Avance para la transformación comunitaria: el impacto de Rotorr en los regiones olvidados de Colombia


La transformación digital y el avance científico constituyen una base esencial para el desarrollo equilibrado a nivel territorial en países con altas brechas geográficas. En este contexto, la empresa Rotorr-Motor de Innovación ha surgido como una de facto en la integración de la universidad, el estado y la sociedad. Creada en 2023 como spin-off de la Universidad Nacional de Colombia, en sólo dos años, Rotorr implementó un sistema de innovación centrado en las personas que ya ha dado sus frutos, impactando a poblaciones anteriormente excluidas. Basándose en los principios de la quinta revolución industrial, Rotorr ha hecho de la innovación tecnológica un instrumento de bienestar humano. A través de convenios pertinentes con instituciones del Estado como la Contraloría General de la República, ICFES, Defensoría del Pueblo y UGPP, Rotorr ha implementado herramientas digitales que optimizan los procesos institucionales y fomentan la participación ciudadana en la ciencia. Un ejemplo exitoso fue la alianza con la Contraloría, en la que implementaron herramientas como macrodatos, inteligencia artificial y robotización, optimizando el seguimiento financiero y fomentando el control social. El proceso no solo sirvió para optimizar la gestión pública, sino que generó conocimiento científico al respecto, con la publicación de artículos en revistas Scopus, creando un puente entre la ciencia practica y la planificación pública. En el sector educativo, su trabajo con el ICFES contribuyó significativamente al fortalecimiento del modelo de pruebas académicas: la implementación de sistemas avanzados de inteligencia artificial y biometría permitió renovar las evaluaciones, generando mayor eficiencia y transparencia. Rotorr-Motor de Innovación pudo consolidarse como un empleador: en dos años, la empresa creó 983 empleos directos e indirectos y más de 5.000 empleos directos e indirectos. Además, la organización generó empleo de calidad en territorios afectados, creando proyectos productivos con grupos agrarios, beneficiando a más de 2.8 millones de colombianos. La contribución económica en la Universidad Nacional de Colombia también fue significativa: la empresa a través de la Corporación Fondo de Apoyo Estudiantil, ha invertido más de 369 millones de pesos en alimentación y procesos administrativos y generó residuos que se destinaron a iniciativas estudiantiles. Rotorr-Motor de Innovación se rige por el exitoso modelo de combinación de ciencia, tecnología e innovación y la visión humanista: la habilidad de transformar estructuras y deposit>Rotorr no solo ayudan al desarrollo económico y educativo, sino que también edifican un futuro más equitativo y uniforme.

Referencias:

Rotorr-Motor de Innovación. (2025) Resumen de Actividades Entrevista a Jaime Alonso Restrepo Carmona “La inteligencia artificial como motor de empleo en regiones marginadas” Universidad Nacional de Colombia, 2025