<!DOCTYPE html> What the hell did I just read? Ok. Lo entiendo. Esta historia se trata sobre amor. Sobre encontrar tu lugar en el universo y luchar por él. Sobre encontrar a esa persona que te complete y estar junto a ella, a pesar del tiempo y la distancia. ¿Pero qué cresta pasó aquí? Soy un fan del trabajo de Ales Kot. Lo he dicho harto, especialmente en las indies, e incluso en reseñas anteriores. Me gusta que se atreva a tocar temas poco usuales de formas poco usuales. Pero aquí se le fue la mano, creo yo… tanta forma pierde sustancia. Ni siquiera hay mucho que decir. La historia llega a su fin, de forma bastante desabrida, con un final feliz para todos los personajes. Kot despacha a los dos villanos de turno “fuera de cámara”, quedándonos con una sensación de un relato inconcluso; nos perdimos una parte. El arte de Marco Rudy es precioso, pero necesitó constante apoyo de Langdon Foss, que también me gusta pero no calza para nada con su estilo… Oportunidad desaprovechada, creo yo. Kot, te quiero mucho, pero mejor quédate con tus series creator-owned. Ay, Aaron… Lamentablemente, no ocurre mucho en este número. El cómic abre con Loki en la sala de interrogaciones, mientras varios Thors discuten qué hacer con él, y vemos a Rune Thor especialmente agresivo en querer hacerlo hablar. Tras esto, Thorlief ingresa a la sala y entabla una larga conversación con Loki, en una escena que recuerda demasiado a la de Batman y Joker en The Dark Knight, pero sin la misma gracia o tensión. La verdad, a pesar de lo extensa que es esta conversación y lo mucho que hablan ambos personajes, obtenemos poquísima información relevante… De hecho, yo diría que ninguna. Loki le da las indicaciones donde el resto de cadáveres de Jane Fosters y Donald Blakes supuestamente ocultos: las Deadlands. Efectivamente hay restos humanos ahí, pero mientras investiga nuestro protagonista es atacado por la espalda por el villano de turno, que no diré para no arruinarle la “gran” sorpresa a nadie, pero es dolorosamente obvio. Fue telegrafeado desde el primer número, incluso en este, y eso hace que cualquier sorpresa o giro inesperado se pierda en un gran meh. Lo único interesante es ver a nuestro viejo amigo Thor “The Unworthy” en el cliffhanger, cosa que tampoco es sorpresa alguna, ya se sabía que él sería parte de la historia. Como dije anteriormente, muchas páginas para que nada ocurra, la historia avanza poquísimo y toda novedad inicial ya se diluyó en una predictibilidad bastante molesta. Los diálogos son buenos, el ritmo narrativo es firme, el arte es genial, pero la historia en sí se ha estancado. Una pena. Hablando del arte, el gran Goran Sudžuka, a quien vimos suplir varias veces a Cliff Chiang durante su aventura en Wonder Woman, llega a apoyar a Chris Sprouse. Si no me falla el ojo, Sudžuka se encarga de la primera mitad con las escenas del interrogatorio, mientras que Sprouse realiza la otra mitad con Thorlief yendo a investigar las Deadlands. El próximo es el número final, espero tenga más emoción y un final a la altura de las expectativas iniciales. Otra serie que termina, otra decepción. Pero, aquí entre nos, me lo esperaba. Puede que sea por mi creciente desprecio hacia el trabajo actual de Brian Michael Bendis, pero después de un primer número relativamente prometedor, esta miniserie no ha aportado absolutamente nada nuevo, todo fue un remix desabrido de cosas ya vistas. Bendis como siempre haciendo las cosas a su pinta. Lo mejor de esta miniserie ha sido Mike Deodato, que lamentablemente debe desperdiciar su arte en unos guiones flojísimos. El par de personajes nuevos, los antagonistas de turno, son presentados en un número y despachados en el siguiente. Su intervención no tiene relevancia alguna en la historia, la muerte de ciertos personajes no influye en absoluto, no hay cambio alguno en nadie. Salvo por la forzada revelación de Gamora y la aparición final de cierto personaje nos quedamos con un producto completamente vacío, del cual su único valor es el servir como escaparate artístico de Deodato. Por si no se nota estoy molesto. Molesto con un guionista facilista, que desperdicia su control sobre el rincón cósmico en historias sin peso ni personalidad, donde los personajes son intercambiables y el conjunto final no es más que un refrito de lo que ya hizo en la serie regular pasada: nada. Cruz para Bendis. ¡Uff! Agradezco haber leído Guardians of Knowhere primero y haberme desahogado de inmediato… ¡Excelente final! Temáticamente similares, Guardians of Knowhere y Korvac Saga lidian con un personaje siendo consciente del universo que existió antes, pero mientras en GoK esto no llevaba a ninguna parte ni fue aprovechado de forma alguna -yup, still mad-, Korvac Saga crea un misterio alrededor de esta idea, lo vuelve el conflicto principal, y en el último número lo aprovecha al máximo en una gran puesta en escena, para terminar con un hilado de conceptos de manual. Tampoco es una historia perfecta, pero le veo muchas virtudes y ningún defecto obvio. Otto Schmidt pierde algo de precisión en los detalles finos, pero su estilo dinámico y enérgico, con cierta inclinación hacia lo cartoon, prevalece de buena manera y nos entrega un buen producto final. No me molestaría verlo en la futura serie Guardians of Infinity reemplazando a Carlo Barberi. Bien Dan Abnett, dando clases con su buen hacer y oficio. Puede que esto sea un patrón de mi parte, pero otra excelente historia que aprovecha los diversos elementos cósmicos a su disposición para construir un conflicto envolvente con personajes entrañables y una trama cautivante. Aprende de una vez, Bendis. Adam Magus entra en escena, en posesión de la Soul Gem que nuestros protagonistas buscan, pero Adam y los suyos no piensan entregarla tan fácilmente. Aquí se forma un emocionante conflicto entre ambas facciones, muy bien coreografiado por Dustin Weaver alternando cada enfrentamiento individual de forma dinámica. La portada es bastante gráfica en lo que ocurre en este número, de hecho. Una idea entretenida que aparece aquí, tal vez un tanto excesiva pero por lo emocionante se los perdono, es The Infinity Armor. Además tiene una explicación lógica detrás, y eso siempre es bienvenido en lugar de tirar ideas gratuitas. Las fichas han cambiado de posición y el conflicto final se avecina. Un entretenido número que promete un gran final. Esperemos cumplan.MicroReseñas Marvel 033
MicroReseñas Marvel 033
Bucky Barnes: The Winter Soldier #011
Thors #003
Guardians of Knowhere #004
Korvac Saga #004
The Infinity Gauntlet #004