it's mister moon

Una colección de reseñas de cómics.

<!DOCTYPE html>

MicroReseñas Indies 038


MicroReseñas Indies 038

Ivar, Timewalker #010

Tal parece que Fred Van Lente ha recuperado su humor mostrado inicialmente en Archer & Armstrong, y que había estado un tanto bajo en Ivar, Timewalker. Toda la idea de un imperio romano con dinosaurios en el poder fue presentado con resultados hilarantes en el número anterior, y aquí continuamos explorando esta divertida idea.

Ivar debe arreglárselas para sobrevivir como prisionero de los dinosaurios, teniendo que luchar como gladiador en el Coliseo, mientras Neela deberá buscar una forma de solucionar el embrollo en el que están. Ya no solo se trata de viajes en el tiempo, sino que también entre multiversos.

Pere Pérez ha hecho un gran trabajo con los lápices, creando unos dinosaurios antropomorfos creíbles — los legionarios t-rex con ganchos metálicos para compensar sus bracitos cortos son impagables — en un contexto evocador. Incluso Andrew Dalhouse hace un trabajo aceptable en el coloreado. Mención especial a la parodia de Chris Pratt apaciguando a los tres velociraptos de Jurassic World.

Como siempre, una lectura sumamente divertida e ingeniosa.


Rai #011

Este número se trata de básicamente continuar los tres hilos argumentales ya en curso: Rai buscando al “guerrero eterno” guiño codazo que lo podría ayudar a derrotar a Father; Lula liberando a Spylocke para que la ayude a luchar contra Father; y Momo e Izak buscando a los suyos para rebelarse contra Father. Básicamente, todos conspiran para traer la caída de Father, y tal parece que en el próximo número — por ser el último de este arco — nos podría sorprender con importantes cambios.

En general toda la serie Rai ha sido una lectura veloz, con múltiples tramas sucediendo en paralelo, por lo que la historia está constantemente avanzando, sin descanso para el lector. Resulta curioso quejarse de algo así en vista del mercado actual, pero a veces es de agradecer los momentos más tranquilos de un cómic, cuando el autor se toma su tiempo en abordar ciertos temas, principalmente profundizar en sus personajes.

Tal vez sea porque Clayton Crain no está siempre disponible, que Matt Kindt opta por comprimir las historias en arcos de 4 números publicados cada tantos meses — que es como ha funcionado y seguirá funcionando esta serie — y así no tener que caer en reemplazos que alteren el estilo artístico que la caracteriza.

Aún así, es una lectura entretenida que, si logra cautivarte, no te dejará ir hasta que termines de leer.


Image Comics


Wolf #004

Les seré honestos. No estoy entendiendo mucho. Al mismo tiempo, esto parte del encanto de la serie. Es un misterio difícil de digerir, donde intuyes que hay piezas faltantes que deberían darte una mejor comprensión de todos los sucesos, pero que aún no han sido reveladas. Mientras, no nos queda más que disfrutar el viaje.

Y es que Wolf se siente especial, tiene una atmósfera honestamente atrayente, llena de enigmas, misterios en cada esquina, personajes intrigantes, y el excelente arte de Matt Taylor y Lee Loughridge ayuda bastante a ello.

Este número en particular tuvo solo dos escenas. Una se puede reducir a una larguísima exposición de Wolfe sobre su infancia, lo que nos ayuda a comprender parte de su personalidad, adentrándonos en un trasfondo muy mundano, a la vez que ayuda a explicar parte de sus verdaderos poderes. La segunda es la que contiene los grandes giros del número, por lo que no les diré nada específico, pero la relación de Wolfe y Anita Christ cambia drásticamente tras esto.

Mientras siga divirtiéndome seguirá leyéndola, pero también espero que Ales Kot se preocupe de ir esclareciendo las dudas que se van generando, en lugar de simplemente añadir más. Y como siempre, preciosa portada.

A propósito de Kot, lamentablemente Material fue cancelada, siendo el pasado #004 el último número en ser publicado y con las esperanzas de continuar la serie a futuro como una serie de novelas gráficas — es decir, publicar directamente el recopilatorio de los siguientes números correspondientes — . Por una parte, los cuatro números ya publicados forman una historia cerrada, por lo que no es un fin tan terrible. Por contra, Material se estaba convirtiendo ser una lectura muy estimulante, y me resulta una enorme pérdida que no continúe… Esperemos que Wolf tenga mejor suerte.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

MicroReseñas Marvel 026


MicroReseñas Marvel 026

Thors #002

Beta-Ray Thor ha muerto. Uno de los mejores miembros del cuerpo policial de Doom se ha ido tras 32 años de ejemplar servicio (la edad que tiene el personaje, tras su debut en 1983) y los Thors quieren venganza. El cuerpo de Thors hace una redada a los sospechosos habituales, atacando con la furia del trueno Greenland y otros lugares donde la ley es desafiada de forma usual. Pero la única pista sigue siendo la misma que hasta entonces: Jane Foster.

La investigación de Ultimate Thor lo lleva a enfrentarse al anteriormente conocido como Thor the Mighty, hoy descartado como The Unworthy. Tal parece que “nuestro” Thor recuerda el mundo antes de Battleworld y los asesinatos están conectados con ello. Las costuras del mundo creado por Doom comienzan a ceder… Finalmente, Ultimate Thor logra alcanzar lo que puede ser la pista definitiva.

Al igual que en la primera entrega, la diversión de ver las distintas versiones de Thor gracias al hermoso y soberbio arte de Chris Sprouse se llevan los aplausos. Por su parte, el trabajo de Jason Aaron sigue la línea de historia investigativa, que se adapta bastante bien al concepto de Thors como policías… después de todo, es su trabajo. Con martillos y el poder de la tormenta, pero su trabajo a fin de cuentas.


Marvel Zombies #002

Elsa Bloodstone, la tipa más dura de todo Battleworld, continúa su huida desde las Deadlands junto al pequeño y misterioso niño calvo con quien se topó en el lugar. Por supuesto el viaje no es fácil, incluso cuando encuentra un aliado en su camino… Tras un ataque inesperado la situación se complica aún más y Elsa se ve invadida por la impotencia.

El viaje ha sido complicado para nuestra protagonista, pues su dureza para con el pequeño niño le trae dolorosos recuerdos de su padre, Ulysses Bloodstone, y su sufrida infancia creciendo junto al mejor cazador de todo Battleworld.

Justo cuando Elsa parece no tener salida, se topa con un potencial (y bastante inesperado) aliado. Curioso cliffhanger.

El tratamiento de Simon Spurrier con Elsa enriquece mucho al personaje, quien podría percibirse como alguien mucho más plano y falto de interés por ser “una versión más” en Battleworld. Por otro lado, los paisajes desolados y la destrucción imperante en las Deadlands son ilustrados con habilidad por Kev Walker, si bien los colores de GURU-eFX están algo cargados a los rojos y naranjos, decisión que no termino de comprender del todo.

Entretenido comic, esperemos siga así.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

4001 A.D.: X-O Manowar #001

“Flight of the X-Os”

4001 A.D.: X-O Manowar #001

100 años en el futuro, New Japan despega hacia los cielos, y tras él un tremor se siente alrededor de todo el mundo. La ahora abandonada armadura X-O Manowar es usada como base para los esfuerzos de las Naciones Unidas en búsqueda de un arma que pudiera detener la amenaza de Father y New Japan.

Gracias a los extractos de la armadura, las principales naciones del mundo crean su propia armadura gigante con la que hacer frente a la amenaza flotante, pero un inesperado agente causará serios problemas a la esperanza de la humanidad contra la máquina dictatorial.

Robert Venditti se arriesga a jugar con la mitología de su personaje. Durante el evento Book of Death vimos que Aric de Dacia finalmente fallecía, consumido casi en su totalidad por la infección de la armadura, poco después de enviar a Shanhara fuera de la Tierra; tras su muerte, su hija Jhukka tomaba el manto como la nueva X-O Manowar… esta vez portando a su propio padre, Aric, como su nueva armadura. Tal parece que la armadura de la que sacan las muestras para estos mechas gigantescos es el mismísimo Aric. ¿Es esto importante? La verdad no, pero me pareció un aspecto interesante a comentar.

Clayton Henry hace un buen trabajo como es usual, pero cayendo en el problema de siempre: los rostros son casi todos iguales. Más allá de eso, me sorprendió ver que Andrew Dalhouse figurara como colorista junto a Brian Reber, pues suelo odiar su trabajo; al parecer el hombre sabe seguir la corriente, pues el estilo de Reber se impone — por fortuna — al de Dalhouse.

Es un número tal vez predecible, pero finalmente efectivo en su objetivo, conectando con el hallazgo visto en 4001 A.D.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

MicroReseñas Marvel 022


MicroReseñas Marvel 022

Secret Wars #004

¿Qué decir? Impresionante. El poder de God Emperor Doom queda en evidencia cuando Phoenix Cyclops se enfrenta a él. Este fue un número cargado de emoción y tensión, donde tenemos un Cabal vs Thors, Cabal vs Raft Survirvors, luego llega Doom… Una montaña rusa de emociones.

Pero hay hallazgos más que intrigantes, como las palabras de Sheriff Strange a T’Chala (y la duda de hacia dónde habrá enviado a todos), la impagable aunque breve interacción entre Thanos y Doom, la actitud de Maker ante Doom o la (bastante obvia) relación entre el status de Doom y su nueva familia con respecto a Reed Richards. Hay detalles en cada rincón y no puedo creer que tengamos que esperar más de un mes para el próximo número.

Así es como debería ser cada evento Marvel y DC. Secret Wars está creando escuela y un legado indiscutible.


Korvac Saga #001

Me gusta el tono, me gusta el arte, me gusta el dinamismo, velocidad y economía narrativa. A ratos cargado de diálogos chispeantes — para nada agotadores, por cierto — y a ratos calmado y pausado.

Korvac Saga #1 parte de forma genial y siguiendo el buen hacer de Dan Abnett en Guardians 3000, aprovechando el nuevo escenario para continuar temáticas y dinámicas, y sacando provecho para introducir aún más personajes a la historia.

A ratos el arte de Otto Schmidt es un poco descuidado en los rostros, pero lo compensa durante todo el número con una muy buena puesta en escena y unos paneles sumamente dinámicos. Antes me repelía este tipo de arte, pero he aprendido a apreciar sus bondades narrativas, no todo está en la perfección del trazo.

Gracias Abnett, por darnos un poquito de excelencia Guardian, cuando aún no podemos deshacernos de Bendis…


The Infinity Gauntlet #002

Sin duda The Infinity Gauntlet es una historia sobre la familia. Una familia de Novas, en medio de una ciudad devastada por la Annihilation Wave, pero una familia a fin de cuentas.

La intervención de Thanos es lo más inquietante del número, pues planeta ciertas dudas no solo en cuanto a esta historia, sino que a todo lo que el mundo de Battleworld y las reglas de Secret Wars implica… En realidad no creo que exploren ese aspecto muy profundamente, pero creo que hay que al menos mencionarlo.

Divertida también la intervención de Star-Lord y Gamora, de seguro en el próximo número veremos más de ellos en un interesante papel para este relato.

Me gusta como se desarrolla la historia. Dustin Weaver y Gerry Duggan tienen una buena historia entre manos, basada en conceptos de la Infinity Gauntlet original, pero no se confundan, este comic es su propia criatura.


Uncanny Avengers #005

Me gusta Rick Remender, me gusta Daniel Acuña, me gusta el nuevo equipo que formó Remender en sus Uncanny Avengers y me gusta High Evolutionary.

Por eso sufro que este segundo volumen haya alcanzado a durar solo 5 números… y sufro aún más porque Remender no regresará. Hasta aquí llegamos con la historia que Remender tenía para contarnos, y bajo esa nueva luz de información es que esta última entrega me deja un gusto a poco bastante amargo.

Los breves conflictos presentados para cada personaje terminan de resolverse, mientras se dejan un par de cabos sueltos para continuar en historias futuras, pero por lo mismo se siente tan formulaico, un par de conflictos que se abren y se cierran en la misma historia. Acuña como siempre, hermoso arte. Parece más una miniserie de relleno que el segundo volumen de una gran historia… en definitiva eso fue. Una amarga despedida.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

Secret Wars #005

“Owen Reece Died for Our Sins”

Secret Wars #005

Stephen Strange cruzó una peligrosa línea y las consecuencias de sus actos se harán sentir por todo Battleworld. Tras unos tres meses en pleno despliegue de las Secret Wars nos llega una entrega del evento principal mucho más pausada, reflexiva y llena de respuestas. ¿Pero… qué fue de Owen Reece?

¿Se acuerdan cuando, hace poco más de tres meses, recibimos dos bombazos en un mismo día en forma de New Avengers #033 y Avengers #044? En aquella ocasión especulé bastante sobre lo que había ocurrido realmente con Victor von Doom, Stephen Strange y Owen Reece cuando se enfrentaron a los Beyonders. Y al parecer no estaba tan perdido. Spoilers ahead.

Tras los sucesos del número anterior, Doom se retira bajo el jardín memorial donde yace la estatua de Molecule Man, y aquí empieza lo bueno. Para no repetirme los invito a leer la reseña de aquel entonces, pero lo que ocurrió fue más o menos como supuse (fuck yeah!), salvo que los Molecule Men en la caja que utilizaron como arma estaban vivos, y lo que hicieron Doom y Strange con la ayuda de Reece tras asesinar a los Beyonders con su “MM-Bomb” fue capturar su poder para crear Battleworld. Aún así, lo más sorprendente de todo fue descubrir que Reece sigue vivo, oculto en lo más profundo de Doomstadt. Es una sorpresa, tal vez predecible, pero no por ello con menos impacto en la historia, pues vuelve la potencial (o más bien, inminente) revelación de la verdad mucho más peligrosa e impredecible. Y aún así surgen algunas dudas: ¿Qué papel cumple Reece? ¿Acaso es necesario para mantener Battleworld estable? ¿Qué ocurre si muere?

Y hablando de la verdad… Valeria von Doom parece ser tan inteligente, curiosa y decidida como la hija original de Reed, movilizando a toda la Future Foundation (que en su sabor Secret Wars tiene a Nostradamus y a Night Machine a.k.a. Nikola Tesla de S.H.I.E.L.D. entre sus filas, yay! #HickmanFanGirlScreaming) para encontrar a los responsables de la muerte del sheriff Stephen Strange. El delicado equilibrio que Doom y Strange habían logrado en su nuevo mundo peligra más que nunca. Y esas últimas páginas fueron completamente badass.

El inicio del número tiene una solemnidad propia de un memorial, que se ve algo devaluada por la nula variedad en los diseños de los Thors. Ya vimos en la segunda entrega a Esad Ribic incurrir en esta misma falencia, que puede ser para evitar complicarse más de la cuenta con trabajo a fin de cuentas innecesario, pero creo que le daría mayor riqueza visual el representar al cuerpo policial de God Doom como realmente es, totalmente variopinto. Más allá de eso, Ribic crea una escena emotiva, con su ya clásica cara de cabreo en un frustrado Franklin Richards, que si es mínimamente parecido al original es alguien a quien Doom debería temer. Personalmente, mis páginas favoritas son las finales, con una decidida Valeria Richards desplegando la FF en pleno.

Jonathan Hickman detiene la acción casi por completo para entregar varias respuestas, más que necesarias a estas alturas pues se venían arrastrando desde incluso antes de que comenzara el evento. A pesar de ello la historia no se reciente, gracias a la habilidad del guionista con los diálogos, construyendo una conversación entre Doom y Reece fascinante, contrastando la inestabilidad mental de Reece y su fracturado discurso con el desesperado intento de Doom por mantener el control a toda costa. ¿Y por qué esta visita? ¿Acaso God Emperor Doom se arrepiente de sus acciones recientes, o es que ahora que se ha quedado solo está dudando que su voluntad sea suficiente para preservar la estabilidad en este mundo?

Por otro lado, la situación en que los sobrevivientes de las balsas esparcidos por Battleworld dan pie a diversas situaciones, cada una con su propio potencial. Por ejemplo, Star-Lord dando jugo en Star-Lord and Kitty Pryde o el siempre imponente Thanos hará su aparición estelar en Siege… o más bien, ya lo hizo. La situación en que se encuentra atrapada Thor también es muy divertida, me imagino que eso lo veremos en Thors, pero la que más me atrae es la de Black Swan, en las afueras de Doomstadt. ¡Se viene!


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

MicroReseñas 027


MicroReseñas 027

Avengers & X-Men: AXIS #008–009

“AXIS” termina, y como el resto del evento, estos dos últimos números son una sucesión de peleas, diálogos y giros vertiginosos que no dan respiro al lector… ni tiempo para que se desarrollen de manera adecuada.

Rick Remender es uno de mis guionistas actuales favoritos. Junto a Jonathan Hickman, han tenido etapas en Marvel que se encuentran entre lo mejor de la última década, y mejores aún son sus series independientes. Por eso me sorprende el nivel tan bajo de “AXIS”; pareciera que los eventos siempre sacan lo peor de los autores.

Como sea, el evento termina de la forma más obvia, con el hechizo de inversión siendo, em… invertido. Los héroes vuelven a ser héroes y los villanos a ser villanos. Bueno, no todos. Ya sabemos que Iron Man se queda “invertido”, con su nueva serie en Superior Iron Man y las consecuencias vistas en Avengers y New Avengers; también sabíamos que Victor Creed a.k.a. Sabretooth quedaría “invertido”, por las portadas del nuevo volumen de Uncanny Avengers; la sorpresa —más o menos— es lo ocurrido con Havok y Wasp, que de seguro dará harto juego en las series mutantes de Bendis. También hay algo interesante con Red Skull en Latveria a manos de Doctor Doom, aunque me pregunto si Hickman le sacará provecho, considerando lo visto en sus series.

Un balance negativo, de un evento innecesario que sacó lo peor de un buen guionista. Ahora Remender tendrá que probarse una vez más a sí mismo en el nuevo volumen de Uncanny Avengers. Estaremos atentos a lo que pase.


NEW AVENGERS #028

El enfrentamiento iniciado en Avengers #039 continúa, con Bobby Da Costa pidiéndole a Steve Rogers que… bueno, que pare su weá. Obviamente, el viejo Rogers no le hace caso al mocoso, por lo que es su turno de dar un par de sorpresas. Primero, les tira encima al Bruce Banner lobotomizado visto varios números atrás en Avengers, teniendo un Hulk vs Hulk con Doc Green —qué nombre más malo 😆— conteniendo al coloso esmeralda alternativo. Pero su verdadera jugada maestra es traer a los Mighty Avengers de Sam Wilson, el nuevo Captain America, a la trifulca.

Illuminati vs S.H.I.E.L.D. Avengers vs New Avengers vs Mighty Avengers.

Já.

A pesar de sus esfuerzos, es Reed Richards quien termina de sorprender cuando Sue Richards los retiene a todos en campos de fuerza y detiene la pelea, revelándose ante un frustrado Rogers junto a Medusa… ¡con Namor y Black Bolt! Seguro Black Panther no estará feliz.

Este fue un número más blando que el anterior de Avengers, donde lo realmente importante ocurre al final, pero nos deja en una intrigante posición donde sólo queda saber qué harán con la Cábala fuera de control, ya que como sabemos… El Tiempo se Acaba. ¡Yay!


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

Secret Wars #008

“Under Siege”

Secret Wars #008

Por si no lo sabían, Secret Wars #007 y #008 originalmente eran un solo número doble, pero se decidió finalmente dividirlo en dos números regulares. Si no lo supieran, no creo que hubiera sido muy difícil de deducirlo. En ambos ocurre básicamente lo mismo: rebelión en Battleworld, con nuestros numerosos protagonistas llevando la batalla contra Doom en distintos frentes. Son muy similares en estructura y se “sienten” iguales.

Secret Wars #007 tuvo varias sorpresas, muy entretenidas en general, fue un número cargado al humor y la acción en grande. En cambio, Secret Wars #008 trae consigo todo el drama y tensión necesario para llevarnos de la mano al número final. Sí, mantiene el sutil humor que caracteriza a Jonathan Hickman — cuando él quiere — , pero los momentos de impacto son los que predominan entre las páginas que Esad Ribic ilustra con elegancia.

Todas las piezas están en su lugar. Los sobrevivientes del mundo antes de Battleworld han desatado el caos en el reino de Doom. La entropía se abre paso. Solo queda el inevitable final.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

MicroReseñas Indies 016


MicroReseñas Indies 016

East of West #019

East of West 19

Ay, Hickman. Mientras desata el caos en Marvel, Jonathan Hickman desacelera en East of West para centrarse más en quien parece se convertirá en nuestro protagonista en el segundo año de la serie. Babylon sigue su camino con Balloon, quien le enseña la realidad del mundo… Claro que es una realidad muy distorsionada, con tal de seguir los planes de… ¿quién? Esa es la gran pregunta en estos momentos.

Babylon se enfrentó a los Jinetes, huyó de los líderes que buscaban traer un segundo Apocalipsis a través de él, mientras Balloon sigue llevando la agenda de alguien. Cuando se encontraron con el profeta Orion, al parecer Balloon recibió una nueva misión, pero más que eso no sabemos. Lo único que sabemos es lo mismo que Babylon: lo que Balloon le muestra. Nick Dragotta y Frank Martin bien como siempre, aunque el número estuvo algo cargado a los rojos, y eso me terminó agotando un poco.

Con tantos personajes y tantas tramas paralelas East of West progresará de forma lenta, pero al menos hasta ahora Hickman y Dragotta han demostrado que vale la pena ir a su ritmo.


Rick and Morty #002

Rick and Morty 2

Pues… No sé qué decirles. Pasan cosas como que a Jerry lo “castigan” por acusar a Rick y Morty a la policía interplanetaria y lo envían al sótano, o Jerryland como ahora le llama (“Of course it’s called ‘Jerryland’.”); Rick y Morty son sentenciados al Clackspire Labyrinth, que al final resulta que Rick lo diseñó y está repleto de paneles ocultos con recursos para sobrevivir… Y un montón de estupideces y locuras en cada página. Es una constante exposición de lo más ridículo que puedan pensar…

¡Es perfecto!

Zac Gorman canaliza a la perfección el espíritu de la serie, cada personaje te transmite su voz de la forma adecuada, uno incluso puede leer los diálogos con las voces de los personajes y calzan sin problemas. Desde las situaciones ridículamente imposibles (o imposiblemente ridículas) hasta el mordaz y sarcástico humor, todo es volcado de la pantalla chica a la viñeta, y funciona increíblemente bien. El arte de CJ Cannon es impecable, posee la inventiva para crear extrañas criaturas y el estilo para mantenerse fiel a lo visto en la serie original. Marc Ellerby continúa en la historia de complemento, donde conocemos más del trágico trasfondo de Summer (De nuevo, ¿es nuestra Summer o una alternativa? Las posibilidades son ilimitadas). ¡Lo único malo del comic es que quiero leer más!


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

MicroReseñas Indies 030


MicroReseñas Indies 030

Young Terrorists #001

Con un enorme número de 80 páginas comienza Young Terrorists, aprovechando la longitud extra para presentarnos a los dos personajes principales, el mundo que habitan y los conflictos que se avecinan. Los números posteriores tendrán una longitud normal, pero ya de entrada tenemos harto material para analizar.

El mundo de Young Terrorists está dominado por la política, el dinero y las influencias. La sociedad estadounidense se sustenta sobre tres pilares representados por tres familias: The Black Temple con Gregor Solomon a la cabeza; The Red Shield y Nicolae Roth como gran maestro; y Gold Annapolis con Chester James Crow de cabecilla. Entre ellos se reparten bancos, fuerza militar e influencia.

El número se divide en tres partes. En la primera conocemos a parte de la familia Solomon, centrando nuestra atención en Sera, la heredera del imperio de The Black Temple. Sera es acusada de terrorismo, tras lo cual su vida toma un camino totalmente radical. La segunda parte se enfoca en César, un guatemalteco ilegal que busca sobrevivir en las carreteras de EE.UU. tras huir de un confuso incidente. En la tercera parte ambas tramas finalmente se conectan en un entramado mayor, donde un grupo disidente se toma un sector de Detroit.

Se nota que Matt Pizzolo tiene una historia muy bien pensada sobre la que trabajar, con un mundo completamente desarrollado y unos personajes como piezas de ajedrez son colocados en su lugar, preparando la jugada que será la historia desarrollada en esta serie regular. A primera lectura, la transformación de Sera puede parecer un tanto apresurada pero, considerando que la longitud de este primer número es equivalente a casi 4 números regulares, un arco argumental promedio en las series de hoy, no es tan descabellado.

En el arte está Amancay Nahuelpán, chileno nacido en Vancouver que ha desarrollado un estilo muy particular. En Chile lo vimos en Caleuche Cómics trabajando en su proyecto Hijos de P, y esta serie para Black Mask Studios sigue su línea temática y visual. En octubre debuta Clandestino, su siguiente proyecto para la editorial, esta vez como autor completo; aunque prometen que Young Terrorists será una serie mensual, me pregunto si Nahuelpán podrá llevar dos series paralelas o si tendremos que esperar tiempo extra entre número y número.

Respecto a su trabajo, Amancay retrata un mundo sucio, corrupto, donde las conspiraciones gubernamentales son reales y el hacktivismo está presente y es casi una necesidad. Aunque no descuida los fondos, los personajes siempre resaltan sobre estos, donde el coloreado de Jean-Paul Csuka juega un papel crucial. El juego de contrastes y colores brillantes contra fondos más opacos hacen que la narrativa sea más clara, además de visualmente llamativa. Pero no todo es perfecto, pues las figuras de Amancay a veces tienden a ser inconsistentes, cambiando de tamaño o rostro, o fallando en algunas proporciones; además, creo que cuando utiliza una línea gruesa sus figuras funcionan mejor que con un trazo fino, perdiéndose los detalles en el fuerte coloreado.

Como balance final, Young Terrorists presenta una fuerte propuesta por parte de un equipo creativo que tiene claro lo que quiere contarnos, y no escatiman en recursos para hacerlo. Con 80 páginas, esta cuasi-novela corta es una excelente carta de presentación. No se lo pierdan.


East of West #020

La telaraña política se sigue extendiendo en East of West #020, cuando Doma es enviada desde The White Tower a negociar con The Endless Nation tras un puñado de fracasos diplomáticos, terminando siempre con la cabeza del embajador en una caja. Sin embargo, las negociaciones toman un giro inesperado cuando se involucran los Widowmaker enviados al lugar.

Jonathan Hickman sigue construyendo un tapiz político colorido y variado, con sorpresas en cada rincón. Como ya es costumbre en la serie, las tramas avanzan de forma bastante lenta, por tener que equilibrar tantas historias a la vez, pero el tratamiento a fuego lento suele tener buenos resultados con Hickman así que esta lentitud es siempre recompensada con calidad. Además, con el arte de Nick Dragotta y el coloreado de Frank Martin los números siempre son un deleite, y la espera vale la pena.

Ojalá los números salieran más seguido, pero si es por mantener el alto nivel que tiene la serie, es mejor darles el tiempo a Hickman y Dragotta a que hagan lo suyo.


Dead Drop #004

Y así termina probablemente la peor miniserie de Valiant hasta la fecha. El guion fracasa en casi todos los frentes posibles, fallando capturar la voz y personalidad de los personajes, en aprovechar la riqueza del universo Valiant, y principalmente, en entretener.

El número anterior, con Beta-Max de protagonista, fue relativamente divertido y me dio ciertas esperanzas que el final fuera bueno, pero este número fue mero un trámite. Tras recibir la nota de Beta-Max, Neville envía a la detective Cejudo a investigar, topándose con la joven que había escapado con el virus… y aquí se torna un tanto confuso, pero sobre todo, aburrido y lineal. Resumiendo, salvan el día. Fin.

Quisiera que algún otro guionista retomara las ideas de Ales Kot y las desarrollara, dándoles algún valor más allá de esta descartable miniserie, para que al menos no signifique un desperdicio total. Ni siquiera es que sea una miniserie horriblemente mala, el peor pecado de Kot es crear una historia que al final te da lo mismo.

Al menos, el arte de Adam Gorham es hermoso. Espero con ansias verlo en algún otro título Valiant, acompañado esta vez de un buen guion.


Book Of Death: The Fall of Ninjak #001

The Fist and the Steel 😢

Parece que estos “The Fall of…” serán bien lacrimógenos. Jeff Lemire nos emocionó ya con el final de Bloodshot, y Matt Kindt hace lo mismo en esta entrega, 100 años en el futuro. Pero lo más atractivo probablemente sea las pistas que entrega sobre el futuro de Valiant, desde el origen de Rai y New Japan, hasta el fin de Aric y el destino de Gilad. Todo ensamblado de forma lógica y entretenida, aprovechando a concho las posibilidades de este universo compartido.

Trevor Hairsine hace un muy buen trabajo como siempre, fiel a su estilo; depende de si te gusta o no qué tanto disfrutarás sus páginas, pero las escenas de acción son un gusto de leer.

La nota emocional la otorga la amistad entre Colin King y Gilad Anni-Padda, en un inesperado giro para estos personajes, que hoy se encuentran enfrentados en las páginas del evento principal, Book of Death. Cómo llegaremos de aquí a allá es algo que ahora necesito leer. Valiant, haz que ocurra.


Ninjak #006

Raúl Allén 💙

Ayudado por Patricia Martin en el arte y por Borja Pindado en los colores, el trabajo de Allén es sobresaliente por su estilo y calidad, otorgando una identidad visual única. Ya me venía conquistando con sus portadas para la editorial, me enamoró en Bloodshot Reborn #005 y ahora terminó de maravillarme. Soluciones visuales minimalistas que recuerdan al trabajo de David Aja con una paleta de colores tan reconocible como inquietante y bella.

Matt Kindt no se queda atrás, armando una entretenida historia unitaria donde conocemos a La Barbe, el próximo objetivo de Ninjak tras tomar el lugar de Kannon como cabeza de Weaponeer, mientras obtenemos más pistas sobre el pasado de Colin King y de la organización. Hablando de pasado, en el complemento “The Lost Files” tenemos esta vez a Stephen Segovia en las labores artísticas, reemplazando a Butch Guice de forma bastante efectiva; aquí comienza el entrenamiento de Colin para convertirse en Ninjak.

Gran one-shot. En el próximo tendremos de vuelta a Juan José Ryp, quien ya se lució ilustrando el origen de Roku. A ver cómo anda esta vez.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria

<!DOCTYPE html>

MicroReseñas Marvel 019


MicroReseñas Marvel 019

Master of Kung Fu #002

Master of Kung Fu 2

Las buenas sensaciones del número anterior se confirma en Master of Kung Fu #2, en especial por la excelente labor de Dalibor Talajić en el arte. La narración de Haden Blackman se desarrolla de forma natural, y aunque sigue un rumbo bastante predecible — es la clásica historia del héroe reacio, quien luego de una época oscura encuentra la motivación para redimirse en un grupo de jóvenes optimistas — lo realmente atractivo sigue siendo el mundo mismo.

K’un Lun es una región de Battleworld ambientada en el oriente antiguo, con un gran emperador en el poder central y las escuelas de artes marciales como grandes núcleos de poder e influencia sobre la población. Mientras sigue la historia de Shang-Chi vamos conociendo más de la mitología que sustenta esta sociedad, así como el mundo que habitan en el hoy. Es una de las series que mejor ha sacado provecho a la reinvención de realidades, y espero que siga manteniendo el nivel de disfrute como hasta ahora.


Secret Wars: Battleworld #002

Secret Wars - Battleworld 2

Una entretenida historia y otra un tanto aburrida. Blade el cazavampiros llega a New Quack City, Duck District, donde se encuentra con Drákula, un pato-vampiro. Durante su caza se topa con Howard y tras un pequeño malentendido (clásico team-up) unen fuerzas contra el vampiro. El arte de J.J. Kirby es divertido, canaliza cierta estética Disney en el rostro de los patos que le da un toque retorcidamente gracioso a la historia de David F. Walker. El remate final es chistoso, pero levemente desorientador, creo que pudo llevarse mejor. Aún así, como dije, una entretenida historia.

No así la segunda, de Marco Turini y Doony Cates. El arte de Cates me recordó a ratos a Steve McNiven, pero mucho más genérico y sin el nivel de detalle y calidad artística que caracterizan al artista canadiense. Mientras, la historia, ambientada en el Killiseum de Arcade, tiene como personaje central al general Thaddeus “Thunderbolt” Ross, convertido en un cyborg y apodado War Machine. El gran giro es un tanto aburrido y no hay gran emoción, a pesar de tratarse de peleas gladiatoriales… ni siquiera un cameo del gladiador Captain Rogers tiene gran impacto para el lector. La verdad esperaba más.


Armor Wars #001

Armor Wars 1

La verdad no tenía pensado leer Armor Wars, pero el nombre de James Robinson me convenció a darle una oportunidad y debo decir que… no estoy demasiado impresionado, pero creo que Robinson tiene algo interesante entre manos. En el contexto de las Secret Wars nos situamos en el territorio designado como Technopolis, donde todos deben usar armaduras para poder sobrevivir — no me queda del todo claro por qué, ¿es el calor? — y el barón Tony Stark se encuentra en un enfrentamiento empresarial con su hermano Arno, la llamada “Armor Wars”.

Robinson hace un interesante uso del lore de Iron Man, con el cual no estoy muy familiarizado y creo que no es demasiado extenso, pero aprovecha los recursos que tiene para situar a personajes clave en intrigantes posiciones, casi preparando una jugada en su tablero de ajedrez. El arte de Marcio Takara es correcto, con diseños de armadura buenos pero poco variados, salvo por ese Spyder-Man que abre la historia. Como dije, no estoy demasiado impresionado, pero puede tener potencial para una buena historia. A ver si me convence.


Groot #001

Groot 1

Reí mucho, reí con ganas, reí fuerte.

Mientras la locura de Secret Wars invade cada rincón de la editorial, aparece esta entrañable serie para alegrarnos el día. Groot y su buen amigo Rocket van de viaje hacia la Tierra, pero en el camino quedan en pana y tienen que hacer dedo. Es una entretenida historia estilo “roadtrip”, donde tienen diversas aventuras a través de su viaje. De verdad me entretuve mucho leyéndolo, Jeff Loveness usa un humor bastante simple y directo, aprovechando el mal temperamento de Rocket sin caer en ridículos como ocurre con Bendis, y Groot es simplemente un encanto gracias a Brian Kesinger, que maneja muy bien sus expresiones para comunicar todo lo que su “I am Groot” no puede.

Mi única razón por la que le doy 9 y no 10 estrellas es porque quiero ver a Groot en una historia más solitaria, a ver cómo se las arregla Loveness para llevar una historia casi sin diálogos. Tal vez lo veamos, tal vez no… pero es mi única “queja”. Aún así, hay muchas escenas divertidas, me encantaría comentarles alguna pero siento que no les haría justicia. Definitivamente, mi escena favorita por lejos es la de los Skrull. ¿Curiosidad? Los invito a leerlo, no se arrepentirán.


Cuarto Mundo | Mi usuario en Mastodon | Mi colección en Whakoom Mi tienda de mangas Imaquinaria