no solo en términos fríos de hombres vs. mujeres, heterosexuales vs LGBT, blancos vs. cualquier otra raza. No debe tratarse de una competencia, sino que de una equiparación de condiciones, de protagonismo, de exposición, de oportunidades.

Esto va a dar para mucha discusión, de seguro hablaremos largo y tendido sobre estos temas, pero por ahora… disfrutemos este pequeño gran triunfo.


Master of Kung-Fu #001

Master of Kung-Fu 1

Lo mejor que hace Haden Blackman en las páginas de Master of Kung-Fu es la construcción de mundo. Abriendo con unas páginas que narran la creación de K’un L’un versión Battleworld con un estilo de mitología oriental, brillantemente ilustradas por Dalibor Talajić, nos encontramos de frente con un fascinante mundo donde las artes marciales son el motor de una sociedad dividida en escuelas. Sacándole jugo a la rivalidad entre los dos mayores practicantes de artes marciales del Universo Marvel, Shang-Chi y Danny Rand (Iron Fist), el mundo oriental de Blackman está poblado por personajes de todos los rincones de la editorial, desde la franquicia mutante hasta el bajo mundo de Hell’s Kitchen.

La reinvención de los personajes en una contraparte oriental y la identificación de cada uno es un divertido juego para el lector mientras se sumerge en la historia, que extrañamente se siente algo corta. Pero esto es algo bueno, ya que queremos saber más de Shang-Chi y su mundo, queremos más escenas de acción de Talajić. Tal vez la confusión o desorientación con tantos cambios en un ambiente poco familiar le puede jugar en contra, por lo que dependerá del interés real de parte del lector para poder disfrutar a cabalidad del número. Pero quienes lo logren se verán recompensados agradablemente.


Avengers World #021

Avengers World 21

No se puede negar la diversión e interés que suscita Avengers World. Más allá de ser una serie “de relleno” aprovechando conceptos de Avengers y New Avengers, Frank J. Barbiere ha sabido sacarle provecho en estos últimos números correspondientes a “Before Time Runs Out”, donde hemos visto distintas aristas de el gran conflicto ocurrido durante esos 8 meses que nos perdimos.

Junto a Marco Checchetto han entregado escenas tan emocionantes como las que vemos aquí, con Thanos enfrentándose a Namor en una batalla tal vez desigual, pero no por ello carente de interés. Justamente en este último es en quien se centra Barbiere, profundizando en la culpa que carga Namor por desatar The Cabal en el multiverso. Entiende que es una mierda lo que ocurre, sabe que no puede hacer nada al respecto, pero acepta esta cruz porque también comprende que es un mal tan horrible como necesario ante la adversidad de un escenario imposible.


Guardians of the Galaxy #027

Guardians of the Galaxy 27

Valerio Schiti, por favor huye a un comic mejor, no mereces estar aquí.

Brian Michael Bendis lo hace de nuevo, se pasó 27 números contando prácticamente nada. Nos mamamos 2 crossovers, donde lo más relevante NO SE SIENTE EN ABSOLUTO en esta serie. Gamora, Groot y Kitty Pryde se transformaron en seres cósmicos superiores gracias a “The Black Vortex”, ¿y creen que Bendis se preocupa aunque sea un poco en lo que significa para ellos como personas tridimensionales? ¿Cómo estos cambios las afectan de forma personal, en su psique, su forma de ver el universo?

Bendis, tan famoso por su supuesto buen tratamiento de personajes y personalidades, no hace nada de lo que debería. En cambio nos mete tramas bastante aburridas que, sí, podrían ser interesantes, pero errando en el enfoque que debería seguir. Ni siquiera en el arco donde descubrían el planeta de origen del simbionte de Venom es un buen recuerdo: quien más debía protagonizar no está presente por la mitad de la historia, y tras “purificar” al simbionte… casi no lo vemos. Tras una estupenda etapa con Rick Remender, donde se profundizó en un personaje hasta entonces sumamente unidimensional, el pobre Flash Thompson vuelve a la irrelevancia en un equipo que no lo toma en cuenta. Ni hablemos de Angela o Captain Marvel, que salvo un par de bromas por aquí y por allá no tuvieron siquiera interacciones definitorias con personajes más allá de un compañerismo sintético por la obviedad de estar en un mismo equipo.

Volviendo a este número final, aquí se resuelve… bueno, nada. De verdad nada. ¿Peter Quill será presidente de Spartax? No lo sabemos, aquí no se resuelve. ¿Qué pasa con Gamora ahora que es, ee… más… cósmica (?) que antes? No lo sabemos, se va al final del número… y no, no es por su profundo cambio exterior e interior por el Black Vortex, sino porque se siente mal por ser la hija de Thanos. Podría seguir así por otras 200 palabras más, pero creo que se entiende la idea.

La etapa de Bendis en Guardians of the Galaxy ha sido profundamente decepcionante, porque ha tenido todas las facilidades para hacer algo grande: una serie que se vende sola gracias al tremendo éxito de su película en el MCU, los mejores artistas que posee la editorial, toda la libertad creativa que se desee, verdaderamente todo el universo Marvel… Y no hizo nada con ello. Se dedicó por más de 27 números a crear conflictos vacíos, tramas sin peso real e historias sin un fin duradero.

Todo ha sido expositivo y genérico, ESA es la palabra que realmente define mi irritación con esta serie, todo es horriblemente genérico, sin identidad. Después de la brillante etapa de Abnett y Lanning donde redefinieron a cada uno de los personajes que tocaron, refrescaron el rincón cósmico con ideas tan creativas como efectivas, enfrentando a los protagonistas a amenazas cada vez más grandes, haciéndoles ganarse su título de guardianes de la galaxia; no de la Tierra, no de Spartax, de la galaxia. Una serie con una potentísima personalidad cautivadora, convertida en “los Avengers del espacio”. Ugh…

Llegamos a Secret Wars, ahora viene Guardians of Knowhere con Mike Deodato a los lápices, donde Bendis nos promete arruinar más personajes cósmicos. Ahora irá por los clásicos… Starlin nos libre.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria