it's mister moon

Una colección de reseñas de cómics.

<!DOCTYPE html>

Guardians 3000 (2014) #002

“My Aim Is True”

Guardians 3000 (2014) #002

Continuamos donde quedamos en el último número, en medio de una redada Badoon. Geena Drake parece ser la clave de todo al percibir las anomalías temporales. Los Guardians logran escapar, ayudados por viejas glorias del pasado: Gladiator; Star-Lord, rey de Spartax; la Supreme Intelligence; y Stormfront, Heraldo de “The Old Hunger” (pista: Galactus).

El plan de Starhawk es utilizar la milenaria edad de Vance Astro como línea temporal para viajar al pasado y la intuición temporal de Geena como guía, pero necesitan un “conductor no estándar”, una fuerza gravitacional lo suficientemente poderosa… ¿La solución? Deciden ir a visitar a The Old Hunger, esperando que coopere con la causa. Apenas fijan curso, son atacados por A-Sentience y lo que parece la señal de… ¡¿The Stark?! En los Guardians clásicos, The Stark era una despreciable raza que había evolucionado alrededor de tecnología de Tony Stark perdida en el espacio. Curiosa idea.

Dan Abnett sigue con su historia de anomalías temporales y llena de referencias para los lectores veteranos, pero sigue sin profundizar en sus personajes. La acción no da respiro, de la mano de un frenético Gerardo Sandoval, espero tengamos un descanso para conocer más a nuestros protagonistas.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

The Multiversity (2014) #001

“House of Heroes”

The Multiversity (2014) #001

Cuando Grant Morrison se lo propone, puede ser tan accesible como quiera, y esta vez se propuso hacer un cómic que hasta lectores nuevos puedan entender.

Al menos esa impresión me deja, porque — además de haberlo dicho explícitamente en algunas entrevistas — distintos elementos de la historia se van explicando a medida que avanzamos en ella. Por supuesto, quedan cosas por descubrir y entender, pero esa es precisamente la gracia de la historia. En este tipo de historias siempre está presente el juego de reconocer referencias e identificar a personajes “oscuros” — entiéndase, poco conocidos — del pasado de la editorial. Dicho sea de paso, en futuras entregas vendrán anexos entregando más información de diversas Tierras paralelas y sus residentes, así que si no captaron a algún personaje es probable que sea identificado a posteriori.

Siempre agradezco cuando un guionista me hace pensar más allá de la simple lectura superficial, cuando me desafía intelectualmente y me pide un esfuerzo extra para procesar la información e interpretar lo que quiere decir. Guionistas como Jonathan Hickman o Grant Morrison son expertos en ofrecer lo que llamo el Efecto Epifanía, esa sensación cuando lees la última parte de la historia y todo lo anterior calza perfectamente en su sitio. The Multiversity #001 apunta a esa clase de historia, con un Nix Uotan, último Monitor del Multiverso, analizando un supuesto “cómic maldito”. Desde aquí en adelante Morrison nos entrega su particular visión metaficcional de lo que significan los comics en el Multiverso DC: un vehículo por el cual se pueden comunicar tierras paralelas, donde la realidad de uno es la ficción del otro. Esto, sumado a otros elementos, como que el Ultima Thule, la nave de Uotan para viajar a través de La Sangría hacia otras Tierras, sea comandada por un juego de cuerdas que determinan el destino por su frecuencia vibracional, y que el Multiverso mismo sea interpretado como una gran canción, nos hablan tanto de una reflexión muy particular sobre la física de los universos paralelos y temas como las teorías de cuerdas y membranas, así como de una dedicación y cariño por el medio definitivamente loables. Incluso si no te gusta el trabajo del guionista, es innegable que Morrison ama el medio en el que se desenvuelve, es un creyente del poder de las historias en las personas y su entorno, y se regocija siempre que puede en enrostrarnos la magia que significan las historias de ficción.

En el apartado artístico tenemos a un Iván Reis impecable como siempre, siguiendo un ritmo narrativo mayormente clásico basándose en una grilla de 9 viñetas por página, sabiendo cuándo romper este esquema sin afectar la legibilidad. El trabajo de retratar a tantos personajes y referencias en una sola entrega — si bien es un número doble — es admirable, otorgando personalidad a cada uno de nuestros protagonistas, y entregando especialmente una credibilidad a Captain Carrot que nos hace desear que Reis sea el encargado de una nueva serie regular del caricaturesco personaje. Lamentablemente deberemos esperar otros 7 meses para volver a ver el trabajo de Reis en The Multiversity #002, aunque con la cantidad de talentos que nos mantendrán ocupados hasta entonces de seguro harán la espera más llevadera.

Sin duda, estoy a bordo. Me uno a nuestros héroes en su viaje por el Multiverso en el Ultima Thule, ansioso por conocer el destino final. Espero que ustedes también. Disfruten el viaje.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

The Multiversity (2014) — The Just #001

#earthme

The Multiversity (2014) — The Just #001

Cuando Grant Morrison dijo que esta historia sería más contenida, aterrizada y accesible para lectores casuales, lo decía en serio. El pelao apocalíptico se deshizo de la mayoría de sus tics de los últimos años, que empantanaban innecesariamente sus historias, para entregarnos una historia lineal, clara — lo más claro que puede ser Morrison; ya saben eso de las peras y los olmos — y concisa. Ver a un adulto Damian Wayne con sus ya clásicos tt son un gusto, y la reinvención de otros héroes y sus hijos harán las delicias del fan del universo DC — siendo mi favorito personal Garth como Aquaman con el clásico traje de camuflaje — . Mi única queja es que nos deja en un “continuará” algo incómodo, quedando con ganas de más… habrá que esperar a que todo empiece a armarse en conjunto.

Ben Oliver me impresionó con sus primeros números en Batwing. Aunque la serie nunca logró agarrar vuelo, sus lápices dejaron sin duda una muy buena impresión en los editores — o tal vez en el mismo Morrison — para sumarlo al proyecto. Lo único que no me convence es su coloreado y el de Dan Brown, tan desgastado… quizás una paleta más colorida juegue en contra, pero me gustaría verlo.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

UN CÓMIC AL DÍA — Día 9

S.H.I.E.L.D. (2010)) #005–006 + #∞

UN CÓMIC AL DÍA — Día 9

S.H.I.E.L.D. (2010) #005–006 + #∞

Sigo poniéndome al día. No hay caso con publicar cuando debo,

Se desata la guerra en The Immortal City, en un enfrentamiento entre dos facciones de la Brotherhood of the Shield. Leonardo Da Vinci vs Isaac Newton. Épico.

S.H.I.E.L.D. #∞ explora un poco más el trasfondo de algunos de los personajes, principalmente el de Nikola Tesla. Con varios artistas, es un buen entremés para esperar al segundo volumen… que empezaré ahora mismo.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

Grayson (2014) #001

“Grayson”

Grayson (2014) #001

¡Qué maravilla! Nada mejor que leer un cómic que exuda entretención por los cuatro costados. Tim Seeley se ganó mi confianza con su excelente Revival (de Image Comics, junto a Mike Norton), y unido a la experiencia de Tom King (ex agente antiterrorismo de la CIA) logran darnos un primer vistazo a Spyral que te deja con ganas de más.

Dick Grayson se aleja de su etapa anterior como Nightwing y de tramas oscuras y llenas de tragedia, pudiendo por fin volver a deleitarnos con su encantadora personalidad y energía. El ritmo y la acción no dan descanso, con una narrativa por parte de Mikel Janín impecable, quien se nota mucho más suelto y cómodo que en Justice League Dark, donde debía manejar a un casting mucho mayor; aquí se dedica a deleitarnos con las acrobacias de Grayson y regalarnos un par de joyitas donde demuestra su creciente dominio de la viñeta.

El equipo creativo promete, la premisa es atractiva y el debut cumple, tal vez la única pega sean todas las dudas que plantea, especialmente al cierre, que espero sepan llevar a largo plazo.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

Tokyo Ghost #010

“Hard Frontier”

Tokyo Ghost #010

Y llegamos al fin de esta serie. El cierre de la historia es tan satisfactorio como predecible, tocando las notas que uno esperaría que tocara y entregando un final que debería dejar conforme a todos los lectores por igual.

A nivel personal me dejó un tanto decepcionado, pues como mencionaba los clichés se apoderan de la historia en un final predecible — el epílogo me pareció particularmente poco inspirado — pero es probable que no todos se sientan así. El final sí es uno satisfactorio, pues es el más lógico para la historia que se nos había presentado en los nueve números anteriores, atando los cabos que quedaban en el aire y dándole un cierre coherente al arco de los personajes.

El mayor fuerte de Tokyo Ghost fue la exploración de temas como la adicción, la codependencia y la insensibilización de la violencia a través de los personajes, quienes funcionan como vehículos a través de los cuales Rick Remender canalizaba cada uno de estos temas. Por otro lado, el arte de Sean Murphy con el coloreado de Matt Hollingsworth siempre fue de un nivel excelente; mi único pero es que para el número final no hay ninguna página o idea que sea visualmente impactante, considerando todas las ideas alocadas que nos había presentado hasta ahora, demostrándonos siempre que se estaba divirtiendo en esta serie.

En definitiva, un final correcto para una gran serie que de seguro se disfrutará mucho mejor en el recopilatorio. Lectura para una tarde.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

Supergirl (2011) #036

“Crucible” Part 1

Supergirl (2011) #036

Supergirl necesitaba un cambio creativo con urgencia. La nueva dupla de guionistas, Mike Johnson y K. Perkins, parece tener ideas frescas y claras de hacia dónde llevar al personaje. Si bien las primeras páginas hacen un buen trabajo en resumir más o menos qué cresta ha pasado con Kara Zor-El durante este último tiempo — donde se ha visto saltando de evento en evento, crossover en crossover… ¡pobre Kara! saludo a los valientes fans que se hayan mantenido a pie del cañón junto a la rubia kryptoniana — debo reconocer que me perdí un poco, especialmente con lo que sea que haya pasado con Kon-El, que parece tendrá gran relevancia en esta serie.

La premisa es simple: una escuela extraterrestre para seres con superpoderes ha estado observando a Kara, a quien consideran una candidata apta para su escuela, la Crucible Academy; llegado el momento, es “abducida”, prevista de un nuevo traje y puesta a prueba. Aquí nos presentan 4 personajes nuevos, quienes de seguro pasarán a ser secundarios regulares de la serie. Finalmente, tenemos una sorpresa — ¿supongo? como dije, no estoy al tanto de los últimos sucesos — de cliffhanger.

Este número presenta un par de ideas que rompen con todo lo anterior, trasladándonos de lleno a un nuevo ambiente, donde Kara pueda desarrollarse libre de los condenados crossovers de una buena vez. En cuanto al arte, Emanuela Lupacchino está como siempre increíble, dotando a Kara de elegancia y frescura.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

Bloodshot Reborn #015

“Bloodshot Island” Part 2

Bloodshot Reborn #015

Ray Garrison se ve atrapado en una isla junto a versiones anteriores del proyecto Bloodshot, enfrentado a lo que parece ser la versión definitiva del súper soldado de Project Rising Spirit: Deathmate. Pese a la clara superioridad del enemigo, Ray busca la forma de ganar una pequeña ventaja, solo para encontrarse con una sorpresa aún mayor.

El número no avanza mucho en la historia, salvo por el final. Pese a ello, profundiza un poco en los nuevos personajes, mostrándonos un poco más sobre estos diferentes Bloodshots del pasado, lo que vuelve esta entrega en una lectura muy entretenida. Hay detalles muy entretenidos, como que “Tank Man”, el veterano de la Segunda Guerra Mundial, fue originalmente creado con tecnología análoga y drogas y criogenizado, hasta que lo despertaron e infectaron con los nanites para estas pruebas de campo. La especialidad de Jeff Lemire siempre han sido las relaciones interpersonales y aquí nos demuestra que puede lograrlo incluso entre máquinas de matar.

Pero volviendo a la historia, reaparece la agente Diane Festival. Nos enteramos que dejó el FBI tras los tiroteos en Colorado — el primer arco de Bloodshot Reborn — y ha estado tras la pista de Bloodshot y Project Rising Spirit desde entonces. Festival se ha mostrado como un personaje muy entretenido, así que me alegra volver a verla tan pronto; eso sí, el director Morris Kozol ha puesto sus ojos sobre ella, lo que podría resultar bastante mal para Festival

Ahora bien, el punto más relevante se encuentra casi al final, cuando Ray logra encontrar y destruir la cámara donde Deathmate pasa la noche en la isla. En su enfrentamiento final con el “Ángel de la Muerte”, ambos parecen reconocerse… ¿¡Kay!? Para refrescarles la memoria, Kay McHenry fue la penúltima Geomancer, protectora de la Tierra y representante de la Madre Gaia en vida, a quien vimos por última vez en la miniserie/evento The Valiant guionizada por el mismo Lemire junto a Paolo Rivera. Aquí, Kay muere a manos de The Immortal Enemy tras formar un fuerte lazo con Bloodshot, quien intentaba protegerla. Pero… ¿será realmente Kay?

Bien puede que PRS la haya exhumado, o duplicado a base de nanites, puede que sea alguien que se simplemente parece a Kay o bien sea una trampa para hacer caer a Ray, pero el hecho de que haya sido Deathmate quien lo reconociera primero dice bastante de la situación. Y yo estoy que me como todas las uñas.

Bloodshot Reborn ha sido una serie con una calidad consistentemente elevada. Cada arco ha sido una muestra magistral de lo que un buen guionista puede conseguir con un personaje poco atractivo en la superficie, y el trabajo artístico de Mico Suayan no hace más que reflejar el brillante nivel de la serie. Otra serie sumamente recomendada por los secos de Valiant.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

The Multiversity (2014) — The Society of Super-Heroes #001

“Conquerors from the Counter-World”

The Multiversity (2014) — The Society of Super-Heroes: Conquerors from the Counter-World! #001

La verdad, The Multiversity: Society of Super-Heroes #001 fue menos de lo que esperaba inicialmente, pero tampoco puedo decir que sea una mala historia. Supongo que cayó bajo sus propio hype. Chris Sprouse se luce como siempre, peritas con hoyuelo marca de la casa incluidas. Probablemente el mayor problema de esta entrega sea el ritmo, donde pasamos de una introducción a los personajes y su entorno relativamente escueto, directamente a una guerra 5 años después, omitiendo así prácticamente todas las situaciones potencialmente atractivas que pudo ofrecer dicha guerra, mostrándonos solo los minutos finales del enfrentamiento.

Aún así, considerando estos puntos débiles, tiene otros que lo sostienen. La reimaginación de viejos conocidos, mezclados con otros personajes o con un nuevo giro de tuerca son parte de la entretención en las historia de universos alternativos, y aquí Grant Morrison y su colega Sprouse no decepcionan en ese aspecto. Quizás por eso, por tener unos diseños y conceptos de personaje tan atractivos, uno queda con gusto a poco, con ganas de haberlos conocido más, de que se lucieran más. También hay elementos de la ya presentada invasión multiversal — la idea de Niczhuotan me sorprendió gratamente — . Además, siempre está la promesa de poder revisitar esta Tierra en un futuro, aunque para ello dependemos de los editores en DC… Sólo queda cruzar los dedos.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

Avengers World (2014) #014

“Avengers World” Part 14

Avengers World (2014) #014

Marco Checchetto. Con eso resumo todo, este hombre es increíble. Su arte es elegante, dinámico, expresivo, con clase y efectivo. En definitiva, un deleite.

Ahora, el guion de Nick Spencer ha sido siempre entretenido, y aquí no decepciona, pero sí se siente algo acelerado. Ha estado desde que inició la serie lidiando con estas misiones, y que se resuelvan todas al mismo tiempo en un solo número queda algo extraño… No porque esté mal ejecutado o salgan de la nada, las soluciones a cada situación fueron desarrolladas en números previos y bien explicadas, pero al momento de concretar todo se resuelve como la seda y eso extrañamente me chirría un poco… En cualquier caso, es un problema menor a una hasta ahora muy buena cabecera.

Avengers World se erige como la compañera perfecta para Jonathan Hickman en Avengers y New Avengers, dándole protagonismo a los vengadores con menos pantalla en las series principales, así como aprovecha el concepto de la “Avengers Machine” y el “Avengers World” — por algo la serie se llama así — recuperando EuroForce, el super-grupo europeo, y creando S.P.E.A.R., la super-agencia china con su propio super-equipo, The Ascendants.

Entretenida y recomendable.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria