it's mister moon

Una colección de reseñas de cómics.

<!DOCTYPE html>

MicroReseñas Marvel 003


MicroReseñas Marvel 003

Thor #005

Jason Aaron se toma un número para resolver algunas dudas, descartando un par de candidatas que podrían estar bajo el manto de la nueva Thor. Este número además significa el regreso de Cul Borson, el hermano de Odin que debutó en “Fear Itself”, con un rol más relevante en la corte de su hermano. Curiosa sorpresa. Es interesante que la inicialmente agresiva actitud de Odinson hacia la nueva portadora del Mjölnir terminara cambiando hacia una mucho más amistosa y piadosa, como si la balanza se inclinara de Odin a Freyja, la All-Mother.

Mientras, Jorge Molina toma el relevo a Russell Dauterman por un número para que este último se pueda mantener los plazos, práctica ya habitual en Marvel. Molina logra mantener el estilo relativamente ligero de la historia, siguiendo un tono más positivo marca de Dauterman que las ominosas pinceladas de Esad Ribic en la etapa anterior. Freyja también toma un papel predominante en este número, mostrándose mucho más interesante que el All-Father. Espero que Aaron pueda sacarle jugo a ella como personaje, que siempre queda relegada a un plano más que secundario. El potencial para historias, al menos, es más que evidente.

Un número de transición, para volver en la próxima entrega con Dauterman a todo motor.


Bucky Barnes: The Winter Soldier #005

El curioso arte de Langdon Foss sirve de contenedor para Marco Rudy, quien como siempre se luce con unas arriesgadas composiciones, olvidándose del significado clásico de “viñeta” y jugando con el lado más alocado de la tradición del gran Jim Steranko.

Crossbones (quien yo juraba que podía ser una versión alternativa de Punisher… culpen a Nathan Edmondson y el nuevo pasamontañas que le dio) logra llegar hasta nuestro héroe Bucky Barnes, entablándose una lucha que termina con resultados explosivos. Las acuarelas que nos regala Rudy son muy dinámicas, donde la acción fluye a través de las páginas. Todo esto mientras Old Bucky busca evitar el desastre. Acción de alto octanaje.

Al ser una entrega más abocada a la acción tenemos muy poco desarrollo real de la trama, por lo que se queda en una mera entretención para el mes. ¡Pero qué entretención!


Guardians 3000 #005

Me divierto con esta serie. Puede que el arte no sea el mejor (de hecho, es de un estilo que no me gusta para nada, pero aquí logro disfrutarlo), que la trama sea excusa para lanzarnos fan-service tras fan-service, pero probablemente eso mismo sea lo que me hace disfrutarla tanto. Como fan de la anterior etapa de DnA con los Guardians, esta serie es el oasis galáctico en el desierto cósmico que representa Bendis (ver reseña de abajo). Dan Abnett nos da lo que queremos, con referencias al lore clásico, tanto de Jim Valentino como del mismo Abnett y Andy Lanning; que la trama esté ambientada en el futuro lejano, además, le da toda la libertad del mundo para hacer y deshacer a gusto.

Curiosamente, la trama avanza muy lento y a la vez a pasos de gigante, pues los momentos de personaje son breves y fugaces, mientras que la acción misma se sucede página a página. Pareciera que Abnett intuye que esta serie puede tener una trayectoria breve, por lo que no pierde tiempo e intenta meter todo el material posible en cada grapa… totalmente lo contrario a su cabecera hermana.

Por otro lado, el dinámico arte de Gerardo Sandoval aumenta esta sensación de velocidad con unos lápices frenéticos, que se condicen de forma correcta con lo que requiere el guion: mucha acción. Tal vez por eso puedo tolerar su estilo, pese a ser tan opuesto a lo que disfruto habitualmente. Hablando de arte, nunca está de más destacar las preciosas portadas de Alex Ross para la serie. Siempre me quejo que a DnA les tocaron las sobras mientras a Bendis le dan todos los juguetes nuevos, por lo que es de agradecer estas pequeñas joyitas adornando cada número.

Un mes más con esta serie, que nos regala a los fans más clásicos lo que extrañamos en tiempos de vacas cósmicas gordas y Star-Lords mercenarios…


Cyclops #010

Mediocre. Predecible. Si estás prestándole un mínimo de atención a lo que estaba ocurriendo en los números anteriores ya sabías cómo iban a ocurrir los hechos en esta entrega. El guion de John Layman es uno formalmente bien construido, pero pierde mucho de lo que hizo interesante el primer arco bajo la pluma de Greg Rucka: interacción real entre Scott y Christopher Summers, sentir que de verdad presenciabas momentos de padre e hijo, cada uno aprendiendo del otro. Aquí no son más que situaciones predecibles y salidas fáciles, vistas muchas veces.

El punto más rescatable del cómic es el arte, donde Javier Garrón entrega unas muy buenas páginas, apoyado por los colores de Chris Sotomayor. Gracias a esto el número no se hunde en la mediocridad, que bien lo tendría merecido.

Espero que Layman pueda encontrar una historia digna de ser contada con los personajes, porque hasta ahora solo pareciera que está haciendo un trabajo por encargo mientras piensa qué hacer… ¡y por Kirby que esta serie tenía potencial! Una lástima.


Guardians of the Galaxy #014

“The Black Vortex: Chapter 2”

“The Black Vortex” continúa, y aunque las interacciones entre Guardians y X-Men sigan siendo clichés a morir, este número tiene algunos momentos interesantes que redimen la entrega.

Partiendo por lo más evidente, el arte de Valerio Schiti es excelente. Con un estilo muy amigable y enérgico, su trazo orgánico y figuras estilizadas logran un cómic que luce muy bien de principio a fin. Sobre el arte descansa el guion de Brian Michael Bendis, que debo reconocer tiene un mejor ritmo narrativo que Sam Humphries en el número que dio inicio al crossover; tal vez sea por contraste, pero mientras que a Humphries se le notaba acelerado para poder iniciar la historia como quería, Bendis se toma el tiempo necesario en los momentos más relevantes, logrando un mejor resultado. De algo que valga su veteranía.

Pero si el ritmo es lo positivo de este número, lo negativo es que poco y nada ocurre, tónica que se ha convertido en lo habitual en los guiones del nativo de Cleveland. Un encuentro aquí, otro diálogo acá, una transformación por aquí y un personaje que se suma más allá, son los compases que se difuminan entre tanto relleno. Es el mal de los crossovers, siempre sabes que tendrás muy poco en cada entrega para que la historia dure los números que debe durar… Por suerte, Bendis se siente mucho más equilibrado que en otras ocasiones, por lo que al final tenemos un resultado más digno de lo que me esperaba.

El súper crossover “The Black Vortex” continúa, con un gran trecho aún por delante esperemos que no descarrile antes de llegar al fin de su recorrido.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

UN CÓMIC AL DÍA — Día 14

Avengers #034.2 + #040

UN CÓMIC AL DÍA — Día 14

Avengers #034.2 + #040

Me cuesta postear al día pero siempre leo cómics, así que la iniciativa se mantiene… sólo que no actualizada :v

Avengers #034.2 es (al igual que el anterior #034.1 dedicado a Hyperion) un número donde exploramos un poco más la psique y motivaciones de uno de los nuevos personajes que Jonathan Hickman ha presentado en su etapa. Sam Humphries se encarga de mostrarnos la situación en que estaba Kevin Connor, el Starbrand creado en el Último Evento Blanco junto a Adam, el Nightmask, usando la misma fórmula que utilizara Al Ewing con Hyperion

Aunque la sensación de no pertenencia y el perder el rumbo de tu vida están bien retratados, lo positivo se diluye en una historia un tanto cliché, con una amenaza inverosímil en su escala y en definitiva una historia poco atractiva. No es un mal número, para nada, pero tampoco logra destacar.

Sobre Avengers #040… creo que ya dije lo principal aquí mismo, sólo con esta página me doy por pagado completamente. Ahora sólo falta esperar impacientemente por los siguientes números…

Everything dies.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

UN CÓMIC AL DÍA — Día 7

S.H.I.E.L.D. (2010) #001

UN CÓMIC AL DÍA — Día 7

S.H.I.E.L.D. (2010) #001

¡Otra vez tarde! Creo que pondré un recordatorio para hacerlos el día que corresponde e_e

Hace rato sé de la existencia de S.H.I.E.L.D., miniserie de Jonathan Hickman (sí, otra vez) y Dustin Weaver para Marvel. Explora los orígenes históricos de la agencia de espionaje, fundada sobre una oculta Hermandad del Escudo fundada por Imhotep, contando con miembros tan ilustres como Leonardo Da Vinci, Galileo Galilei, Isaac Newton, Zhang Heng, Nostradamus, así como los marvelianos Nathaniel Richards y Howard Stark.

Pero no había querido leerla. No quería, porque sé que el segundo volumen (de 6 números, igual que el primero) sólo está publicado hasta el #4, y que el #5 y #6 por fin se completaron el año recién pasado. Quería comprar los dos TPB (cuando saliera el segundo) y leerlos de un tirón… Pero no me aguanté. El trabajo que está haciendo Hickman en Avengers y New Avengers no sólo es colosal en escala, sino que bebe de sus trabajos anteriores compartiendo conceptos, ideas y temáticas en común.

Nathaniel Richards y la singularidad que teletransporta todas sus versiones paralelas de las páginas de S.H.I.E.L.D. a los Fantastic Four; la temática de “todo muere” y “así no es como termina el mundo”; el futuro de Immortus; la importancia de Franklin Richards como moldeador universal… Todo esto hace suponer a muchos que los dos últimos números de S.H.I.E.L.D. serán publicados antes de Secret Wars, para no arruinar el posible final de su etapa vengadora. Sea verdad o no, ya estoy leyendo la serie, y OMG que es buena.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

MicroReseñas Marvel 013


MicroReseñas Marvel 013

Guardians of the Galaxy & X-Men — The Black Vortex: Omega #001

“The Black Vortex: Chapter 13”

Black Vortex - Omega

Curioso, el número final me convenció más que la mayoría del crossover… Podría considerarse un punto positivo para “The Black Vortex”, ya que en los crossovers es más común encontrar finales mediocres a que ocurra lo contrario. Eso sí, teniendo en cuenta que el mentado evento nunca fue de mi completo agrado tampoco es decir demasiado, pero… credit where credit’s due.

Ahora bien… en el último número vimos cómo Kitty Pryde decidía aceptar la digievolución cósmica del Black Vortex para poder salvar a todos los habitantes de Spartax atrapados en el ámbar de Thane, antes que las crías Broo pudieran poner sus huevos en los cráneos de sus indefensas víctimas. ¿Qué ocurre aquí?

Ronan digievolucionado se enfrenta a los Slaughter Lords y jura venganza por la destrucción de Hala, mientras Kitty se vuelve un ser cósmico y salva a Spartax. Tras salvar el día, Beast, Cyclops, Iceman y Groot deciden abandonar sus poderes cósmicos… con extrañas consecuencias para estos dos últimos; por otro lado, Kitty, Angel y Gamora se quedan con sus poderes cósmicos (¡sí! ¡les dije que ese look le quedaba bien a Gamora!). Thane también conserva sus nuevos poderes, mientras el emperador J’Son queda atrapado en un pedazo de ámbar, siendo recogido por The Collector para su siempre creciente colección.

