it's mister moon

Una colección de reseñas de cómics.

<!DOCTYPE html>

The Valiant (2014) #001

“The Valiant: Book One”

The Valiant (2014) #001

The Valiant es una miniserie de cuatro entregas publicada en formato prestige por la editorial Valiant Entertainment, guionizada por Jeff Lemire y Matt Kindt, ilustrada por Paolo Rivera en los lápices y colores, Joe Rivera en las tintas, Dave Lanphear en el rotulado, y editado por Kyle Andrukiewicz y Warren Simmons. ¿Por qué digo todo esto? Porque el resultado es de una impecabilidad tal que cada parte implicada merece ser mencionada y reconocida. Pero partamos por el guion.

Jeff Lemire, guionista estrella en DC Comics, se une a su amigo Matt Kindt, quien brilla con luz propia en Dark Horse y guioniza Unity, la Justice League de Valiant. Ambos talentos se unen para esta miniserie, logrando un nivel espectacular. A pesar de que es una historia que involucra a las grandes estrellas del Universo Valiant, Lemire y Kindt consiguen en su primer número presentar el conflicto central y a los personajes de forma suficientemente clara y transparente para que cualquier lector, veterano o recién llegado, logre captar lo esencial sin perderse en el camino.

La historia abre con The Eternal Warrior, protector del Geomancer, avatar de la Tierra, en su lucha eterna contra The Immortal Enemy, acabando siempre en la inevitable muerte del Geomancer. Es una breve pero intensa y desoladora historia de un fracaso eterno. En el presente, la actual Geomancer Kay McHenry es aconsejada por Armstrong — no, no yo — , el hermano inmortal — y alcohólico — de Gilad, el Eternal Warrior.

Rápidamente cambiamos el foco a Bloodshot, máquina de matar perfecta, con regeneración constante y habilidades aumentadas gracias a nanorrobots en su cuerpo. Bloodshot se encuentra en medio de una misión de extracción para Neville Alcott, enlace del MI-6 con el equipo Unity. En unas pocas páginas la eficiencia de Bloodshot queda en manifiesto.

Kay, siguiendo el consejo de Armstrong, busca tener un papel más activo y “curar” la Tierra, comenzando con una extracción de petróleo en Colorado. Una misión aparentemente fácil se sale de control, recibiendo un balazo en el hombro y huyendo de una explosión de torre petrolífera. Mientras Gilad conversa con Aric Dacia, poseedor de la armadura extraterrestre X-O Manowar, pidiéndole ayuda a su compañero de equipo para proteger a la Geomancer actual, vemos que The Immortal Enemy una vez más ha resurgido. Las piezas se encuentran colocadas en el tablero y el primer movimiento se ha realizado.

En el apartado artístico tenemos a un espectacular Paolo Rivera, cambiando el registro limpio y jovial que mostró en el Daredevil de Mark Waid por un trazo más duro, jugando con las sombras y la composición de página de forma dinámica. Incluso el coloreado corre por su parte, brindando un ambiente único a todo el relato. Las tintas de Joe Rivera son un complemento perfecto, mientras que el distintivo rotulado de Dave Lanphear es la guinda de la torta.

Sin dudas la editorial tiene una pequeña joya entre manos. Animo fuertemente a quien sea fan de Lemire, Kindt o Rivera, quien haya escuchado de las bondades de Valiant pero nunca se haya atrevido a dar el paso, o quien simplemente busque un buen cómic para leer, que le de una oportunidad. No se arrepentirán. Recomendación de la semana.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

UN CÓMIC AL DÍA — Día 10

S.H.I.E.L.D. (2011) #001–004

UN CÓMIC AL DÍA — Día 10

S.H.I.E.L.D. (2011) #001–004

¡Terminen la wea! Aún quedan los 2 últimos números sin publicar de este segundo volumen… ¡desde el 2012!

Pero es demasiado adictiva esta serie. Si encuentran lento a Jonathan Hickman o les gustan las ideas que tiene pero no disfrutan sus tramas-río como en Fantastic Four, Secret Warriors o Avengers/New Avengers donde se toma muchos números para contar sus historias, esta serie de seguro que los convence. Es rápida, ágil, emocionante, muy ingeniosa en sus planteamientos y directa al hueso.

Ahora a esperar y cruzar los dedos que publiquen los números #5 y #6 antes de Secret Wars, como se viene especulando.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

Original Sin (2014) #006

“Open Your Eye”

Original Sin (2014) #006

Tras la potente revelación del número pasado, seguimos aclarando algunas dudas respecto a Nick Fury, moviendo fichas en posición con Dr. Midas y Exterminatrix, y Captain America llamando — por fin — a los Avengers a aclarar todo.

Jason Aaron ha construido una historia alrededor del super-agente definitivo con un trasfondo e intrigas que harían orgulloso a Jim Steranko; si esto es lo último que llegamos a ver de él, como todo parece apuntar, será una más que digna despedida a tremendo personaje. Asimismo, Mike Deodato Jr. retrata de forma impecable a un Fury desgastado, cansado tras toda una vida de librar la batalla por el mundo, pero siempre firme y dispuesto a hacer lo que es necesario.

Cuando ya nos acercamos al cierre, este evento no puede tener mejor pinta, de lo mejor en Marvel en mucho tiempo.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

A&A- The Adventures of Archer & Armstrong #005

“The Date”

A&A: The Adventures of Archer & Armstrong #005

Con Faith estrenando su primera serie regular tras haber triunfado en su miniserie debut, este número sirve como el compañero perfecto para leer. Poniéndonos un poco en contexto: en la miniserie Faith se estableció el inicio de una relación entre Faith Herbert y Obadiah Archer, lo que culminó en una cita/team-up entre ambos superhéroes.

En este número de descanso, con la excusa de que Armstrong se va en busca de pistas para encontrar a su esposa inmortal que había olvidado hace más de 100 años — sí, normal — , Archer aprovecha la ocasión para ir de visita a Los Angeles para tener una primera cita —esta vez oficial— con Faith. Siendo un número “de relleno”, artista invitado incluido, se aprovecha muy bien para desarrollar la relación de ambos personajes a la vez que vemos crecer a Archer en el mundo. Es agradable ver cómo Rafer Roberts muestra las similitudes entre los dos, ambos son inadaptados sociales pero por razones muy diferentes; mientras Archer fue criado aislado de la sociedad, Faith es una geek de tomo y lomo. La química de los dos se siente muy natural al ver cómo se complementan el uno al otro. De verdad me gustaría ver más de esta pareja en el futuro cercano, algo poco usual en los cómics de superhéroes.

Como mencionaba en el párrafo anterior, David Lafuente se toma un número de descanso y llega Mike Norton a reemplazarlo en los lápices. El cambio es notorio, más que nada porque el estilo de Lafuente es bastante único, pero Norton sabe adaptarse sin problemas al tono general que la serie requiere. Pese a esto no puedo decir nada particularmente positivo del apartado artístico, pues es un trabajo bastante aceptable pero sin ninguna característica que lo haga resaltar.

En resumen, un entretenido número donde podemos disfrutar de la encantadora pareja de Archer y Faith, lo que espero ocurra más seguido. Y ahora, ¡nos vamos al circo!


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

New Avengers (2013) #025

“What Happened When the World Woke Up”

New Avengers (2013) #025

La zorra. Lo he dicho mil veces ya, estoy disfrutando como enano el trabajo de Jonathan Hickman en la franquicia vengadora. Los números posteriores a “Infinity” significaron un bajón más o menos notable en las dos series del californiano, pero poco a poco han comenzado a afirmarse. Esto se consolida con el actual “Time Runs Out”, con cambios rompedores e ingeniosos en el statu quo de ambas cabeceras.

En New Avengers, nuestros siempre trabajadores Illumnati se ven cada vez más acorralados, pero eso no les impide continuar su incesante labor. Kev Walker — de la miniserie Annihilation: Nova… ya conocen mi amor por esa etapa — retrata a un grupo desgastado y cansado; Yellow Jacket (Hank Pym) por ahora perdido, al igual que Black Bolt y Doctor Strange, y a Amadeus Cho ya nos lo encontramos en Avengers #035; esta vez vemos el otro lado de lo que ocurrió en dichas páginas, con Reed Richards, Hank McCoy y Bruce Banner/Doc Green (qué mal nombre) junto aCaptain Britain entre sus filas, tratando de obtener cualquier información de S.H.I.E.L.D. y una Sue Richards en busca de su desaparecido esposo. Finalmente, un derrotado Black Panther — a quien ya vimos en la entrega anterior — fuerza una evacuación del laboratorio móvil del equipo.

Hickman sigue con todo, y yo que me alegro.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

Fantastic Four (2014) #012

“East of Eden” Part 4

Fantastic Four (2014) #012

¡Genial! Hasta ahora no había tomado en cuenta la etapa de James Robinson y Leonard Kirk, principalmente porque Jonathan Hickman me tenía mareado con sus Avengers y New Avengers… pero me puse al día, y debo decir que está mejor de lo que esperaba inicialmente.

La etapa comienza con una nota oscura, tal vez demasiado negativo para lo que uno podría esperar en un comic de los Fantastic Four, siempre tan positivos y aventureros. Pero James Robinson conoce el rubro, conoce a los personajes, y si uno lo conoce a él y su trabajo, se sabe que siempre aprovecha de minar la extensa historia de los personajes que escribe a su favor.

Conocí a Leonard Kirk hace unos pocos años cuando me topé con Bloodhound, una serie de DC Comics de mediados de la década pasada, cancelada prematuramente. Junto al guionista Dan Jolley, atrajo mi atención con su novedosa propuesta — que actualmente encuentra una segunda vida en Dark Horse — y aquí no decepciona en absoluto. Sus lápices son pulcros, llenos de energía y dinamismo, haciendo que esos nuevos trajes rojos luzcan espectaculares.

Honestamente, no le tenía mucha fe a Robinson, pero se la ganó de vuelta.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

Bloodshot Reborn #014

“Bloodshot Island” Part 1

Bloodshot Reborn #014

Por fin comienza “Bloodshot Island”, el arco por el que Jeff Lemire nos ha tenido en ascuas de hace meses. Con las impactantes revelaciones del número anterior, nos metemos de lleno en los misterios de la isla, donde nuestro amigo Ray Garrison se topa con otras versiones del Proyecto Bloodshot, enfrentados sin remedio a un angel de la muerte en forma de mujer: Deathmate.

Las preguntas surgen desde la primera página, con Bloodsquirt haciendo su regreso solo para desaparecer de inmediato. ¿Tendrá alguna implicancia a futuro? Al menos es… ¿bueno? saber que Bloodsquirt sigue por ahí. El diseño y concepto de los distintos Bloodshots es muy divertido, con un veterano de Vietnam, la guerra fría e incuso un el sabueso Bloodhound, todos con una personalidad y características particulares que esperemos podamos conocer más a fondo en los próximos números. Project Rising Spirit se oculta tras los misterios de la isla, en un sorpresivo retorno a la mitología de Bloodshot tras un largo tiempo en que parecía que Ray se había finalmente librado de ellos.

Mico Suayan tal como en entregas anteriores hace un trabajo simplemente impresionante, con un nivel de detalle enfermante. Los diseños de los distintos Bloodshot son muy distintivos y las expresiones de los personajes alcanzan un nivel de realismo increíble. David Baron potencia su arte de excelente manera con un coloreado sobrio y efectista, mezclando sabiamente los rojos y verdes de los personajes y entorno selvático.

El mayor misterio ahora es ¿quién se oculta bajo el manto de Deathmate? Según ha dicho la editorial se trata de alguien que Ray conocía de antes. ¿Será su antigua esposa de su vida pasada? ¿Kara Murphy, la médico que ayudó a Bloodshot a sobrevivir su primer escape de PRS? ¿Melissa Krajnak, la psiot que se enfrentó a PRS durante el rescate de Generation Zero? ¿Magic? Conociendo a Lemire apostaría por Magic, pero no me extrañaría si termina siendo una inesperada elección. Excelente inicio para este arco.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

Gotham Academy (2014) #001

“Welcome to Gotham Academy”

Gotham Academy (2014) #001

Un cómic adorable. Olive, nuestra protagonista, nos traslada a su vida de estudiante adolescente, con los dramas e inquietudes de una joven que se siente fuera de lugar; siendo una academia para la alta sociedad, Olive ingresó gracias a una beca de la Wayne Foundation (cómo no). Por otro lado Maps, la pequeña de la portada — hermana del ex-novio de Olive y su ahijada al ser de primer año — , es un personaje adorable y enérgico, que le inyecta espontaneidad a la trama.

Becky Cloonan, consumada artista y una favorita personal, oficia en los guiones junto a Brenden Fletcher, guionista de cortísima trayectoria, siendo Wednesday Comics #001–012 su trabajo más extenso; a su vez, Fletcher se encuentra también en los guiones de la nueva versión de Batgirl — que sale justamente hoy — , por lo que habrá que estar atentos a su trabajo, que promete.

El cómic tiene algunas influencias manga y de las típicas películas hollywoodenses de adolescentes, como el drama del ex-novio, ser la que los populares molestan, misterios en el colegio y otros clichés rutinarios; aquí se sienten naturales y hasta necesarios en el contexto dado, sabiendo utilizarlos de forma inteligente y sin refregárnoslos en el rostro a la primera oportunidad, si acaso insinuarlos. Finalmente, el arte de Karl Kerschl es impecable, fresco y limpio, y unido a los colores de Geyser y Dave McCaig lucen de maravilla.

Veremos cómo sigue. Gotham Academy #001 es un cómic apto para todos los que quieran descansar un rato de los superhéroes y busquen una lectura más ligera y divertida.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

Guardians of the Galaxy (2013) #018

“Original Sin” Part 1

Guardians of the Galaxy (2013) #018

En un tie-in con “Original Sin”, Brian Michael Bendis nos trae la verdad de lo que ocurrió en el Cancerverse con Thanos, Richard Rider (Nova), Drax y Peter Quill, nuestro héroe Star-Lord.

¿Adivinan qué ocurre en este número? Si su respuesta es “nada”, ¡acertaron!

Es justamente lo que temía, que fuera un número de relleno, donde se plantea la situación donde ocurrió todo — más o menos adivinable, si ya leyeron “The Thanos Imperative” — pero que a fin de cuentas no nos revela nada verdaderamente esclarecedor. En cierta forma es entendible, las opciones para lo que debía ocurrir — para que volvieran a nuestro universo — no eran demasiadas y utilizar ese-elemento-que-no-quiero-spoilear era la solución lógica… pero lo que me preocupa realmente, y creo que a todo fanático de la etapa cósmica de Abnett y Lanning, es lo que haya ocurrido con Richard Rider. O lo que no haya ocurrido, para ser más exactos. En cuanto al dibujo, Ed McGuinness nos ofrece lo que uno podría esperar de él, siendo tal vez mi única pega las escenas de Quill sin su traje, que se ven menos acabadas que el resto.

Quedan 2 números de este mini arco/tie-in, y probablemente tengamos que esperar al último para recibir una respuesta concreta a este misterio. Sólo espero que sea algo definitivo, sin medias tintas ni argumentos a medio hacer. Hasta el próximo mes…


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

Guardians 3000 (2014) #003

“Lord of Stars”

Guardians 3000 (2014) #003

Gracias, Alex Ross 💙

¡Ay, que me va a dar algo! Dan Abnett sabe lo que sus lectores quieren: referencias, referencias y más referencias. ¡Tan sólo vean la portada, por Moore!

El número abre con un cuadro de diálogo que para lectores habituales del rincón cósmico les resultará conocido en su diseño y una nueva cara con un nombre más que familiar, Rael Rider. Retomando donde quedamos en el último número, Charlie-27, Yondu Udonta y Geena Drake se recuperan de un aterrizaje forzoso tras huir en una cápsula de escape. A-Sentience sigue tras su pista, pero Yondu logra neutralizar una de las unidades para interrogarla. Luego de obtener información relevante se ven nuevamente rodeados, llegando a la carga nuestro protagonista de la portada, Star-Lord — no, no es Peter — , quien llega al rescate con su nave Ship — a ship called Ship — .

Y eso es todo. Así de conciso es el guion, lo que significa más espacio para poder desarrollar un poco más a los personajes, algo que he extrañado en números anteriores pero sabía que ya llegaría el momento. Abnett sabe que esta serie puede tener una corta vida, así que no pierde tiempo y nos lleva de un lado a otro lo más rápidamente que puede, ayudado de un contundente Gerardo Sandoval. Número a número comienzo a acostumbrarme a su estilo, muy “extremo” pero que le otorga una identidad bien marcada a la serie, aportando un dinamismo increíble a cualquier escena de acción.

Si son fans de la anterior etapa de los Guardians of the Galaxy de Abnett y Lanning, y están hastiados de la actual etapa de Bendis, esta es su serie. Y si no léanla igual, no me importa.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria