Mi nube surrealista

Una nube para plasmar mis pensamientos. Desde el fediverse para el fediverse

Navegación web

Esta es una pequeña lista de navegadores web para Android que considero interesantes y útiles.

Estándares que he seguido

  • Es open source (muy importante).

  • Se bloquean rastreadores o anuncios.

  • Buena experiencia de usuario.

  • Me gusta (al fin y al cabo, se basa en mis gustos).


Duckduckgo

La privacidad simplificada

Duckduckgo

Disponible en:F-DroidPlaystore (No recomendado, es preferible siempre descargar las apps desde alternativas más libres, si las hay)

Notas:

  1. Es una alternativa ligera en consumo y en almacenamiento a navegadores más grandes como Chrome u Opera.
  2. Su buscador predeterminado es Duckduckgo, obviamente. Esto es un poco una imposición, podrían dar la libertad al usuario de escoger lo que quieran pero, no lo hacen.
  3. Tiene un buen bloqueo de publicidad en páginas web y también hace un esfuerzo por bloquear rastreadores.
  4. Han tenido polémicas relacionadas con el tema anterior, como aquella vez que se descubrió que no bloqueaban rastreadores de Microsoft.
  5. Es un navegador basado en Webview por lo que su capacidad es limitada en comparación a los demás, además de que por seguridad, los expertos no recomiendan usar navegadores basados en webview pues no cumplen con algunos estándares de seguridad y privacidad. Además, los navegadores basados en webview no son compatible con las “custom tabs”, es decir, cuando una aplicación ofrece opción de “usar navegador dentro de la app”.
  6. Si eres una persona que olvida las cosas y revisa constantemente el historial para recordar páginas web visitadas (me pasa), aquí no podrás hacerlo, no hay historial.
  7. Puedes borrar todos los datos de navegación con un solo botón.

Calificación:

6/10


Fennec

Logo de Fennec

Fennec F-Droid está basado en los lanzamientos de Firefox más recientes. Tiene bits propietarios y telemetría eliminados, pero todavía se conecta a varios servicios de Mozilla y Google que pueden rastrear a los usuarios.

Disponible en:

Notas:

  1. Es un navegador completo. Está al día con los últimos estándares de navegación, y a diferencia del anterior, es compatible con las “custom tabs”.
  2. Está basado en Mozilla, un navegador que por años ha sido la alternativa favorita de muchos a navegadores de Microsoft o Google.
  3. Intentan que sea lo más libre posible, sin embargo, aún hay elementos de rastreo.
  4. Al estar basado en Mozilla, es compatible con las extensiones para android. Lo que permite reforzar aun más sus funciones de bloqueo de rastreadores y publicidad.
  5. Su protección no es tan poderosa como otras alternativas, algo a tener en cuenta.
  6. Contribuyen a la rama principal de Mozilla.

calificación

7/10


Mull

Mull

Este es un navegador web orientado a la privacidad y sin blobs basado en la tecnología de Mozilla. Habilita muchas características subidas por el proyecto Tor Uplift utilizando preferencias del proyecto arkenfox-user.js. Se recomienda instalar “uBlock Origin”.

Disponible en

F-Droid

Notas:

  1. Es un fork de Fennec pero mejorado, con funciones más enfocadas en la privacidad y el bloqueo efectivo de rastreadores.
  2. Al combinar la protección default de Mull + Ublock Origin, tienes como resultado un nivel de seguridad aun mayor (aunque recuerda, no existe nada 100% privado o seguro).
  3. En mi experiencia personal, puedo decir que no funciona muy bien en dispositivos gama baja, podrías enfrentar bloqueos y crashes constantes si tu dispositivo no es lo suficientemente poderoso, puede ser frustrante.
  4. Los creadores de Mull también desarrollan una ROM para android enfocada en la privacidad, otras aplicaciones, y otro navegador que no será incluido en está lista: Mulch (Basado en Chromium).
  5. Probablemente es el navegador más privado de toda esta lista.
  6. También puede sufrir por problemas más generales de Mozilla, como el problema de las actividades en segundo plano.
  7. Remueve más rastreadores y códigos privativos de Mozilla que Fennec.
  8. Contribuyen al desarrollo de Mozilla y Fennec respectivamente.

Calificación:

9/10


Cromite

Cromite

Cromite es un fork de Chromium basado en Bromite, con énfasis en el bloqueo de publicidad y un enfoque en privacidad.

Disponible en:

Notas

  1. Si vienes de Chrome, esta es una opción muy buena pues no será difícil acostumbrarse.
  2. Se han bloqueado un montón de elementos privativos y se bloquea la dependencia de Google. Sin embargo, sigue sin ser tan privado como Mull.
  3. Su rendimiento es bueno, pero al igual que Chrome, el consumo acumulado puede llegar a ser alto en algunas ocasiones, aunque, inferior.
  4. Se pierden funciones como traducir paginas web (depende de Google) y el feed de Discover (también depende de Google, obviamente). Pero se gana privacidad.
  5. Se activan flags de Chromium que pueden ser útiles para la experiencia de usuario, así como añadidos del proyecto Vanadium (otro fork de Chromium que no está en la lista por tener dependencias privativas). Además de funciones propias.
  6. En comparación, es más privado que Chrome, tiene funciones propias muy útiles, y es de código abierto. Pero es importante recordar que no es una muralla invencible.

Calificación

7/10


Kiwi

Kiwi

Kiwi Browser es un navegador rápido para Android con un potente bloqueador de elementos emergentes

Disponible en:

Notas:

  1. No es el navegador más privado de la lista, y su enfoque no va tanto a la privacidad, sin embargo, es de código abierto, y hace un esfuerzo por bloquear anuncios y algunos rastreadores
  2. Tiene elementos de rastreo por parte del desarrollador y anuncios.
  3. Fue el primer navegador Chromium en Android en incluir compatibilidad con las extensiones de la Chrome Store. Un logro legendario.
  4. Su enfoque no está en la privacidad, está en el bloqueo de contenidos y la personalización.
  5. De la lista, es el navegador con más opciones de personalización.
  6. Si quieres una experiencia más privada como en los navegadores anteriores, Kiwi no es para ti.
  7. Después de su innovación con las extensiones, muchos navegadores disponibles en Playstore han copiado su código.

Calificación:

6/10


Popurrí de navegadores destacados que no necesariamente cumplen los estándares de la lista principal:

Brave

Brave

No es mi favorito y sigue dependiendo de Google, pero bueno, a al gente le encanta y probablemente me iban a cuestionar si no lo mencionaba.

Vía Browser

Vía

Navegador basado en webview con un enfoque en cargar de forma rápida las páginas web. No recomendado para ser tu navegador principal pero, para algunas cosas muy específicas puede ser útil.

FOSS Browser

FOSS

Como el nombre lo dice, un navegador que intenta ser completamente FOSS. Sin embargo, está basado en webview por lo que sus desarrolladores recomiendan usarlo como un añadido de navegadores más completos como Mull. Además, el equipo de Mull contribuye al desarrollo del proyecto.


  1. Comparativa de browsers y configuraciones recomendadas, por el equipo de DivestOS, creadores de Mull
  2. Comparativa de navegadores web hecha por PrivacyTests

¡Gracias por leer!

A.S, Nube surrealista

Logo de telegram

Comenzaré esto diciendo lo siguiente: Me encanta Telegram. Telegram para mi es una multi app donde hago un montón de cosas, es una parte muy importante de mi vida digital.

Lo siguiente no son flechas de odio sin sentido de alguien que no conoce la app, eso es amarillismo puro y duro, mediocridad periodística (Xataka, ¿lo pillas?). Esto es una crítica con bases comprobables, no soy el típico que viene a decirles “Usen Signal”, tampoco. Bien sea dicho, esto es autocrítica.

*****

Una plataforma “abierta”

A estás alturas de la vida, decir que Telegram es una plataforma totalmente abierta es igual a decir que Facebook cuida bien de tus datos.

La API de Telegram es “abierta”, si. Tú que me lees, en este momento, puedes ir a la pagina de Telegram y obtener tus claves privadas para acceder a la API, además de que también puedes ir a Github, hacer un fork del código fuente de algún cliente oficial de Telegram, construir tu ejecutable, y listo, ¡has hecho tu propio Telegram!. Muy bien, eso es fantástico... Pero...

¿Open Source?

Recapitulemos: La API es “abierta” y puedes hacer tus propios clientes... En teoría esto hace de Telegram una plataforma muy libre, hasta que profundizas un poco más.

Aquí debemos mencionar un par de cosas importantes:

  • La API y los clientes son libres, en teoría, pero los servidores no lo son. Los servidores SON privativos y el tema está lleno de oscurantismo. El acceso a la API es muy limitado, Telegram siempre tendrá el control, pueden retirarte el acceso en cualquier momento.

  • Telegram no permite la libertad creativa de las personas que hacen clientes alternativos.

Lo he dicho mil veces: el Telegram actual está construido gracias a las innovaciones de la comunidad Open Source. Las mayores innovaciones de la plataforma, normalmente vienen de sus forks. Sin embargo, actualmente, es un campo minado, cualquier idea buena que tengas probablemente sea una amenaza para los Términos del servicio. Ya no quieren innovación, quieren obediencia.

Desarrollar apps en la plataforma de Telegram es caminar por la cuerda floja. Debes ser una persona creativa, pero no demasiado. Si te esfuerzas mucho en desarrollar una función con toda tu creatividad liberada, probablemente vas a chocar contra una pared.

API limitada, clientes limitados, devs sometidos a base del miedo... Me aterra la forma en la que Telegram concibe el open source, es dictatorial.

Para mi no es una plataforma abierta. No es open source.

Usaron el talento de muchas personas, muchas comunidades, para validarse frente al público y la movida. Caballos de Troya.

Olvidaba mencionar, en Android, por ejemplo, el código fuente de una actualización normalmente está disponible con semanas de retraso, en promedio unas dos o tres semanas. Es algo hermoso, ¿no?

Pavel Durov y su culto de fanáticos

Telegram tiene una cara muy visible: Pavel Durov, quién parece más un top model que el CEO de una empresa.

Durov siempre habla, es su mejor virtud. Hablar sobre cualquier cosa y recibir el apoyo ferviente de todos sus fanáticos.

Telegram no tiene junta, Telegram no tiene altos ejecutivos que puedan tener discrepancias sobre su gestión. No, Telegram tiene a un solo hombre, el dios de la plataforma que gobierna con mano de hierro. Su palabra es ley.

Criticar a Durov es arriesgarte a ser tachado de hater o de no tener relevancia para poder opinar.

Parece que algunas personas olvidan que no debemos idolatrar a empresarios multimillonarios.

Moderación de contenido: la vergüenza

Piensa en cualquier cosa repugnante e inmoral, ¿ya lo tienes? Bueno, ahora multiplica eso por mil, el resultado de este ejercicio es que Telegram está lleno hasta el cielo de toneladas de contenido simplemente asqueroso.

Como dice el titulo de un vídeo del YouTuber Dross: “Telegram es la nueva deep web”. Totalmente de acuerdo.

Hay gore, hay CP, hay llamados a la violencia, venta de armas, venta de drogas, en fin, hay de todo.

La respuesta más fanática que puedes recibir sobre el asunto es: “En toda internet hay de eso. No es solo Telegram”, y si, pero, hay más probabilidades de encontrarlo en Telegram por una sencilla razón: el sistema de reportes no funciona.

Yo, personalmente, he visto y reportado cosas asquerosas. ¿Que hizo Telegram? Pues, algunas veces hicieron algo, borrar el contenido, banear la cuenta, cerrar el grupo, lo básico. Bien.

Pero lamentablemente eso ha sucedido muy pocas veces, en el resto de ocasiones han tardado meses en hacer algo o de plano, no han hecho nada. A día de hoy aún existen cuentas y grupos en la lista de reportes que, siguen más activas que nunca. Gracias Telegram

Los problemas en el paraíso me hacen avergonzarme de la plataforma

No tengo hijos o hermanas menores pero, si las tuviera, no les dejaría acercarse a Telegram hasta la mayoría de edad.

Somos una plataforma mainstream con millones de usuarios a nivel global, hemos estado en la lista de las apps más usadas en dispositivos móviles y aun así... Nuestros problemas de moderación de contenido parecen propios de una plataforma abandonada y con pocos usuarios...

No lo entiendo, ¿por que no es importante para Telegram? Es un enigma

Conclusiones

Quiero que Telegram mejore y sea más usada pero... Tiene muchos problemas en diferentes áreas que se están juntando y pueden explotar la burbuja en cualquier momento.

Por ahora, las alternativas existentes son insuficientes para mi gusto pero, quizás en el futuro, plataformas como Matrix puedan convertirse en algo mejor.