Pero quizás la secuela más relevante que nos deja este evento cósmico es que Peter Quill le propone matrimonio a Kitty, a lo que ella, por supuesto, acepta. Esta relación sigue sin convencerme, pero si la van a llevar a este punto al menos muestra un compromiso con la idea.

Ahora bien, algunas conclusiones del evento:

  • Fue innecesariamente largo, como siempre ocurre con los crossovers, con 13 entregas que bien pudieron ser 8, incluso menos.
  • Muchos números no eran más que “héroes van del punto A al punto B”, con algunas peleas menores para entretener al lector, pero sin relevancia alguna.
  • ¡Cómo se les ocurre destruir Hala! No me gusta esto… Ok, admiro que se atrevieran a hacer un cambio tan drástico al panorama cósmico editorial, pero si solo fue para simular una sensación de peligro y lo único que queda de ellos es un Ronan digievolucionado… creo que el coste es demasiado alto en comparación a lo que se podría considerar ganancia.
  • Iceman ahora puede volverse un ser de hielo, no solo cubrirse con él. Y ahora es gay.
  • Groot cambió de apariencia… y parece que eso es todo. Gran aporte.
  • Kitty ahora es un ser cósmico, es de esperar que la veamos mucho más en este rincón.
  • Y el Black Vortex… ahí está, dentro de un sol. Superman Prime manda saludos.

Dentro de todo y siendo sensatos, el evento tenía una premisa interesante, introduciendo un nuevo artefacto que podría dar mucho juego para el rincón cósmico en las manos correctas. Lamentablemente esas manos nunca aparecieron aquí, la mayoría de los números no eran más que una excusa para “upgradear” a un personaje, llevarlos de un lugar a otro o mostrar alguna trifulca sin sentido, sin llegar a explorar realmente lo que significaba tener el poder del Black Vortex, su impacto en nuestros héroes ni el verdadero motivo de por qué el mentado poder corrompía a quienes lo aceptaban (como se dijo repetidas veces durante todo el evento). Al final parece que da lo mismo si Gamora y Angel se quedan con su poder cósmico porque no vemos un verdadero cambio más que el de su apariencia y poderes.

Buen intento, Sam Humphries, pero no me has convencido. Hasta la próxima, nos veremos durante “Secret Wars”.


Guardians of the Galaxy #026

Guardians of the Galaxy 26

Tengo una idea. Armen un nuevo equipo de Guardians, con personajes como Rocket, Groot, Bug, Pip the Troll, tal vez el nuevo Nova… todos los personajes “divertidos” del rincón cósmico Marvel. Y dénselo a Bendis. De seguro lo hace bien, una sitcom en el espacio con diálogos chispeantes, situaciones ridículas por doquier y mucho humor ligero. Pero por favor, POR FAVOR, ¡quítenle esta serie a Brian Michael Bendis!

Es horrible ver cómo no entiende a los personajes por lo que son, a cambio los trata como carcazas a rellenar con la personalidad que más le “tinca”. Drax habla como si fuera Thor y no es más que un saco de músculos dispuesto a golpear a lo que sea con la mínima excusa, olvídense del noble guerrero perdido sin un propósito en la vida; Gamora es tan cambiante en su supuesta moral como inconsistente para con su retrato en la etapa anterior; Star-Lord es un pusilánime que busca la diversión y comodidad por sobre la nobleza de su hasta ahora más que perdida misión, siendo heroico sólo cuando la situación lo alcanza por las circunstancias; Rocket Raccoon no es más que bromas sobre violencia y garabatos galácticos inventados; y Groot… no aporta absolutamente en nada. Extraño al grupo que trabajaba proactivamente buscando y lidiando con los problemas que aquejaban el cosmos, intentando hacer un universo mejor para todos y enfrentando a la muerte en cada misión.

Bendis ha tenido buenas ideas, algunos conceptos atractivos que podían dar excelentes historias, pero su inhabilidad de escribir personajes en un registro que no sea el suyo es pasmante. Lo mismo si estamos leyendo a sus manoseados mutantes preadolescentes en All-New X-Men que si leemos a los adultos veteranos de innumerables batallas en Guardians of the Galaxy, no hay diferencia.

El número mismo retoma la trama anterior a “The Black Vortex” con Peter Quill siendo electo “presidente” de Spartax (¿no debería ser emperador?), y Quill negándose… pero no por humildad, sino que por flojera, porque no le acomoda. Luego de un montón de clichés hollywoodenses donde los “pobres” llegan a la “riqueza” por azares del destino y disfrutan de sus beneficios, ocurre algo que interrumpe este disfrute… y termina el número. Lo peor es que ni siquiera dan una pista de lo que ocurre, solo muestran un horizonte con una… ¿puesta de sol? ¿explosión? ¿acaso es un planeta sobre la ciudad? La verdad no queda claro, y uno queda preguntándose qué rayos debería esperar de esto, y si acaso a uno realmente debería importarle. Valerio Schiti siempre hace un buen trabajo, pero si no está acompañado de un buen guion a la larga pierde todo mi interés.

Deseo de todo corazón que tras “Secret Wars”, Bendis abandone la franquicia (porque ni durante el evento estará a salvo, con su anunciada Guardians of Knowhere). ¡Sálvanos, Starlin!


Avengers World #020

Avengers World 20

Seguimos con “Before Time Runs Out”, y Frank Barbiere hace lo que puede con lo poco que tiene. Ninguna maravilla, pero se agradece la expansión de lo que ocurrió en los 8 meses de salto en las cabeceras principales.

