Bienvenida a la impresión 3D
> local_ai_tl_dr()
> La impresión 3D es una tecnología que permite crear objetos tridimensionales a partir de diseños digitales. Para comenzar, es importante aprender sobre modelado 3D, configuración de la impresora y uso de materiales adecuados, así como ser proactivo para aprender y mantenerse actualizado sobre las últimas tecnologías y herramientas disponibles. Con práctica y dedicación, se pueden crear piezas innovadoras y útiles a partir de la impresión 3D.
Mindset / Mentalidad
Para imprimir en 3D de forma exitosa vamos a mentalizarnos de la siguiente forma: – Si lees una palabra acá o en cualquier lado que no entiendas que significa, frenas, te metes en algún buscador y lo buscas. Ves que significa, lo entendes y después seguís. – Aprender Inglés. Si, lamentablemente aprender inglés o saber algo de inglés es muy útil. Hay muchos libros, creadores de contenido y etc que hablan en inglés. – Si tenemos un problema con la impresora lo buscamos en YouTube, Duckduckgo, Startpage, Foros, canales en Discord, grupos de Facebook especializados en la impresora que tenemos. Este último de los grupos de facebook es muy importante ya que mucha gente se reúne ahí, quizá de tu mismo país y te puede recomendar materiales, piezas y podes ver posibles problemas que puedas llegar a tener Siempre a alguien ya le paso lo que nos esta pasando, por lo tanto tenemos ayuda muy valiosa en estos lugares. Lo que tenemos que hacer es hacernos una cuenta en cada foro y/o cuenta de google para acceder a youtube y cada vez que encontramos un video que nos sirva, nos subscribimos a ese canal. De esta forma, cuando volvamos a entrar, vamos a poder acceder al material que esta persona creo, quizá contando novedades o mostrando nuevas herramientas. – Tener una mentalidad pro-activa y muchas ganas de aprender (O gente que labure para vos y te haga las cosas).
Cosas que vas a tener que aprender
Y que también te van a llevar mucho tiempo así que… paciencia:
- Modelar en 3D.
- Manejar un slicer para poder configurar como se va a imprimir esa pieza 3D.
- Manejar la impresora físicamente.
- Manejar la impresora a nivel de software.
- Aprender sobre los distintos materiales que existen e identificar cual es el mejor para tu proyecto.
Cómo empezar?
Acá quizá lo mejor es que vayas a youtube y pongas: Impresión 3D para principiantes. Y empieces a adquirir conocimiento. Abajo voy a detallar algunos temas sobre el modelado 3D y la impresión 3D, notas que fui tomando a medida que fui aprendiendo sobre el tema. Si queres invertir dinero, podes comprar algún curso o algo así que te vaya explicando de apoco todas las cosas a tener en cuenta.
Modelado 3D
Hacer uso de la comunidad
Historia
La impresión 3D casera surge de proyectos open source como el REPRAP. Básicamente gente que hizo que hoy en día, las personas de a pie tengamos impresoras en nuestras casas.
Actualidad
Hoy en día este sentimiento de comunidad sigue latente y mucha gente genera modelos 3D y los comparte para que el resto los podamos imprimir. Estos modelos se descargan en formato .stl o .3mf y se importan directamente al slicer.
Sitios de donde descargar modelos 3D
- https://thangs.com (Este sitio tiene un meta-buscador que busca en muchos otros sitios)
- https://www.printables.com
- https://thingiverse.com
Crear tus propios modelos
Para realizar el modelado 3d de una nueva pieza se pueden usar muchos programas. Si lo que se busca es precisión, se recomiendan usar programas de tipo CAD: – FreeCad – OpenSCAD
Y si lo que se busca es hacer algo un poco más artístico o estilo libre: – Blender
De todas formas con cualquier programa podes hacer cualquier cosa. Yo he hecho cosas más artisticas con OpenSCAD y cosas más técnicas y precisas con Blender.
Consideraciones de modelado 3D
- Cuando las piezas tengan que entrar en algún lado, medir 3 veces antes de imprimir.
- Dejar margenes de inserción 3 veces el tamaño del nozzle.
Impresora 3D
Es importante que la impresora este siempre limpia, calibrada y aceitada. Si la impresora es buena, una vez calibrada, probablemente no haya que volver a calibrarla. Esta bueno llevar un cuaderno o archivo con anotaciones de los cambios que vamos haciendo en la impresora junto con fotos de las impresiones para poder ver como afectan esos cambios a las impresiones que hacemos.
Filamentos
Los filamentos son los que le van a dar color, rigidez o flexibilidad y forma a nuestras piezas. Es importante al principio reducir su cantidad tanto en marcas como en colores y materiales al mínimo. Empezar con 1 filamento y volverse experto en ese filamento. Tanto marca, color y material. Luego vamos a pasar a otro color de la misma marca y material. Después se puede probar otra marca pero manteniendo el mismo material. Cada material tiene distintos puntos de temperatura donde va a derretir bien o va a derretir mal o se va a quemar o no va a salir por el extrusor. Acá lo que tenemos que hacer es ir calibrando y regulando los perfiles de impresión para cada material, marca y posiblemente color. Depende de los pigmentos y como se haya creado ese material, puede que tengamos que variar temperaturas y/o velocidades. Hay que probar.
Marcas
Usa la que te parezca mejor, la misma que vino con tu impresora y luego vas probando. Si no te vino ninguna o te vino de una marca que no conseguís, hace una investigación y empeza con alguna.
Materiales
Recomiendo empezar con PLA ya que es el menos nocivo, el más fácil de trabajar, el más barato y el que puede servir para el 80% de los casos.
Algunas calibraciones posibles
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=qOj8L0IXcfA
Calibración de E-steps
- Ir a la maquina y ver TX Rto (Transmition Ratio)
- Anotar el numero (Suelen ser mm/s)
- Poner la temperatura a una temperatura 20°C más alto de lo necesario
- Medir 100 mm de filamento y 10 mm más
- Extrudir desde la impresora 100 mm
- Si no llega a la marca, por arriba o por abajo, usar la marca de los 10mm para ver que tanto pa' arriba o pa' abajo estas
- Hacerlo 3 veces
- Hacer cuentas:
$$ (100/M) x ESteps = New\ ESteps $$
M = La cantidad de filamento que extrudiste ESteps = Los E-Steps actuales
- Anda y modifica el valor en la impresora
- Volvé a chequear
- Calibrar flow
Calibración Flow-rate
$$ walls = wall1 + wall2 + wall3 + wall4 $$ $$ promedio = walls / 4 $$ El promedio debería ser cercano al diametro del nozzle $$ New flow rate = line with x 100 / average wall thckness $$
Imprimir productos que vayan a estar en contacto con alimentos (¡NO!)
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=D-SKMdlegdU
El método de impresión FDM (Fused Deposition Modeling ó Modelado por Deposición Fundida) genera que nuestro material tenga muchos poros y recovecos por los que se pueden generar bacterias. Por lo tanto nunca es recomendable hacer productos que vayan a esta en contacto con alimentos cómo un bowl, un tenedor, etc.
A su vez, la mayoría de las impresoras, tienen piezas por donde pasa el filamento, que dejan depositados metales; Estos metales junto con el calor, hacen que el plástico y la pieza final sea sumamente tóxica.
Por último hay que tener en cuenta que no todos los filamentos pueden ser apto alimentos ya que muchas veces se usan pigmentos tóxicos para dar color.
Recomiendo NO imprimir JAMAS una pieza que vaya a estar en contacto con alimentos.
Consideraciones finales
Esto es solo un puntapie, una bienvenida a este mundillo. Si, es mucha data, tranqui, no te abrumes, anda de apoco. Te invito a que sigas investigando por tu cuenta, viendo videos y aprendiendo.