Mi problema con Telegram y el fanatismo a su alrededor

Logo de telegram

Comenzaré esto diciendo lo siguiente: Me encanta Telegram. Telegram para mi es una multi app donde hago un montón de cosas, es una parte muy importante de mi vida digital.

Lo siguiente no son flechas de odio sin sentido de alguien que no conoce la app, eso es amarillismo puro y duro, mediocridad periodística (Xataka, ¿lo pillas?). Esto es una crítica con bases comprobables, no soy el típico que viene a decirles “Usen Signal”, tampoco. Bien sea dicho, esto es autocrítica.

*****

Una plataforma “abierta”

A estás alturas de la vida, decir que Telegram es una plataforma totalmente abierta es igual a decir que Facebook cuida bien de tus datos.

La API de Telegram es “abierta”, si. Tú que me lees, en este momento, puedes ir a la pagina de Telegram y obtener tus claves privadas para acceder a la API, además de que también puedes ir a Github, hacer un fork del código fuente de algún cliente oficial de Telegram, construir tu ejecutable, y listo, ¡has hecho tu propio Telegram!. Muy bien, eso es fantástico... Pero...

¿Open Source?

Recapitulemos: La API es “abierta” y puedes hacer tus propios clientes... En teoría esto hace de Telegram una plataforma muy libre, hasta que profundizas un poco más.

Aquí debemos mencionar un par de cosas importantes:

Lo he dicho mil veces: el Telegram actual está construido gracias a las innovaciones de la comunidad Open Source. Las mayores innovaciones de la plataforma, normalmente vienen de sus forks. Sin embargo, actualmente, es un campo minado, cualquier idea buena que tengas probablemente sea una amenaza para los Términos del servicio. Ya no quieren innovación, quieren obediencia.

Desarrollar apps en la plataforma de Telegram es caminar por la cuerda floja. Debes ser una persona creativa, pero no demasiado. Si te esfuerzas mucho en desarrollar una función con toda tu creatividad liberada, probablemente vas a chocar contra una pared.

API limitada, clientes limitados, devs sometidos a base del miedo... Me aterra la forma en la que Telegram concibe el open source, es dictatorial.

Para mi no es una plataforma abierta. No es open source.

Usaron el talento de muchas personas, muchas comunidades, para validarse frente al público y la movida. Caballos de Troya.

Olvidaba mencionar, en Android, por ejemplo, el código fuente de una actualización normalmente está disponible con semanas de retraso, en promedio unas dos o tres semanas. Es algo hermoso, ¿no?

Pavel Durov y su culto de fanáticos

Telegram tiene una cara muy visible: Pavel Durov, quién parece más un top model que el CEO de una empresa.

Durov siempre habla, es su mejor virtud. Hablar sobre cualquier cosa y recibir el apoyo ferviente de todos sus fanáticos.

Telegram no tiene junta, Telegram no tiene altos ejecutivos que puedan tener discrepancias sobre su gestión. No, Telegram tiene a un solo hombre, el dios de la plataforma que gobierna con mano de hierro. Su palabra es ley.

Criticar a Durov es arriesgarte a ser tachado de hater o de no tener relevancia para poder opinar.

Parece que algunas personas olvidan que no debemos idolatrar a empresarios multimillonarios.

Moderación de contenido: la vergüenza

Piensa en cualquier cosa repugnante e inmoral, ¿ya lo tienes? Bueno, ahora multiplica eso por mil, el resultado de este ejercicio es que Telegram está lleno hasta el cielo de toneladas de contenido simplemente asqueroso.

Como dice el titulo de un vídeo del YouTuber Dross: “Telegram es la nueva deep web”. Totalmente de acuerdo.

Hay gore, hay CP, hay llamados a la violencia, venta de armas, venta de drogas, en fin, hay de todo.

La respuesta más fanática que puedes recibir sobre el asunto es: “En toda internet hay de eso. No es solo Telegram”, y si, pero, hay más probabilidades de encontrarlo en Telegram por una sencilla razón: el sistema de reportes no funciona.

Yo, personalmente, he visto y reportado cosas asquerosas. ¿Que hizo Telegram? Pues, algunas veces hicieron algo, borrar el contenido, banear la cuenta, cerrar el grupo, lo básico. Bien.

Pero lamentablemente eso ha sucedido muy pocas veces, en el resto de ocasiones han tardado meses en hacer algo o de plano, no han hecho nada. A día de hoy aún existen cuentas y grupos en la lista de reportes que, siguen más activas que nunca. Gracias Telegram

Los problemas en el paraíso me hacen avergonzarme de la plataforma

No tengo hijos o hermanas menores pero, si las tuviera, no les dejaría acercarse a Telegram hasta la mayoría de edad.

Somos una plataforma mainstream con millones de usuarios a nivel global, hemos estado en la lista de las apps más usadas en dispositivos móviles y aun así... Nuestros problemas de moderación de contenido parecen propios de una plataforma abandonada y con pocos usuarios...

No lo entiendo, ¿por que no es importante para Telegram? Es un enigma

Conclusiones

Quiero que Telegram mejore y sea más usada pero... Tiene muchos problemas en diferentes áreas que se están juntando y pueden explotar la burbuja en cualquier momento.

Por ahora, las alternativas existentes son insuficientes para mi gusto pero, quizás en el futuro, plataformas como Matrix puedan convertirse en algo mejor.