Por supuesto, los aspectos más importantes los revelará en sus series el mismo Jonathan Hickman cuando estime conveniente, y lo demás queda a imaginación del lector para rellenar los vacíos… o para que Barbiere pueda inventarnos algunas aventuras lo más atractivas posible. Estar acompañado de Marco Checchetto tampoco le viene para nada mal. Insisto que el artista debería haber participado de “Time Runs Out” para aportar consistencia en el aspecto visual, aquí es talento un tanto desperdiciado.

Shang-Chi va a Kobe, uno de los lugares donde cayeron Origin Bombs de Ex-Nihilo, recién en los primeros números de Avengers. Ya sabemos por los últimos números de Hickman que gracias a ese lugar tenemos un ejército de clones Shang-Chi; aquí Barbiere intenta explicar cómo es que el artista marcial logró “domar” el lugar y salir victorioso, aportando con artillería pesada (¿carne de cañón?) para la facción de Sunspot.

Tal parece que nos queda un solo número de Avengers World, ojalá Barbiere y Checchetto se despidan ¿por ahora? con un bang.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

MicroReseñas Indies 007


MicroReseñas Indies 007

Ninjak #001

Clay Mann. Este hombre es quien termina vendiéndonos Ninjak #1, con un arte tan dinámico como versátil. Desde karaoke hasta duelos de artes marciales, Mann se las arregla para que todas las páginas luzcan bien. Bajo estas páginas se encuentra un guion de Matt Kindt acertado, si bien regular, jugando la familiar (tal vez facilona) pero efectiva fórmula de mezclar algunos pasajes de la infancia del protagonista con los sucesos presentes, mostrando así el origen del caracter de nuestro ninja espía británico favorito.

Ninjak es una mezcla de James Bond con un ninja… ¿o un samurai?, que resulta en un tipo confiado de sus habilidades, con un sentido del humor agudo, precisión letal quirúrgica y clase de Gran Bretaña. Un super-espía bajo las órdenes del MI-6, millonario excéntrico y reservado, siempre preparado para cualquier escenario. Es como Batman, pero más divertido.

Kindt comienza con la trama clásica de asignar una misión a nuestro protagonista mientras vamos conociéndolo a través de ésta. Lo interesante es Roku, una misteriosa agente con cabellos cortantes (?) que parece ser más de lo que parece y con la promesa de aprender más sobre ella.

De complemento tenemos “The Lost Files”, un breve relato con arte de Butch Guice, donde vemos una de las primeras misiones de Colin King, bastante amateur si lo comparamos al actual Ninjak.

En general el protagonista y el arte terminan por convencer, algo en lo que el guion queda un tanto corto. Esperemos que Kindt logre tomarle el pulso al personaje en solitario, considerando la excelente labor que ha realizado en la cabecera grupal Unity, donde milita Ninjak.


The Surface #001

No recuerdo si lo he dicho en otras ocasiones, pero Ales Kot puede convertirse en el heredero natural de Grant Morrison. El juego metatextual que realiza con los contenidos “extras” que incluye en el comic ayudan a complementar la historia que estamos leyendo y a ampliar el mismo mundo que está construyendo y los lleva al punto de incluirse a sí mismo en las páginas del comic, y aunque sin nombrarse como tal, utiliza esta herramienta para aclarar su visión de lo que es su propio trabajo y la percepción del público mismo sobre éste.

The Surface es una leyenda, un mito urbano contado en una sociedad hiper-conectada, donde todos poseen cámaras y micrófonos incorporados por defecto, donde tu vida es grabada a cada segundo y la privacidad es opcional, donde cualquier gobierno puede hacer una petición judicial y tener acceso a tu historia completa. The Surface es una realidad tras nuestra realidad; pero si nuestra realidad es un holograma, ¿desde dónde se proyecta este holograma? Kot se atreve a jugar con el Principio Holográfico, haciendo un juego similar a The Matrix, pero con suficientes propuestas propias para hacerla especial y diferenciarse lo necesario.

Tenemos a tres protagonistas en busca de The Surface, sin saber siquiera qué es lo que realmente están buscando. Viajando fuera del rastreo gubernamental, esperan encontrar indicios de que The Surface realmente existe y poder escapar de esta falsa realidad, o bien desmitificar esta idea y volver a sus aburridas y vigiladas vidas.

Es un mundo futurista, con los vicios clásicos de futuros distópicos, con un Gran Hermano viviendo en la internet y llevando nuestras vidas sin verdadera privacidad. Langdon Foss nos insinúa una metrópolis abarrotada, una mezcla de favelas con mega-corporaciones, con una aridez reflejada en la paleta de Jordie Bellaire. Entre viñetas hayamos falsos documentales, artículos y entrevistas con los que Kot puebla este mundo que ha creado, apoyado del diseño que Tom Muller otorga al conjunto.

En definitiva, nos encontramos con que The Surface es una propuesta ambiciosa, con el potencial de ofrecernos algo intrigante, un quebradero de cabeza estimulante como los que Morrison escribía en sus mejores años (piensen The Invisibles), pero que dependerá de la habilidad de Kot para navegar este enorme buque a través de difíciles aguas y llegar a buen puerto. En lo personal, ya me enganchó.


East of West #018

¡Los globos no son de confiar, te digo!

Ok, esta vez sí sentí el número bastante ligero, pero me conformo con que pudimos ver más de Babylon.

Mientras el pequeñuelo continúa su exploración en este siniestro y torcido mundo (o eso es lo que cree), Balloon continúa con su adoctrinamiento y manipulación del recién liberado. Esta perturbadora dupla se topa con Ezra, antiguo protector de The Message y renacido como profeta Orion. Cada interacción que Babylon tiene con el mundo resulta en un fascinante ejercicio de distorsión de la realidad, así que espero ansioso su siguiente destino.

Jonathan Hickman está en su salsa, regocijándose de pequeños momentos, muchos sin relevancia concreta, pero que nos ayuda a explorar los personajes a niveles más íntimos, volviéndolos entidades tridimensionales.

Mientras, los desafiantes padres tienen su momento de despedida, según las ominosas palabras de Hickman, última vez que estarán juntos alguna vez. El camino de Death estará plagado de dificultades, y de seguro los desafíos de Xiao manejando el imperio serán igual de desafiantes.

Sobre el arte de Nick Dragotta no hay nada que agregar que no haya dicho en ocasiones anteriores, simplemente está en su mejor momento, cada página es gloriosa y digna de ser contemplada con tiempo. Súmenle los colores de Frank Martin y tenemos un equilibrio perfecto.

Todo está mal en East of West, y me encanta.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

Ninjak: Weaponeer de Matt Kindt, Clay Mann y Butch Guice


Ninjak: Weaponeer de Matt Kindt, Clay Mann y Butch Guice

Si tuviera que explicarle a alguien ajeno quién es Ninjak le diría que es como Batman, pero ninja -más cool-, británico -con más estilo- y con sentido del humor -más divertido-. Conocimos a Ninjak en el actual Universo Valiant en su primera aparición en las páginas de X-O Manowar. Lo hemos visto hacer equipo junto a guerreros inmortales, poderosos psiots y armaduras extraterrestres en Unity. Ahora es tiempo de verlo en solitario, conocer su pasado y seguir su presente, cuando se infiltra en una peligrosa organización que fabrica poderosas armas en el mercado negro para quienes tengan el dinero suficiente.

Parte de los primeros ladrillos fundacionales de la Valiant noventera, Ninjak apareció por primera vez en Bloodshot #006 en julio de 1993, creado por el guionista Mark Moretti y el famoso artista Joe Quesada. Como los lectores de comics en los años ’90 estaban completamente locos, Ninjak se volvió rápidamente popular y al momento de lanzar su serie regular Ninjak #001 vendió casi 1 millón de copias, siendo el comic más vendido en noviembre de 1993 y convirtiéndose en el primer comic Valiant en llegar al primer lugar de ventas. Por supuesto, la portada era cromada y “wraparound” -ilustración que abarca portada y contraportada-, y la burbuja especulativa vibraba en su máximo esplendor… Sigh esos locos ‘90.

Todo esto volvió a Ninjak uno de los personajes más populares de Valiant, por lo que cuando se anunció el regreso de la editorial el 2012, muchos se preguntaron si veríamos una nueva serie regular del personaje.


El Comic

Tres años tendríamos que esperar hasta que esto ocurriera, pero entretanto pudimos disfrutar de su participación en X-O Manowar y posterior militancia en Unity, con quienes enfrentó a Divinity en su debut. Aún así, esto no era suficiente, el mundo necesitaba de más Colin King. Por fin, gracias a la iniciativa Valiant Next, lo vimos debutar en marzo. Ahora, con el primer arco concluido en Ninjak #005, veamos cómo ha sido este retorno a las pistas.

Weaponeer

Ninjak #001–005
Guionista: Matt Kindt
Dibujante: Clay Mann, Butch Guice, Juan José Ryp, Marguerite Sauvage

Antes: Conozcan al inexperto recluta MI-6 Colin King en su primera misión de campo, mientras aprende los rudimentos del espionaje y la contrainteligencia, desarrollando una volátil relación con su primera operadora de campo. Ahora: Colin King es Ninjak, el mejor operativo de inteligencia del mundo, experto en el uso de armas y maestro asesino. Y está cazando a los Shadow Seven — una cábala secreta de maestros shinobi que poseen misteriosos lazos con su entrenamiento y su trágico pasado. El escritor Katt Kindt, junto a las superestrellas Clay Mann y Butch Guice en el arte, lanzan la serie del más mortífero superespía de Valiant.


Crítica

Haciendo un poco de historia, en su versión noventera Ninjak trabajaba para la organización conocida como Weaponeer, donde fabricaba y vendía armas de todo tipo gracias a su habilidad para ello. Doctor Silk, uno de los villanos clásicos de la editorial, veía a esta organización como algo demasiado peligroso para existir así que decidió eliminar a todos los operativos a través de su propia organización, WEBNET, hasta que solo quedó Ninjak. Acorralado, nuestro héroe finalmente se unió al servicio del MI-6 junto a Bloodshot y Eternal Warrior bajo las órdenes de Neville Alcott. En el nuevo Universo Valiant, Ninjak es un agente independiente que presta sus servicios al MI-6 y es parte del súper-equipo Unity junto a Livewire, Eternal Warrior y X-O Manowar, con Neville Alcott como enlace con la agencia de espionaje británica.

Matt Kindt toma algunos elementos primigenios, elimina lo que no funciona, les da unas cuantas vueltas y en base a ello nos propone un escenario que concuerda con la nueva moral de Ninjak en el Universo Valiant actual. Parte de la diversión en todo reboot está en ver cómo se reinterpretan los elementos originales o se hacen sutiles guiños a éstos, y aquí hay mucho de ello.

Kindt utiliza el clásico recurso de enviar al protagonista en una misión, donde lentamente iremos conociéndolo en el transcurso de ésta. Dicha misión consiste en infiltrarse en Weaponeer, una misteriosa organización que fabrica armas personalizadas a quien pueda costearlas en el mercado negro. Para ello deberá ganarse la confianza de Kanno, uno de los cabecillas de la organización, conocidos como los Shadow Seven. Bajo la falsa identidad de Henry Collins se hará pasar por un cliente de Weaponeer y deberá superar las pruebas que se le impongan para ganar su favor.

Ver a Ninjak en acción es divertido, un hombre preparado para cualquier situación y quien planea con anticipación los posibles escenarios a enfrentarse. Por supuesto a pesar de ello no es perfecto, muchas veces debe improvisar, y es aquí cuando más brilla su habilidad y estrategia. Otro acierto es Roku, la mano derecha de Kanno y letal asesina con maleables y cortantes cabellos rojos, que en todo aspecto es una igual o superior a Ninjak, todo un desafío.

El transcurso de la misión es aderezado con vistazos a su pasado. Por un lado tenemos varios flashbacks insertos en la narración principal que nos muestran la infancia de Collin King, su frustrante niñez como hijo de unos adinerados padres ausentes y la crianza bajo la sombra de un maltratador mayordomo. Por otro lado están las historias de complemento llamadas “The Lost Files”, en que se nos narra, con arte de Butch Guice, una de las primeras misiones de Colin King para el MI-6, además de una clandestina relación con su operadora de campo.

Pero si hablamos de vistazos al pasado, seguramente la ocasión más interesante fue en Ninjak #004, donde dejamos a un lado a nuestro protagonista inglés y nos centramos completamente en el origen de Roku; un origen marcado por el sufrimiento, el sacrificio y la superación, todo mezclado con pequeñas dosis de mitología japonesa -que reconozco no sé si es ficticia o parte de la cultura- que complementa muy bien la historia. Fue un agrado además ese guiño hacia la franquicia de Shadowman -personaje místico del cual aún no hablamos- a través del villano Master Darque, un agradable toque que ayuda a consolidar el Universo Valiant como uno cohesionado y lógico. En el mismo número conocimos el origen de Kanno, el cual nos da pistas de lo que podremos esperar de los Shadow Seven en futuras entregas. No todo es tan simple como parecía.

Si bien el trabajo de Kindt es cuidadoso y atractivo, es Clay Mann quien termina de vendernos la serie, con un arte tan dinámico como versátil. Desde karaoke hasta duelos de artes marciales, Mann -quien me recuerda positivamente a Olivier Coipel– se las arregla para que todas las páginas luzcan bien. Tiene un muy buen manejo de las escenas de acción, inyectando energía y dinamismo sin perder por ello claridad; detalles como el maleable cabello de Roku o los accesorios de Ninjak funcionan -es decir, son creíbles- gracias a su habilidad de mezclar estos elementos de forma natural. Si en algo me genera dudas el arte es el coloreado, que corre por parte del mexicano Ulises Arreola; casi todas las escenas tienen un tinte entre cian y verdoso, que en ocasiones funciona bien, pero en otras la piel se ve algo enfermiza. A pesar de esto, no se puede negar que la serie tiene una apariencia muy distintiva gracias a estas decisiones.

Los complementos de “The Lost Files” son ilustrados por el veterano Butch Guice, que se maneja sin problemas en las escenas del pasado. Su estilo proporciona a la historia un tono cargado al género noir, acercando más los primeros años de Colin como espía a una historia detectivesca, alejándose de las aventuras ninjas de su presente. En este sentido, mi única aprensión es que el Colin King de Guice se ve mucho mayor que el de Mann, cuando debería ocurrir lo contrario. Guice también es coloreado por Arreola, y de hecho siento que hace un mejor trabajo sobre sus lápices que en los de Mann, pero el que sea el mismo colorista para ambos ayuda a mantener una consistencia visual de agradecer.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

Secret Wars #003

“The Eye of Doom”

Secret Wars #003

Secret Wars 3

Secret Wars #003 nos entrega más pistas de lo que ocurrió entre el colapso de los dos últimos universos en existencia y la creación del nuevo mundo, Battleworld. Es un número cargado de explicaciones, una construcción de mitología sumamente elaborada que como era de esperar, con cada respuesta genera aún más dudas.

Es momento de dar una pausa y reflexionar un poco lo que ha ocurrido… o eso me gustaría decir, pero este número no da descanso, con una revelación tras otra, desde los misterios de las Life Rafts, los sobrevivientes del mundo antiguo y los secretos del nuevo mundo. Y entremedio de esto Hickman se manda varias joyitas, curiosamente, en cuanto a caracterización (según muchos, su mayor debilidad): los momentos de humanidad de Victor von Doom, los diálogos de ciertos arácnidos sobrevivientes (imitando bastante bien el estilo de Bendis, pero mucho más contenido, gracias a Doom), o la reacción de alguien al enterarse que Doom es el Dios…

Ok, juguemos un rato a los spoilers, así que no sigan leyendo si aún no se ponen al día con la serie central. Aunque para empezar, ¿qué hacen acá si no lo han leído? Con ver la cantidad de estrellas debería bastarles >:(

Stephen Strange se toma parte del protagonismo, guiándonos a través de las explicaciones a un Thor neonato en la historia de Battleworld y los secretos que esconde. Es una perspicaz visión del mundo, un hombre que conoce los secretos de Dios y busca evitar los errores de vidas pasadas, en conflicto con su difícil situación día a día. Pero aunque Strange tiene más escenas, el gran foco realmente es Doom. Sus escenas son siempre intensas, el trasfondo de este God Doom es un muy atractivo misterio (debemos pensar que no solo ha pasado 8 años jugando a ser Dios, sino que además estuvo unos… ¿15 años? extra en el pasado matando Molecule Men) y su relación con Susan Storm es tan intrigante como torcida. Incluso los títulos entre-escenas son en relación a él (“God Doom Loves All Men But One” es particularmente de mi agrado). Pero a la misma vez, también surgen interrogantes bastante inquietantes… ¿Recordará Susan su vida pasada, o es que el lavado de cerebro colectivo también la afectó a ella? ¿Qué ocurrirá cuando Reed se haga presente frente a ambos? ¿Y qué hay de Valeria y Franklin?

Ya se sabe por los teasers de All-New All-Different Marvel y el adelanto de Uncanny Inhumans en el FCBD que los Fantastic Four no seguirán juntos como equipo, con Johnny Storm aliándose con los Inhumans y Ben Grimm yéndose al espacio junto a los Guardians of the Galaxy (temo por los guiones de Bendis :( )… ¿Habrá un futuro como pareja para Reed y Sue? Independiente de cómo se desarrolle todo post-Secret Wars, estando en manos de Hickman al menos tengo plena confianza que la situación en que queden será emocionante, tendrá una lógica sólida detrás y ofrecerá muchas aristas que explorar. Dependerá de los autores que le sigan el saber aprovecharlos.

Hablando de Reed… Con nuestros héroes emergiendo de la balsa, las apuestas se elevan de forma exponencial. No solo tenemos una divertida dinámica Peter/Miles, la balanza entre “buenos” y “malos” con The Cabal rondando Battleworld se equipara, tanto en poder como intelecto. Tenemos a Thor y Captain Marvel trayendo poder a la mesa (girl power!), y Phoenix Cyclops sin duda será una carta crucial para definir el futuro de la franquicia mutante, especialmente si consideramos esos extraños rumores que hablan de un posible nuevo planeta exclusivo para los hijos del átomo; independiente de que se cumplan o no, es una carta tentadora y que nos da esperanzas. Y a propósito de The CabalThanos como siempre marcando presencia, ¡gran cliffhanger!

Esad Ribic hace un trabajo envidiable. Creo que podemos perdonarle las bocas de pato y algunas expresiones un tanto exageradas, porque lo compensa de sobra en teatralidad, composición, expresividad, fluidez, épica… El trabajo artístico que realiza junto al colorista Ive Svorcina es de un sobresaliente que eleva los guiones ya excelentes de Hickman. Aún faltan varios números y es pronto para dar veredictos finales, pero si esto se mantiene así podríamos estar hablando de un clásico moderno y una pequeña obra de arte en el repertorio de Marvel, todo un triunfo para la Casa de las Ideas.

Sí, medio internet ya debe haber mostrado esta imagen, pero si vamos a hablar de su rostro, ¡mostremos su rostro!
Sí, medio internet ya debe haber mostrado esta imagen… Pero si nos vamos a poner a hablar de su rostro, ¡pues mostremos su rostro!

Y si hablamos del arte no podemos evadir hablar de el rostro de Doom; se levantó cierto debate en internet sobre esta revelación, que si acaso significa que Hickman nos dice con esto que siempre ha sido así, que si el retrato de Jack Kirby ya no cuenta… La idea de Kirby era que Doom sólo tenía una cicatriz menor, pero su egocentrismo y perfeccionismo era tal que se veía desfigurado y ocultaba su rostro no-perfecto bajo la máscara. Hechos recientes hicieron que el Living Tribunal lo condenara siempre a mostrar la fealdad de su interior y de sus acciones en su rostro, sin poder alguno que pudiera alterarlo, para mejor o peor. Pero con el Living Tribunal muerto y el universo anterior extinto, no sabemos la verdadera causa de su desfiguración.

Sea cual sea el verdadero motivo por el que el rostro (retratado de forma soberbia por Ribic y Svorcina) está como está, es el rostro de un Dios atormentado, perseguido por su pasado y atormentado por la culpa. Pareciera que Victor realmente ha cambiado, pero ya vimos también en la entrega pasada uno de sus típicos exabruptos, apaciguado por Susan pero siempre presente como un peligro inminente. Nadie ha escrito tan bien a Victor von Doom como lo ha hecho Hickman, y que llegara a ser quien finalmente reconstruya el Universo Marvel y salve a todos en el tramo final no me sorprendería en absoluto.

Me encanta que, en esencia, Secret Wars sea una enorme historia velada de los Fantastic Four, donde Doom, Reed, Susan, Valeria, Franklin y Maker prometen jugar papeles clave en la resolución final y en el futuro de todo el universo Marvel. A fin de cuentas, siempre serán la Primera Familia que dio inicio al MU.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

UN CÓMIC AL DÍA — Día 12

All-New Invaders #012

UN CÓMIC AL DÍA — Día 12

All-New Invaders #012

¡A la mierda! Me salto los números #006 a #011 porque aquí le ponen weno. En los anteriores se presentaron un par de personajes nuevos que tienen relación con personajes viejos (típico de James Robinson), y pasaron un par de cosas… No sé cómo seguirá la serie de aquí en adelante, pero este número es el que me ha resultado más interesante. ¿Cómo lo explico…?

  • Killraven.
  • Marcianos Orwellianos.
  • Killraven.
  • P. Craig Russell en tintas.
  • Killraven.

Yeah… Pretty much this. Con este número estoy definitivamente interesado. Tienen toda mi atención, a ver qué pasa en los números siguientes. Se demoraron 12 números en llegar a esto, pero ya veremos 🙂


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

FCBD 2015: Valiant 25th Anniversary Special


FCBD 2015: Valiant 25th Anniversary Special

Vailant 25 aniversay special

Se me escapó en la fecha correspondiente, pero por fin pude poner mis manos sobre el especial de Valiant para el FCBD, y aprovechando la excusa de sus 25 años tenemos bastante más material de lo que esperaba. Yo creo que así deberían ser siempre los comics del FCBD, con contenido original e información didáctica para atraer y orientar a los nuevos lectores y no solo previas.

El comic no pierde tiempo y nos chantan de inmediato un resumen de la historia de la editorial en el interior de la portada. Como dije, es importante que se preocupen de orientar a los lectores nuevos, ya que aún son una editorial “nueva” y no pueden permitirse obviar detalles que resultan obvios en DC o Marvel. Ahora pasemos al contenido.

Además de tres historias, el número incluye los Valiant Bests, que son una serie de selecciones de historias con distintos “mejores momentos”, como Primera Aparición o Muertes, cada momento vinculado a un recopilatorio en particular. Una inteligente forma de tentar a los lectores nuevos, enseñarles parte de tu universo y mostrarles algunos de sus mejores momentos. El lector novato tiene una guía de dónde poder empezar según sus intereses y Valiant vende un tomo más. todos ganan.

Además, hay algunos teasers anunciando algunas series venideras: Eternal Warrior, con una ilustración apuntando a noviembre; Archer & Armstrong, con un vago “pronto”; Harbinger, con un poco aclaratorio “coming”; y Book of Death, el próximo evento editorial con unas enormes letras declarando “Death of the Valiant Universe” y con fecha de julio (esto último ya está más que anunciado, pero para ser el primer contacto con una editorial atrae bastante). Si les soy honestos… la verdad ¡espero todas las series!

Y ahora sí, las historias.

“Bloodshot Reborn — The Dream”

Guionista: Jeff Lemire
Dibujante: Butch Guice

Primero tenemos una página con una breve entrevista a Jeff Lemire, hablando de sus intenciones en Bloodshot Reborn. Por increíble que parezca Lemire ya tiene planeado 25 números en la serie, y es sabido que ha adelantado mucho su trabajo con los guiones, probablemente influenciado por su reciente contrato de exclusividad con Marvel. Es extrañamente confortable saber que un autor tiene tanto trabajo adelantado porque sabes que, para bien o para mal, ya tiene todo planeado y la perspectiva que ofrece un enfoque así es muy distinto, con una claridad de hacia dónde quiere llevar la historia. Si fuera otro autor tendría mis dudas… pero siendo Lemire, puedo sentarme tranquilamente y saber que por al menos unos dos años (visto en años le da toda una nueva dimensión a lo de “25 números”) disfrutaremos de una excelente etapa con Bloodshot.

Pasemos a la historia. Le doy de entrada 10 estrellas porque no tengo queja alguna. Es un impecable puente de 8 páginas entre los sucesos vistos en The Valiant y el comienzo de Bloodshot Reborn #1, impecablemente narrado por Lemire y con un excelente arte de Butch Guice. Entendemos un poco más el por qué nuestro ex-pálido amigo huye de su pasado y se vuelca al alcohol, además de tentarnos con lo que se viene a futuro. ¿Qué más se podría pedir para un comic gratuito?

“Ninjak #1 — Sneak Preview”

Guionista: Matt Kindt
Dibujante: Clay Mann

Ok, esto es lo que recién comentaba que no me gusta que hagan, incluir meras previas de comics venideros… Pero aquí al menos lo hacen bien. Ya reseñé Ninjak #1 y lo disfruté bastante, el guion de Matt Kindt es entretenido y el arte de Clay Mann es muy agradable, y aquí son suficientemente inteligentes para poner una escena que entrega la información necesaria para entender más o menos lo que ocurre, pero aún dejar incógnitas para que el lector sienta intriga y quiera averiguar qué sigue. Le doy la misma nota que al #1.

“X-O Manowar: Dead Hand — Building Things”

Guionista: Robert Venditti
Dibujante: Rafa Sandoval

Tres páginas con una pequeña historia, aportando algo más de luz al trasfondo de “Dead Hand”, el nuevo arco de X-O Manowar. No es gran cosa la verdad… pero tampoco hay mucho de qué quejarse. El guion de Robert Venditti es correcto, el arte de Rafa Sandoval es bastante bueno… Si no estabas leyendo la historia tal vez te llame a hacerlo.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

Convergence: The Question #001

“Just One More Thing…” Part 1

Convergence: The Question #001

Convergence - The Question 01

Este tipo de comics apelan a la nostalgia, al cariño que los lectores veteranos le tienen a las versiones olvidadas de sus personajes favoritos. Claro, también sirve para que los neonatos tengan un primer acercamiento a algunos personajes, reforzado con el resumen de las biografías incluidas al final de cada número, pero sin duda son los viejos seguidores quienes más disfrutan y apoyan estos comics. En este caso, el sentimiento de reencuentro se refuerza aún más con el equipo creativo involucrado.

La última historia relevante de Renee Montoya fue Pipeline, historia de complemento a Batwoman en Detective Comics, con guiones de Greg Rucka y lápices de Cully Hamner. Esta miniserie de dos números retoma el hilo argumental desde ese punto y lo sitúa en los domos de Convergence, reuniendo a Renee con Helena Bertinelli.

El elemento más interesante del primer número es Two-Face, quien ha tenido varios roces con Renee en el pasado. Bajo el domo, su código moral de cara y sello se ve comprometido por el inamovible resultado de cada lanzamiento; así, cuando el domo cae y Telos anuncia los enfrentamientos, Harvey Dent se apresura a encontrar un Two-Face de una tierra paralela que le permita acabar con su existencia de una vez por todas.
Sumémosle a esto el deplorable estado de salud del padre de Renee, y sus esfuerzos por mantener los suministros de medicina para él y el resto de internados, en un Gotham desbordado de caos. Animales atrapados en una jaula, cuestionándose su misma existencia intentando darle sentido en un lugar del que no hay salida. Los conflictos morales y cuestionamientos que originan la cautividad de los protagonistas le dan una dimensión aterrizada al disparate que es esta idea misma, nos acerca el dilema a nuestra propia óptica y nos permite entenderlo de forma personal.

Esta entrega es la preparación. Nos presentó a los personajes involucrados, la situación en la que se encuentran y nos deja listos para abrir esta realidad a la que sea que se encuentren una vez el domo ha sido abierto. Llegó la hora de realizar las preguntas correctas. Te extrañamos, Renee.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria